montar una tienda online en Venezuela

Por qué montar una tienda online en Venezuela es una oportunidad única

La transformación digital en Venezuela ha avanzado lentamente en comparación con otros países de la región. Aunque el acceso a internet ha crecido y cada vez más personas utilizan herramientas digitales para comprar y vender, el comercio electrónico sigue siendo un terreno poco desarrollado. 

Actualmente, la mayoría de los emprendedores y pequeños comerciantes dependen de plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook Marketplace o Mercado Libre para gestionar sus ventas de manera informal. 

Si bien estos canales han sido fundamentales para la economía digital en el país, también presentan limitaciones en términos de escalabilidad, automatización y confianza para el comprador.

Hoy en día, solo algunas de las grandes marcas han desarrollado tiendas online estructuradas, mientras que los pequeños y medianos negocios aún no han dado el salto al e-commerce. Esto deja un vacío en el mercado y una gran oportunidad para aquellos que decidan adelantarse y establecer una tienda online en un entorno con poca competencia directa. 

Además, el comercio digital en Venezuela está en plena expansión, con más consumidores dispuestos a comprar en línea y más opciones de pago adaptadas al contexto local

En este artículo, exploraremos por qué ahora es el mejor momento para invertir en una tienda online en Venezuela y cómo los emprendedores pueden aprovechar esta oportunidad antes de que el mercado se vuelva más competitivo.

El mercado digital en Venezuela: retrasado, pero en crecimiento

La situación actual en Venezuela representa una gran oportunidad de negocio. La competencia en ecommerce sigue siendo baja, lo que permite a los nuevos emprendedores posicionarse con mayor facilidad. 

Además, cada vez más consumidores venezolanos se sienten cómodos comprando en línea, impulsados por el acceso a internet y el uso masivo de teléfonos inteligentes. 

A esto se suma el crecimiento en la bancarización y los pagos digitales, con opciones como Pago Móvil, transferencias bancarias y pagos en divisas, lo que facilita las transacciones en un entorno digital.

En este contexto, quienes apuesten por una tienda online ahora tendrán la ventaja de establecerse en un mercado con menos barreras de entrada y con un público que, aunque nuevo en el e-commerce, está listo para adoptarlo.

Ventajas de tener una tienda online en Venezuela

Montar una tienda online en Venezuela ofrece múltiples beneficios para los emprendedores y empresarios que buscan expandir sus ventas y optimizar sus procesos. A diferencia del modelo tradicional basado en WhatsApp o redes sociales, un e-commerce permite automatizar, escalar y profesionalizar un negocio, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado digital.

Mayor alcance y visibilidad

Uno de los mayores beneficios de tener una tienda online es que no estás limitado geográficamente. A diferencia de un negocio físico o de las ventas informales en redes sociales, donde normalmente se atiende a un círculo cercano o a clientes dentro de la misma ciudad, con una tienda en línea puedes vender en todo el país e incluso fuera de Venezuela

Si integras métodos de pago en divisas y cuentas con opciones de envío internacional, puedes llegar a clientes en otros países, especialmente a la diáspora venezolana, que busca productos nacionales desde el exterior. Esto te permite ampliar tu mercado, diversificar tus fuentes de ingreso y aumentar tus oportunidades de negocio en un entorno digital sin fronteras.

Automatización del proceso de venta

Las ventas por WhatsApp requieren una gestión manual: responder mensajes, confirmar pagos, enviar información y coordinar envíos. Con una tienda online, el catálogo de productos está disponible 24/7, y los clientes pueden realizar sus compras de forma autónoma, sin necesidad de interacción constante. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también agiliza el proceso de compra y mejora la experiencia del usuario.

Profesionalismo y confianza

Un e-commerce transmite mayor credibilidad que vender solo por redes sociales. Los consumidores tienden a confiar más en negocios que tienen una plataforma bien estructurada, con información clara, precios visibles y opciones de pago seguras. Esto reduce el miedo a estafas y genera una mejor percepción de la marca.

Menores costos operativos

A diferencia de una tienda física, que requiere alquiler, mobiliario y gastos de mantenimiento, una tienda online puede funcionar con poca inversión. No es necesario un local grande ni una infraestructura compleja, lo que reduce significativamente los costos fijos y permite un crecimiento escalable.

Adaptabilidad a diferentes modelos de negocio

El e-commerce en Venezuela permite explorar distintos modelos de negocio según los recursos y objetivos del emprendedor:

  • Dropshipping: vender sin necesidad de stock propio.
  • Venta de productos propios: comercializar productos físicos con inventario propio.
  • Servicios digitales: ofrecer cursos, asesorías, membresías o contenido descargable.

En un país donde el e-commerce aún está en desarrollo, montar una tienda online es una oportunidad de negocio con gran potencial, permitiendo a los emprendedores adelantarse a la competencia y posicionarse en un mercado que seguirá creciendo.

Cómo manejar los pagos en un e-commerce en Venezuela 

Uno de los principales retos al montar una tienda online en Venezuela es la gestión de los pagos, ya que las opciones disponibles no siguen el modelo tradicional del e-commerce en otros países. No todos los clientes tienen tarjetas de crédito internacionales, lo que limita el uso de pasarelas de pago globales como PayPal o Stripe. En su lugar, la mayoría de los consumidores utilizan transferencias bancarias y Pago Móvil, métodos que requieren una verificación manual y pueden hacer el proceso de compra menos automático.

Sin embargo, existen varias alternativas adaptadas al mercado venezolano que permiten facilitar los pagos en línea:

  • Pagos en bolívares: Se pueden habilitar opciones como tarjetas nacionales, Pago Móvil y transferencias bancarias. Algunas plataformas permiten la integración con bancos locales para agilizar la confirmación de pagos.
  • Pagos en divisas: Muchos consumidores prefieren pagar en dólares debido a la inestabilidad del bolívar. Para ello, se pueden habilitar opciones como Zelle, PayPal o incluso pagos en efectivo al momento de la entrega.
  • Criptomonedas: En Venezuela, las criptomonedas se han convertido en una alternativa popular de pago. Integrar opciones como Binance Pay, USDT o Bitcoin puede ampliar el alcance del e-commerce y facilitar transacciones sin intermediarios bancarios.

Cómo empezar con una tienda online en Venezuela

Montar una tienda online en Venezuela requiere planificación y estrategia para garantizar el éxito en un mercado digital que aún está en crecimiento. A continuación, te explicamos los pasos clave para empezar:

Paso 1: Definir el nicho y producto

Antes de lanzar un e-commerce, es fundamental elegir un nicho de mercado con demanda. Esto puede ser ropa, tecnología, productos de belleza, alimentos, servicios digitales, entre otros. La clave es identificar qué productos o servicios tienen mayor interés y asegurarse de que haya un público dispuesto a comprarlos.

Paso 2: Elegir la plataforma adecuada

Existen varias opciones para crear una tienda online, dependiendo del presupuesto y necesidades del negocio:

  • Shopify: Ideal para quienes buscan una solución fácil de usar y con soporte técnico.
  • WooCommerce (WordPress): Flexible y personalizable, recomendado para quienes quieren más control sobre su tienda.
  • Desarrollo personalizado: Para quienes desean una tienda hecha a medida.

Paso 3: Integrar métodos de pago locales

Es importante configurar pasarelas de pago compatibles con Venezuela, como Pago Móvil, transferencias bancarias, Zelle, PayPal o criptomonedas. La clave es ofrecer varias opciones para facilitar las compras a diferentes tipos de clientes.

Paso 4: Estrategia de marketing digital

Para atraer clientes, es necesario promocionar la tienda online con estrategias como:

  • Redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok) para generar tráfico.
  • Publicidad pagada (Facebook Ads, Google Ads) para llegar a más personas.
  • SEO (posicionamiento en Google) para mejorar la visibilidad en búsquedas orgánicas.

Paso 5: Optimizar la experiencia del usuario

Un e-commerce exitoso debe ser rápido, intuitivo y fácil de navegar. Es importante contar con un diseño atractivo, un proceso de compra sin fricciones y una atención al cliente eficiente a través de WhatsApp, chat en vivo o correo electrónico.

Siguiendo estos pasos, cualquier emprendedor en Venezuela puede lanzar y hacer crecer su tienda online en un mercado con mucho potencial.

El comercio electrónico en Venezuela aún está en sus primeras etapas, lo que representa una gran oportunidad para emprendedores que quieran adelantarse a la competencia y establecer su presencia en el mundo digital. Con un mercado en crecimiento, más consumidores familiarizados con las compras en línea y el aumento de opciones de pago adaptadas al país, este es el momento ideal para lanzar una tienda online.

A diferencia de otros países donde el e-commerce está saturado, en Venezuela todavía hay espacio para innovar y posicionarse como referente en distintos nichos. La clave está en elegir un producto con demanda, utilizar la plataforma adecuada y ofrecer métodos de pago flexibles que se adapten a la realidad económica local.

Si quieres aprender a digitalizar tu negocio, vender más y aprovechar el poder del marketing digital y la inteligencia artificial, te invito a registrarte en nuestro curso especializado: Haz clic aquí y empieza hoy mismo.

compra online segura

Cómo realizar una compra online segura si compras o vendes en Internet

El aumento de las compras online ha provocado un incremento de la ciberdelincuencia, que ve en el desconocimiento en seguridad digital en los usuarios una oportunidad para realizar estafas en Internet. Los responsables, las empresas que deben garantizar una compra online segura y los clientes que deben asegurarse de que están comprando en el lugar adecuado para no ser estafados.

¿Cómo se vive la compra online en la actualidad? Para muchas empresas el 2020 ha sido un año catastrófico a causa del COVID19, sin embargo, en el ecommerce español las ventas han crecido un 67% en el segundo trimestre según un informe de salesforce. Sectores como: deporte, electrónica, mobiliario, jardinería y farmacia han sido los más beneficiados durante la pandemia.

¿Qué debes tener en cuenta para mejorar la seguridad en tu tienda online?

Infografía sobre compras online seguras en España
Click en la imagen para ver la infografía completa (Fuente)

Para ofrecer una compra online segura y que los usuarios confíen en los sitios web en los que compran, las empresas deben cumplir con algunas recomendaciones para atraer clientes y como consecuencia, aumentar sus ventas.

  • Implementa certificados de seguridad SSL
  • Ofrece formas de pago seguras y no almacenes datos sensibles
  • Instala alertas de seguridad sospechosa en el sistema
  • Mantén tu software actualizado para evitar ataques cibernéticos
  • Informa sobre las condiciones de compra, el aviso legal, cookies y la política de privacidad
  • Motivar las recomendaciones de los usuarios en la web, redes sociales y buscadores.
  • Adquiere sellos de calidad conforme a las normas internacionales: Confianza Online, Trusted Shops, VeriSign Secured o eValor.
  • Permite la valoración de los productos que se han comprado

6 claves que debes tener en cuenta si vas a comprar online

Si vas a comprar online debes comprobar que vas a realizar una compra segura, esto te evitará muchos dolores de cabeza a la hora de hacer una reclamación o simplemente para no perder tu dinero. Estas son algunas de las claves que debes tener en cuenta para realizar una compra online segura en cualquier tipo de tienda online:

Opiniones de los compradores

Es habitual que las tiendas online “reales” y seguras muestren las opiniones y recomendaciones de las personas que ya han realizado una compra. Este tipo de comentarios los encontrarás en la página de los productos o en diferentes páginas de la web.

Busca en las redes sociales los comentarios de las personas que han comprado antes que nosotros o indaga en las publicaciones de los productos por parte de los usuarios, estos últimos los puedes encontrar buscando por el nombre de la empresa o producto.

Si aún no estás totalmente convencido, te recomiendo buscar las experiencias de compra de los clientes en otros lugares como google, tripadvisor, directorios, etc.

Las ecommerce son las más interesadas en que los usuarios dejen este tipo de comentarios para reflejar que su tienda ofrece una compra online completamente segura y que la calidad de sus productos y servicios cumplen con los estándares de calidad.

No compres con prisas

No compres con prisa, tomate tu tiempo en buscar el mejor precio, verifica que la tienda online es segura, que el producto te llegará a tiempo y que la calidad del producto es la que estás buscando.

Uno de los principales problemas de los compradores es que actúan por impulso, lo que les lleva a comprar productos que son extremadamente baratos y que resultan no llegar nunca, o artículos que ofrecen una calidad que no es la que realmente tienen cuando el producto te llega a casa.

No creas en descuentos desorbitados con precios muy por debajo de lo que ofrecen otras tiendas online, los ciberdelincuentes aprovechan estos estímulos para que compres sin que te importe todo lo que conlleva la seguridad en la compra. En este caso, tu cerebro solo piensa en que te queda poco tiempo para comprar un chollo increíble, así que controla tus impulsos.

Compra en sitios seguros

Observa que la tienda online tenga los certificados de seguridad SSL (Secure Sockets Layer) estos certificados añaden una capa de seguridad para evitar la vulnerabilidad de los datos. Esto se realiza mediante una transcripción cifrada de los datos para que los ciberdelincuentes no puedan hackear el sistema con facilidad.

Tu compra online es segura verificando el certificado SSL que puedes ver fácilmente porque la URL empieza por https:// no por http:// y por el candado que se encuentra justo a la izquierda del enlace.

Modalidad de pago

Una de las cosas que yo más tengo en cuenta en una compra online son los métodos de pago que ofrece y la plataforma de pago, te confieso que si esto no me da confianza directamente abandonó el carrito de la compra.

La mayoría de tiendas online fiables ofrecen diferentes formas de pago y no solo una, así tienes la oportunidad de elegir la que más confianza te transmita.

¿Cuáles son las modalidades de pago más fiables?

Tarjetas de débito o crédito: mejor si se realiza la compra online a través de plataformas bancarias fiables, en el caso de España para mi las mejores son la del BBVA, Sabadell y La Caixa.

Si el pago no se realiza a través de estas pasarelas de pago, asegúrate de que la tienda online no guarde tus datos de pago en ningún momento. Puede parecer incómodo tener que escribir todos los números de tu tarjeta en cada compra que realices pero será más seguro que dejarla almacenada.

Paypal: es otra de las mejores opciones, ya que te permite realizar la compra online pagando a través de su plataforma sin tener que dar tus datos bancarios a la empresa a la que le estás comprando el producto.

Transferencia bancaria: es más tedioso pagar con transferencia bancaria pero si no quieres dar tus datos bancarios, esta es la mejor opción.

Stripe: es una pasarela de pago virtual que ofrece un pago de forma segura, funciona igual como una pasarela de pago bancaria.

Bizum: ahora está de moda pagar con bizum, a mi me encanta porque se realiza de forma rápida con solo introducir en tu plataforma del banco el número de teléfono al que quieres realizar el pago y el importe a pagar, con este método también evitas dar tus datos bancarios.

Guarda el justificante de compra

Siempre, siempre, guarda el justificante de la compra. Haz un pantallazo del pago, descarga el pdf de la compra, guarda el email de confirmación, cualquiera de estos justificantes te servirá de ayuda si necesitas realizar una reclamación.

Evita redes WiFi públicas

Una wifi abierta al público es más vulnerable por lo que suelen ser una vía de fácil acceso para robar datos, lo más recomendable es no realizar compras online, ni introduzcas ninguna información sensible si estás conectado a una wifi pública o mejor aún no te conectes nunca a estas redes.

Es importante que tengas en cuenta que aunque creas que estás realizando una compra online segura porque la web es totalmente fiable, tus datos pueden quedar expuestos si estás conectado a una red pública y ser blanco fácil para una estafa online.

Actualmente son muchas las personas que prefieren realizar compras por internet y no es un secreto que cada vez son más las empresas que se suben al carro digital y deciden crear sus propias tiendas online, sin embargo, también es una gran oportunidad para cometer estafas cibernéticas, así que antes de hacer clic y realizar una compra tómate el tiempo necesario para comprobar que estás comprando de forma segura.

Etsy, la forma de vender productos únicos

Sabemos que el mundo del eCommerce sigue creciendo de forma imparable y cada vez más emprendedores apuestan por encontrar un espacio, en el mundo digital, para aumentar o conseguir ingresos. Es por ello que hoy te hablamos de Etsy una forma fácil y rápida de montar una tienda online.

¿Qué es Etsy?

Etsy es una plataforma de comercio electrónico con más de 33 millones de compradores en el mundo. En ella, los usuarios solo tienen que registrarse para vender sus propios productos o comprar los que otros venden.

En Etsy, solo puedes vender productos hechos a mano, productos vintage o materiales para artesanía, así que su público objetivo está muy bien segmentado. Su filosofía es la de vender productos únicos.

¿Qué puedes vender en Etsy?

La plataforma te permite  vender artículos fabricados por otras personas siempre que estos sean hechos artesanalmente.

También puedes buscar distribuidores de productos artesanales, adquirir ropas, objetos de decoración o accesorios antiguos en sitios como mercadillos y ponerlos a la venta en esa web.

Consejos para vender en Etsy

En este caso te hablaré  de los consejos para vender en Etsy España, según la empresa Wunderlabel estos son algunos de ellos:

Define una marca

Selecciona el logo y nombre para que tu marca quede en la mente de los consumidores. Ten en cuenta el embalaje, las tarjetas y piensa como sorprender de forma creativa a tu comprador.

Usa fotos atractivas y de calidad

Sabemos que los usuarios consumen mucho por lo que ven, por ello debes esforzarte en publicar una fotos de excelente calidad que con solo verla apetezca tener ese producto en tus manos.

Sé constante

Publica artículos de forma regular, los últimos artículos aparecen arriba en las búsquedas de Etsy y esto te ayudará a ganar visibilidad.

Define el precio

Esto es quizás uno de los grandes problemas de los emprendedores, nos cuesta poner precio a nuestro trabajo. Ten en cuenta que un producto hecho a mano tiene más valor que uno que es fabricado en serie, piensa cuanto tiempo dedicaste, la inversión en material, impuestos  y estima una ganancia, una vez tengas todo esto ponle un precio a tu producto.

Titulo y descripciones

Trabaja en un título preciso y llamativo pensando en las búsquedas que puede tener ese producto. También debes trabajar las descripciones para darle a tu futuro cliente la información necesaria que le permita decidir la compra.

Recursos para vendedores de Etsy

Etsy, cuenta con una gran comunidad que te apoyará y ayudará en todo tu proceso de venta, además cuenta con asesoramiento del sistema y guías sencillas sobre el funcionamiento de la plataforma. 

Una de las cosas que más me gusta de Etsy, es que puedes asociarte con otros vendedores, que te complementen o con los que compartas intereses.

Una de las ventajas de vender en esta plataforma, es que a pasar del gran número de tiendas y vendedores que existen sus productos son tan especiales y únicos que no tienes una verdadera competencia. 

¿Cuánto cuesta abrir una tienda en Etsy?

Crear una cuenta y abrir una tienda en Etsy es completamente gratis pero poner un artículo en venta y vender en no.

Cada producto que publiques tiene una tarifa de 0,18 € aproximadamente ya que en realidad el coste es de 0,20 USD, por lo que el importe en euros puede variar en función del tipo de cambio.. Aunque la gran ventaja es que los anuncios caducan a los 4 meses, así que es un precio bastante barato por la duración que tiene.

Las tarifas por venta puede variar dependiendo del país. En España, por cada producto que vendas  te cobrarán un 5% de comisión del precio final sin contar con los gastos de envío por utilizar su plataforma. Además de 4 % + 0,30 € por el proceso de pago.

Quizás lo veas un poco caro si sumas todo lo que te cobran pero la realidad es que no estas invirtiendo dinero en una plataforma y pagas estas comisiones solo si vendes. Por eso vender en Etsy es una buena manera de empezar una tienda en Internet y llegar a millones de personas.

¡Empieza a vender en Etsy y gana dinero desde tu casa!

Calendario de Marketing Digital para eCommerce y Community Manager 2019

La planificación es imprescindible en el mundo de marketing digital y te ayudará a aumentar la oportunidad de incrementar tus ventas y ganar visibilidad en internet para cerrar un gran año en tu negocio.

La organización y anticipación del contenido y las campañas juega un papel esencial. ¿No querrás quedarte atrás y perderte estas fechas tan importantes?

Sé que tienes mucho trabajo asociado ya a tu negocio en sí y que tienes muy poco tiempo para dedicárselo al marketing digital y a las redes sociales, y  es por ello que quiero compartir contigo este calendario de campañas que te ayudará a planificar mejor tus acciones y a prepararte para vender más.

Como ya sabes, este año viene cargado de fechas clave y es el momento en el que más ventas se producen. San Valentín, Día  Contra el Cancer,  Día de la Tierra, Rebajas, Halloween, Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Reyes, todas importantes y que no puedes perder de vista. También, tienes otras fechas relevantes que te ayudarán a generar engagement y a captar o  fidelizar a tus clientes, en este artículo encontrarás todas las fechas que debes tener en cuenta para que no pierdas ninguna oportunidad.

Calendario para eCommerce y Community Manager

 

ENERO 

 

1 – Año Nuevo

6- Día de Reyes

7- ¡Rebajas de Invierno!

21 – Blue Monday 🙁

24 – Día del Periodista

25 – Día de la publicidad
        Día de la protección de datos

28- Día del Community Manager

 

 

FEBRERO

 

04 – Aniversario 15º de Facebook

13 – Día de la Radio

14 – Día de San Valentín

28 – Último día de Rebajas

 

 

MARZO

 

3 – Carnavales

      Dia Mundial de la Naturaleza

8 – Día Internacional de la Mujer

12 – Día Mundial del Glaucoma

14-Día del Número Pi

15 – Día Mundial del Consumidor

        Día Mundial del Sueño

19 – Día del Padre

20 – Día Mundial de la Felicidad

21 – Comienzo de la Primavera
        Aniversario #13 de Twitter

        Día Mundial del Síndrome de Down

22 – Día Mundial del Agua

24 – Día mundial de la tuberculosis

27 – Día Mundial del Teatro

31 – Cambio de Hora Verano

 

ABRIL

 

2 -Día Internacional del libro infantil

7 – Día Mundial de la Salud

10 – Día Internacional de la Homeopatía

11 – Día Mundial del Parkinson

13 – Día Internacional del Beso

14 – Domingo de Pascua

15 – Día Internacional del Ciclista

19 – Día Mundial de la Bicicleta

19 – Día Mundial de los Simpson

22 – Día Mundial de la Tierra

23 – Día del Libro

26 – Día de la Propiedad Intelectual

27 – Día del Diseño Gráfico

27 – Día Internacional del Diseño Gráfico

29 – Día Internacional de la Danza

 

MAYO

1 – Día Internacional del Trabajador

2 – Día Mundial de Lucha contra el Bullying o el Acoso Escolar

4 – Día de Star Wars

5 – Día de la Madre

      Inicio Ramadán (Mundial)

      Aniversario 16º Linkedln

7 – Día Mundial del Asma

9 – Día de Europa

12 – Día Internacional de la Enfermería

       Día Europeo de las PYMEs

14 – HOT SALE (EE.UU. y Latinoamérica)

15 – Día Internacional de las Familias

17 – Día Mundial del Internet

       Día Mundial del Reciclaje

       Día Mundial de la Hipertensión Arterial

18 –  Día Internacional de los Museos

24 – Día Europeo de los Parques Naturales

25 – Día del Orgullo Friki

27 – Día Nacional del Celíaco

29 – Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas

31 – Día Mundial sin Tabaco

 

 

JUNIO

 

1 -Final de la Champions League (Europa)

5 – Día Mundial del Medio Ambiente

8 – Día Mundial de los Océanos

14 – Día Mundial del Donante de Sangre

15 – Día Mundial de la Tapa

18 – Día Internacional del Sushi

20 – Yellow Day, el Día más feliz del año

21 – Día de San Juan
        Inicio del Verano

        Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

        Día Internacional del Yoga

27 – Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa

28 – Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay

30- Día de las Redes Sociales.

 

JULIO

                            JUNIO

1 – ¡Rebajas! 🙂

13 -Día Mundial del Rock

17 – Día Mundial del Emoji

30 – Día Internacional de la Amistad

 

AGOSTO

 

1 – Día Mundial de la Alegría

2 – Día Internacional de la Cerveza

13 – Día Internacional del Zurdo
        Día de la Fotografía

15 – Día Mundial de la Relajación

19 – Día Mundial de la Fotografía

29 – Día Mundial del Gamer

31 – Último día de Rebajas
        Día de la Solidaridad.

        Mundial de Baloncesto (Mundial)

 

SEPTIEMBRE  

 

 

8 – Día Mundial de la Fisioterapia

9 – Campaña Regreso a Clase

4 – Aniversario 21º de Google

8 – Día de la Alfabetización

11 – Día de Cataluña

13 – Día del Programador

       Día del Chocolate

21- Día Internacional de la Paz

      Día Mundial del Alzheimer

22 – Día Europeo sin coches

23- ¡Llega el Otoño!

27- Día Mundial del Turismo

OCTUBRE

 

2 – Día Internacional de la No Violencia

4 – Día Mundial de la Sonrisa

6 – Aniversario 9º de Instagram

7 – Día Mundial de la Arquitectura

12 – Día de la Hispanidad

16 – Día Mundial de la Alimentación

19 – Día del Cáncer de Mama

27 – Cambio de Hora

31 – Noche de Halloween

 

NOVIEMBRE 

 

1 – Día de todos los Santos

3 – Día de la Usabilidad

11 – Día del Soltero

15 – Día Mundial sin Alcohol

25 – Black Week

29 – Black Friday

 

DICIEMBRE

 

2 – Cyber Monday

6 – Día de la Constitución Española

21 – Día Nacional del Niño con Cáncer (España)

22 – ¡Llega el Invierno!

24 – Noche Buena

25 – Navidad

31 – ¡Fin de año!

 

Consejos para incrementar las ventas y visibilidad de tu Tienda Online

 

  • ¡No te quedes sin stock! Aprovisiónate bien, sobre todo de tus productos más vendidos y de los más buscados. 
  • Prepara con tiempo un “Calendario” que te sirva para hacer promoción de un artículo cada día en tu tienda. 
  • Programa una popup para cada día o personalizado en función de tus visitas y sorpréndelos con un “regalo” que han ganado o un descuento. 
  • Analiza tu sitio web y asegúrate que es lo suficientemente rápido para hacer frente al tráfico que generan las especiales.
  • Para los clientes es fundamental que en estas fechas las compras lleguen a tiempo, así que deja claro cuánto tardan en llegar los envíos a los clientes para no llevarse decepciones.
  • Es importante que no olvides felicitar la Navidad y el Año Nuevo, no cuesta nada hacer una campaña de mail y siempre quedarás bien.
  • Prepara con antelación la temporada de rebajas, no dejes que las ventas te mantengan tan ocupado que te lleve a olvidar otras campañas importantes.

  

Consejos para incrementar el engagement y las ventas en las redes sociales

 

  • Crea contenido de valor para tus seguidores.
  • Pon en marca anuncios de Social Ads para llegar a una mayor audiencia.
  • Crea contenido para generar tráfico a la web.
  • Publica todas las ofertas en tus redes sociales.
  • Utiliza los catálogos de productos en Facebook e Instagram para aumentar tus ventas.
  • Crea concursos y sorteos para conseguir visibilidad de marca.
  • Da a conocer tus productos con vídeos y recomendaciones.

 

 

Espero que 2019 sea un gran año para tu negocio. Te recomiendo darle mucha importancia al marketing digital si quieres hacer crecer tu ecommerce o tus redes sociales. Puedes hacerlo tú mismo, preparar a tus empleados o consultar a un profesional para que te ayude, sea cual sea tu opción ¡Hazlo!

eMail Marketing para ecommerce, el aliado perfecto para vender más

El email marketing es una estrategia fundamental para la conversión de clientes y en consecuencia para el éxito de una tienda online, hasta me atrevo a decir que no creo que una ecomerce pueda funcionar sin hacer uso de ello. En otro post hemos visto los tipos de campañas de email marketing que sirven para cualquier negocio, en este caso nos centraremos en email marketing para ecommerce.

El email es un medio de comunicación que nos permite llegar directamente a un usuario, es como dejarle un catálogo en casa, de alguna forma entramos a su «casa», a su espacio digital.

A diferencia de las redes sociales, en las que la marca aparece si el algoritmo o los intereses del usuario lo permiten, en el email marketing llegamos a su bandeja de entrada en tiempo record, y en la que nos verá de forma inmediata o casi, si recibe una notificación de email recibido o si entra a ver su bandeja varias veces al día como hacemos muchos internautas hoy en día.

La clave está en no abusar del email marketing porque se puede convertir también en tu peor enemigo si el cliente se cansa de tus emails o te percibe como abusivo.

Por qué venderás más con email marketing en tu tienda online

  • Tienes  contacto directo con el cliente.
  • Le mantienes informado de su compra.
  • Le envías toda la información de promociones y productos.
  • Todos los procesos del email marketing se pueden automatizar.
  • Las campañas segmentadas serán impresindibles.
  • El cliente te tendrá siempre en su cabeza.

 

Lo que debes usar en tu estrategia de email marketing para ecommerce


 

Emails para generar ventas

 

Según adigital el 52% de los usuarios recibe demasiados correos publicitarios. La saturación es la principal causa de que un usuario no abra un correo electrónico publicitario.

 

Para utilizar esta estrategia de mail marketing tienes que trabajar en crear una base de datos de contactos, una vez que lo consigas puedes enviar mails promocionales, con descuentos o campañas de email marketing puntuales como navidad, black friday, san valentin, etc.

Este tipo de emails debe ser trabajado de forma estrategica con el objetivo de convertir, es decir, de que se genere una compra, para ello tienes que tener muy en cuenta los productos que vas a enviar, determinar los call to action, trackear las urls, que sea limpio y no tenga elementos distractores y sobre todo (un error que comenten muchos) prueba que todos los enlaces funcionen correctamente antes de hacer el envío.

 

 

Emails para el proceso de compra

 

Recomienda productos relacionados en los mails del proceso de compra, esto te puede generar una nueva venta.

 

Este tipo de email es para mi uno de los más importantes ya que determina la experiencia de compra del cliente en nuestra web, un cliente bien informado se sentirá mejor atendido y en consecuencia confiará más en la tienda online.

Los emails que debenmos usar en el proceso de compra son:

  • Pago recibido: en este email informaremos al cliente de que el pago ha sido realizado con éxito. 
  • Pedido confirmado: Le confirmamos al cliente el número de pedido, la fecha de entrega prevista y la dirección para que confirme que todo es correcto, con estos datos puede realizar cualquier cambio o consulta si así lo requiere.
  • Pedido en preparación: Si sueles hacer los envios raposo no es necesario este email, en caso de que tu pedido enga un tiempo de entrega de 3-5 días o que tengas que esperar que te llegue del proveedor es recomendable enviar un email al cliente en el que se le informe que su pedido está en proceso de preparación. Es una forma de mantener el contacto con el cliente. 
  • Pedido enviado: una vez realices el envio del producto, enviale un mail a tu cliente en el que le informes que su paquete ya está en camino.
  • Pedido entregado: cuando tengas constancia de que el cliente ha recibido su compra enviale un email en el que le animes a compartir su experiencia de compra en las redes sociales o a través de una reseña de google. Aprovecha este email para ofrecerle un descuento en su próxima compra o cualquier otra estrategia que le fidelice.

 

 

Emails de fidelización de clientes

 

Adquirir un cliente nuevo cuesta entre 5 y 10 veces más que vender a uno existente. Según un estudio de HubSpot

Ten en cuenta que los clientes fidelizados gastan un 67 % más que los nuevos, es por ello que debes usar estos emails para que los clientes que ya han comprado vuelvan a comprar o que no pierdan la comunicación con la marca, sirve mucho para «despertar» a usuarios inactivos y que nos tengan siempre en mente.

 

 

Emails de recuperación de carritos abandonados

 

Las tasas medias de abandono de carritos oscilan entre el 80% y el 90% del total de carritos que se crean en una tienda online.

 

En una ecommerce nos encontramos muchos casos de usuarios que envían productos al carrito de la compra pero que no terminan de confirmar el pedido, esto puede ser porque están buscando información, porque justo en ese momento fueron a hacer otra cosa, porque no es una tarea prioritariao simplemente porque hay algoen la tienda online que les impide tomar la decisión de compra.

Con este tipo de email recordarás al usuario que su compra está ahí yq ue puede retormarla en cualquier momento, en muchos casos el cliente decide continuar con la compra.

 

Espero que esto te sirva de idea para que pongas en marcha desde ya tu estrategia de email marketing en tu ecommerce. Recuerda que no hay que hacerlo perfecto, solo hazlo.

 

19 Tipos de Comercio Electrónico con ejemplos para inspirarte

Ya no se puede decir que el comercio electrónico sea una moda pasajera o una forma de emprender que generalmente está condenado al fracaso. Lejos de eso, el ecommerce ha ido evolucionando y es, hoy por hoy, una fuente muy valida para generar ingresos tanto para negocios digitales como para tiendas físicas. ¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de comercio electrónico? ¿Conoces las ventajas que tiene hoy en día montar una eCommerce?

¿Qué es el ecommerce?

Se llama ecommerce, tienda online, tienda virtual o comercio electrónico al tipo de negocio digital en el que se realiza una compra-venta un producto o servicio a través de internet. Existen diferentes tipos de e-commerce entorno a este modelo de negocio que veremos de forma detenida más adelante.

Otros artículos de interés relacionados:

Ventajas de tener un comercio electrónico 

¿Por qué el comercio electrónico ha resultado tan exitoso y ha crecido tanto en los últimos años? El sistema de tienda online, comparada con la forma tradicional de vender, aporta mayor beneficio al ser un proceso de compra-venta mucho más eficiente y rápido sin tener que realizarlo de forma presencial.

Al no necesitar un espacio físico real para que el cliente elija el producto que desea comprar, se reducen considerablemente los costos y, por tanto, hay un mayor margen de beneficio. Para el cliente la tienda online es una solución perfecta, porque además de encontrar una gran cantidad de opciones está abierta todos los días las 24 horas, y puede comprar casi cualquier cosa solo unos clics de distancia. Además, muchas permiten realizar un seguimiento constante del transporte desde la compra del producto hasta la entrega del mismo.

Una eCommerce tampoco requiere de tanto personal como una tienda física, y al no manejarse dinero en efectivo el control económico es más estricto. Su radio de acción no se limita a productos físicos: en una tienda online se puede vender prácticamente cualquier cosa con una gran flexibilidad y en algunos casos, si se utiliza un modelo de venta como el dropshipping, no es necesario ni siquiera tener stock.

Es importante que las empresas que piensan montar una tienda online presten especial atención a la seguridad y privacidad de los datos para que el cliente realice una compra online segura. Este es uno de los factores que influyen en la confianza del usuario a la hora de tomar la decisión de comprar un producto online.

Un comercio electrónico puede clasificarse según su modelo de negocio, su tipo de cliente, según su plataforma o por el producto que vende. Identifica cómo clasificarías tu negocio digital.

Tipos de eCommerce 

Tipos de comercio electrónico según su tipo de cliente

 

  • B2B

Se trata del Business to Business es el modelo que se vende de negocio a negocio, donde nuestra empresa vende de forma electrónica a otras empresas que requieren del producto o servicio, como es el caso de makro

 

Tipos de Comercio Electrónico

 

  • B2C

Business-to-Consumer en este tipo de ecommerce, la tienda online vende directamente al consumidor. Se presenta un catálogo de compra donde el cliente selecciona los productos, abona la cantidad requerida a través de un TPV virtual u otras formas de pago y los productos se envían a través de una agencia de logística o directo por vía electrónica. En este caso tenemos como ejemplo a Barceló un grupo de hoteles que permite a los clientes finales reservar su habitación.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • B2B2C

En este modelo se agrupa el B2B (business to business) y el B2C (business to consumer), es decir, una empresa vende a los dos segmentos de mercado desde una misma plataforma digital.

Comafe es una cooperativa que vende a ferreterías pero en los últimos mees ha lanzado su ecommerce para consumidores finales.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • C2C

En él un consumidor interactúa con otro por mediación de una plataforma online, que facilita la conexión y transacciones entre compradores y vendedores. Uno de los ejemplos más claros es airbnb una plataforma que pone en contacto a personas que alquilan apartamento o habitaciones directamente a clientes que buscan hospedaje.

 

Tipos de comercio electrónico

 

Tipos de comercio electrónico según su modelo de negocio

 

  • Publicidad Online

Los ingresos se obtienen a través de la publicidad, para lo cual la página ha de tener un alto nivel de tráfico. Los anuncios pueden mostrarse en forma de banner, por segmentación de los usuarios, por publicidad orientada al contenido del sitio o remarketing. Para este tipo de modelo de negocio muchas páginas utilizan Google Adsense, Agencias de advertising u otros sistemas que permitan vender espacios publicitarios. 

Nosotras.com es una revista digital que genera ingresos a través de la publicidad online.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • Suscripción

En este modelo de negocio el cliente paga por suscribirse a determinados contenidos, productos o servicios del sitio que tienen un patrón de compra recurrente. Quien establece este tipo de negocio tiene como principal objetivo de marketing la fidelización del cliente. Las ventajas más relevantes es que permite obtener ingresos por adelantado y se pueden programar las ventas de forma periódica. Para que sea un negocio escalable es imprensindible trabajar con la automatización.

Netflix es una plataforma de pago por suscripción.

 

Tipos de comercio electrónico

  • Por afiliación

En este modelo llamado marketing de afiliación el sitio web dirige el tráfico de usuarios hacia terceros, que venden sus productos o servicios y dan al sitio un porcentaje  de las compras o un CPL de los usuarios que se registren. No requiere inversión, ni inventarios ni es necesario ofrecer garantías. Amazon ofrece una gran oportunidad para desarrollar un ecommerce de marketing de afiliados.

Si quieres aprender a sacarle partido a este modelo de ecommerce puedes darle un vistazo a el post sobre cómo aprovechar el Marketing de afiliación para crear un negocio online

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • Tienda online

Es la forma más clásica de comercio electrónico, donde se ofertan directamente los productos o servicios al cliente final. Se tiene todo el control y responsabilidad de mostrar el producto, cobrar, preparar la compra y enviar al usuario aquello por lo que ha pagado.

En el siguiente ejemplo tenemos a burrito blanco, una tienda online de hogar.

 

 

  • Freemium

Se oferta un producto o servicio gratis en una versión funcional pero limitada, con la posibilidad de expandir sus características mediante una versión de pago.

Akademus es una academia digital en la que el usuario puede tener acceso a cierto contenido con la versión gratuita y a contenido más completo con la versión premium.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Crowdfunding

Es un modelo colaborativo entre los usuarios y la plataforma, para establecer una red que permita financiar económicamente un proyecto. Generalmente, la plataforma recibe un porcentaje por gestionar las finanzas del proyecto.

Existen muchas plataformas que tienen este tipo de negocio digital, puede conocer apontoque una plataforma de crowfunding dedicado exclusivamente al sector deportivo.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Crowdsourcing

En este modelo se externalizan tareas a terceros, que las ofrecen de forma abierta a los integrantes de la comunidad. La plataforma cobra una comisión por conectar al contratista con el contratado.

Ideas4all es una comunidad donde buscan ideas creativas para proyectos.

Tipos de comercio electrónico

 

Tipos de ecommerce según su plataforma

 

  • Social Ecommerce

Es el comercio electrónico basado en las ventas a través de plataformas sociales como Twitter, Facebook o YouTube.

 

Hawkers una de las marcas de gafas más populares actualmente tiene diferentes acciones de social ecommerce, una de ellas es que a través de las fotos de instagram puedes elegir comprar el modelo de gafas que está en la foto.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Mobile Ecommerce

Es aquel donde las transacciones se realizan con dispositivos móviles. Normalmente, se utiliza una aplicación propia del ecommerce, que facilita la navegación y permite la compra de productos de forma rápida como es el caso de La Redoute.

Tipos de comercio electrónico  Tipos de comercio electrónico

  • Ecommerce propias

Desarrolladas y diseñadas exclusivamente para la empresa que solicita su creación, estas ecommerce suelen ser bastante costosas. No obstante, el grado de personalización eleva la profesionalidad del sitio.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce opensource

Se desarrollan teniendo en mente suplir las necesidades de varios negocios. A pesar de que están disponibles de forma gratuita para su descarga, uso e instalación, pueden requerir la ayuda de un especialista para ser configuradas. Algunas de software que se usan actualmente son:

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce en plataformas de terceros

Son plataformas que brindan las herramientas necesarias para que una Pyme construya y edite su sitio web dentro del ámbito de la plataforma. Suelen ser gratis o muy económicas y fácilmente personalizables aunque muy limitadas en diseño, te recomiendo que una vez  despega la tienda online la migres a una solución más profesional.

Tipos de comercio electrónico

Tipos de ecommerce por producto

 

  • Ecommerce de servicios

En este modelo no se comercializa un producto, sino un servicio. Un ejemplo de este tipo de ecommerce es los sitios de hosting para páginas de Internet, los repositorios, las empresas de envío o las soluciones de cloud computing.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce de productos digitales

Al igual que las tiendas online de productos físicos, se comercializan productos pero de carácter digital, por lo que el envío es a través de Internet.

El producto solo debe ser susceptible a ser digitalizado: fotos, videos, música, programas, ebooks, aplicaciones para dispositivos móviles, películas e incluso cursos de educación a distancia o contenido para webs son productos digitales válidos.

Fotolia es una web de venta de imágenes y vídeos que puedes descargar directamente en tu ordenados.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce de productos físicos

En la venta de productos hay tres tipos diferentes de modelo. El que solo se vende productos online. El que vende offline y online, publicando el catálogo de productos y reservando un stock ara la tienda física, para que los clientes puedan recogerlos o pagarlos directamente en la tienda.

Por último está el que vende online pero es necesaria una personalización tras la compra.

En este caso, la tienda gadgets cuina posee venta online y offline, la ventaja de su ecommerce es que le permite vender en una zona geográfica mucho más amplia ya que sus tiendas están solo en Barcelona y Valencia.

Tipos de comercio electrónico

 

Hasta aquí, ya te habrás percatado de cuan rico y complejo es el mundo del ecommerce. Pero a pesar de que existen muchos tipos de comercio electrónico, eso no significa que sus fronteras sean absolutas.

Muchos negocios combinan varios modelos a la vez, para maximizar sus ganancias y aprovechar las ventajas de cada esquema de negocios.

Te toca ahora decidir entre los tipos de comercio electrónico y definir cuál o cuáles son las que más se ajustan a tus necesidades para ponerlo en marcha y comenzar tu carrera de emprendedor en el mundo del comercio online. Solo espero que este post te haya ayudado a tener una idea más clara sobre este fascinante tema.

Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo 🙂