Semana del Emprendedor de IEBS, el mayor evento online para emprendedores

Semana del EmprendedorIEBS Business School realiza por segundo año consecutivo la Semana del Emprendedor,  el mayor evento online une emprendedores de todo el mundo.  En este evento los participantes desarrollarán sus ideas y las convertirán en startups a través de un proceso de  formación y mentoring con el objetivo de convertirlas en proyectos viables, además podrán optar a participar en un programa de incubación, mentoring e inversión en IEBS.

‘La semana del emprendedor en IEBS’, se realizará del 2 al 8 de junio, con un programa formativo  práctico, intensivo y totalmente gratuito. El evento está abierto tanto a personas con ideas o personas que quieran encontrar un proyecto con el que colaborar, es una jornada totalmente abierta a todos aquellos emprendedores que quieran vivir una experiencia única aportando su visión y conocimientos.

IEBS evaluará los tres mejores proyectos y les ofrecerá la posibilidad de incubarlos en las instalaciones de la escuela. El año pasado el proyecto incubado fue el de alquiler colaborativo llamado «Appquilo»

Si quieres aprovechar esta gran oportunidad, inscríbete en este evento único en el mundo.

El programa del evento se basa en las siguientes fases:

FASE 1 – ELECCIÓN DE LAS IDEAS. En esta etapa los emprendedores con ideas presentarán sus ideas y las debatiremos para finalmente votarlas y elegir las mejores.

FASE 2 – FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS. Las ideas que hayan conseguido más apoyos ahora tendrán que atraer a los participantes y formar un equipo lo más multidisciplinar posible.

FASE 3 – TRABAJO EN EL DESARROLLO DE LA IDEA. Una vez se han formado los equipos se trabaja para desarrollar la misma, creando una propuesta única de valor, modelo de negocio. Este trabajo se realiza en colaboración con los mentores que nos van dando sus ideas y opiniones.

FASE 4.-PRESENTACIÓN DE LA IDEA. En esta etapa los equipos realizarán la presentación de sus ideas ante el resto de participantes que en esta etapa asumen el rol de inversor business angel y contarán con una moneda virtual que podrán invertir entre los proyectos presentados. Una vez cerradas las votaciones, se elegirán los tres ganadores.

Los mentores de la Semana del Emprendedor son profesionales de diferentes áreas:

  • Pascual Parada. Docente, consultor y mentor de emprendedores y Startups tecnológicas y mobile. Apasionado de la estrategia y los nuevos modelos de negocios que surgen de la nueva economía digital.
  • Sandra Garrido. Consultora especialista en impulso de startups, definición del modelo de negocio e inversión, especialista en metodologías ágiles.
  • Oscar Fuente. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito del manangement comercial en empresas como Harrods, Equifax Inc., Grupo Planeta, Universidad de Barcelona o Cyberclick. Posteriormente fundó Area de Ventas, Area Interactiva, Iberestudios y Edutech en latinoamérica. Además es mentor en Seedrocket y socio en Brandrain, Palbin, Erreqerre.net y Reallylatebooking.
  • Javier Martín. CEO de Loogic, organizador de Smart Money, autor de Emprender Ligero y Cofundador de Iniciador.
    Rebeca Gómez. SEO & Data Strategist en iProspect SEO & Social Media Senior Account Manager en LBI – Publicis Formadora de marketing online para jóvenes emprendedores en SOPRODEVAJE (Proyecto Leader de la Unión Europea) Creadora y gestora de www.esta-de-moda.es SEO Account manager en iProspect.
  • Ferran Burriel. Director de NothingAD Comunicació, SL.
    Florentino Moraleda. Consultor en FM Asesores.
  • Gemma Segura. Consultora Marketing, Comunicación 2.0 y Social Media; Emprendeduría y Esencial Coach. Directora Formación en etLearning en Lewis & Carroll.
  • Raúl Jaime. Consultor Pymes, responsable de administración y finanzas Soluciones Infoimpre. Formador en varias escuelas.
    Jesús Nieto. Profesor de Emprendimiento en Internet.
  • José Vera. Dos ensayos: “La Tercera Etapa” e “Internacionalización de empresas”, así como varios artículos relacionados con las Personas.
  • Carlos Fernández Rivera. Licenciado en Biología y máster MBA, con un postgrado en Biología experimental. Tengo interés por los sectores biotecnológico, farmacéutico y sanitario. Formador en OPENIebs.
  • Belén Alvarez. Licenciada en Publicidad y RR.PP., Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, y Máster en Gestión de Información de las Organizaciones.
  • Alex Masip. Más de 10 años de experiencia en consultoría de marketing online. Especializado en tecnología aplicada al marketing (martech, analítica, modelos de atribución, etc.)
  • Nestor Valverde. Director Ejecutivo en Rubikey, Intelligence & Knowledge. Magister en Ingeniería Industrial y Master en Marketing, Gestión de Clientes y Web 2.0 con experiencia de más de 10 años en empresas B2C y B2B.
  • Julián Quijano. Consultor de estrategia e innovación en varias empresas y agencias de publicidad. Fundador de Wild Youth (servicios y herramientas para jóvenes creativos) y profesor en el Máster de Gamificación y Narrativas Transmedia de IEBS.

Aprende de los mejores, conoce emprendedores de todo el mundo, valida tu idea de negocio…¡participa! 🙂

1ª jornada ‘Negocio desde las redes’

Como ya saben soy fanática de la buena formación, es por ello, que no puedo dejar de recomendar un evento que agrupa a profesionales del sector de las Redes Sociales y los que considero que te pueden aportar conocimientos necesarios para seguir creciendo profesionalmente.

El Próximo 16 de mayo se celebra la 1ª Jornada de  ‘Negocio desde las redes sociales’ en el Salón de Actos de CajaSiete, es una jornada gratuita que se realizará desde las 9.30 hasta las 13.30 horas. Si estás interesado en asistir (y yo siendo tú, no me lo perdería) puedes inscribirte en Ticketea.

negocio en redes sociales

Programa de la jornada:

 

9.30 Recepción de asistentes.

10.00 Inauguración de la jornada.

Ylka Tapia / Social Media Strategist Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

Verónica Martín / Subdirectora publicaciones Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

10.10 Conductas y prácticas antisociales en medios sociales.

Oliver Serrano / Psicólogo y responsable de comunidades online.

10.35 LinkedIn-oportunidades de negocios reales en la Red.

Argentina Oliva / Responsable de comunicación y ventas de Fulbrand.

11.00 Descanso.

11.25 Cómo resistir con tu web en Internet.

José Román / Creador y editor de Emezeta.com

11.50 Midiendo objetivos en marketing digital.

Kilian Barrera / Socio-fundador de Welovroi

12.15 Mesa debate

Modera: Ylka Tapia

José Frechín
Oliver Serrano
Argentina Oliva
José Román
Kilian Barrera

Puedes usar  el hashtag #negocioredes durante la jornada para difundirla a través de Twitter.

Recuerda que para ser el mejor, la formación es importante 🙂

Fuente: Tasiritec

Eventos interesantes en Febrero 2013

En el mes de febrero tienes varios eventos a los que deberías asistir si te interesa la innovación, la tecnología y el Social Media. Te dejo algunos de ellos, iré actualizando el blog a medida que me entere de alguno más.

5 de febrero

Jornadas Identificando oportunidades de negocio basadas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) organizada por FydeCajacanarias  de 12 a 14:30 en el Espacio Cultural de Caja Canarias. En esta jornada participarán como ponentes Alfonso Cornella, Carlos Barrabés, Isidro Quintana y Victoria Cairós. Inscríbete en el siguiente enlace 

Emprendedor, aprovecha todo el poder de las redes sociales para dar a conocer tu negocio. Charla impartida por Javier Martin (@Loogic). Organizado por Carmen Martin Coordinadora Iniciador Tenerife y sus colaboradores, entre los que tengo el placer de participar. Si quieres asistir a éste evento  contacta con la organización porque las inscripciones ya han sido cerradas.

6 y 7 de febrero

Jornadas de Social Media Tenerife #SocialMediaTF, en este evento participaremos 8 profesionales de diferentes sectores: Daniel Cerdán,  Carmen Martín RobledoFrancisco MesaAlberto Rodríguez Orihuela, Xiomara Méndez García, Alejandro Santos, Arantxa Ros y yo. Puedes ver la programación completa. Entradas agotadas.

Jornadas de Social Media Tenerife

 

18 de febrero 

Imparto la Conferencia: ¿Está tu empresa en facebook? junto a José Manuel Mencía,  organizada por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife de 12 a 13 horas en Santa Cruz de Tenerife. Es totalmente gratuita y puedes inscribirte en el siguiente enlace 

21 de febrero

Vuelvo nuevamente a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a impartir el curso Aprende a usar Facebook para aumentar tus ventas, el horario es de  16:00 a 20:00 horas.  El precio es de  40 Euros y puedes formalizar la inscripción a través de la Cámara. Las Plazas de este curso son limitadas.

Importante: La Cámara de Comercio expide un diploma acreditativo a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 75 % de duración del curso.

¡Es el momento de formarte y ser un profesional competitivo! Te espero en todos los eventos 🙂

Iniciador Tenerife en febrero de 2013 con Javier Martín

 

redes sociales en canariasEl próximo 5 de febrero de 2013 a las 17 horas, tendrá lugar el primer Iniciador Tenerife de 2013, será en el Edificio del ITC, Plaza Sixto Machado, 3 en Santa Cruz de Tenerife. Contará con la presencia  de Javier Martín (@Loogic), Fundador de Iniciador y CEO de diferentes empresas online, nos hablará de un tema que en la actualidad es muy interesante y útil «Emprendedor, aprovecha el poder de las redes sociales para dar a conocer tu negocio»

Estoy segura que su experiencia personal y profesional nos aportará mucho valor a quienes están en proceso de emprender un negocio o simplemente quieren llegar a hacerlo.

Javier Martin fundó Social Media Factory una empresa recientemente comprada por Plenunmedia, en donde actualmente trabaja como Director de Social Media y es consejero de diferentes startups. Su actividad principal actualmente es ayudar a los emprendedores y a las pymes a obtener los mejores resultados en su estrategia de marketing online, sobre todo en las redes sociales.

Esta actividad está financiada por la Red UPE del ITC, la ACIISI y FEDER. Organizada por Iniciador Tenerife Iniciador Fuerteventura con la colaboración del Cabildo y la Cámara de Comercio de Fuerteventura.

La asistencia es gratuita, pero debes rellenar el siguiente formulario.

 [button link=»http://www.ticketea.com/emprendedor-aprovecha-redes-sociales» type=»big» color=»orange» newwindow=»yes»] Formulario de inscripción[/button]

Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2012

Juan Ruiz Alzola, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, presentó las actividades que se van a desarrollar en todas las islas del Archipiélago con motivo de la celebración de las “Semanas de la Ciencia y la Innovación 2012”, en las que las personas mayores serán protagonistas, y que además de abarcar actividades dirigidas a este colectivo, se incluyen un gran número de acciones destinadas al público habitual de jóvenes y empresas. Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 100 actividades gratuitas. Dichas semanas, que tendrán lugar entre el 8 y el 25 de noviembre, están organizadas por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, destacó en su presentación oficial que “a pesar de las dificultades económicas que todos venimos sufriendo mantendremos el objetivo principal de acercar los avances de la ciencia y la cultura de la innovación a todo el Archipiélago”.

Ruiz Alzola apuntó que “seguimos apostando por aquellos ámbitos que representan lo mejor de nuestra producción investigadora, con un especial interés por la neurociencia y sus aplicaciones”. En su opinión, la programación construida desde la diversidad, servirá para que los logros obtenidos en la investigación e innovación tanto en Canarias como fuera de ella, “puedan motivarnos a superar los obstáculos que dificultan nuestro desarrollo y calidad de vida”.

Asimismo señaló que “es muy importante que la gestión de la crisis, de lo urgente y de lo inmediato no nos impida proyectarnos hacia el futuro”, y en este sentido insistió en que “necesitamos estimular especialmente a la gente joven, y procurar que no pierdan la ilusión, porque de lo contrario, se desperdiciarán las capacidades generadoras de conocimiento en Canarias y eso sería enormemente dañino para el futuro de nuestra
sociedad”, concluyó Ruiz Alzola.

Actividades multidisciplinares Las “Semanas de la Ciencia y la Innovación 2012” contarán, como en ediciones anteriores, con actividades multidisciplinares, coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y en las que más de un centenar de entidades públicas y privadas han aunado esfuerzos con el objetivo de acercar el conocimiento a la ciudadanía en general, esta vez vinculándonos especialmente con la conmemoración del Año de la Neurociencia en España, del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional y del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. En total, el volumen humano que se ha activado en torno a estas jornadas lúdico formativas, supera las 300 personas entre organización, investigadores, científicos, técnicos, profesionales, tertulianos especializados, monitores y dinamizadores. Por tanto, en la actuación se implicará a  la mayor parte de los centros de la institución (Facultades, Centros de Asistencia a la Investigación, Museos Universitarios…) y a un número considerable del personal docente e investigador.

Jornadas de puertas abiertas en universidades y museos de Canarias, prácticas oceanográficas, talleres con experimentos en vivo, y un buen número de charlas, conferencias y tertulias, en diferentes formatos, en los que se contará con la presencia de algunos ponentes de lujo en sus respectivas disciplinas, serán la tónica habitual que pondrá a disposición de todos los públicos y diferentes niveles de escolares canarios los conocimientos adquiridos. No faltarán volcanes, redes sociales, biodiversidad…

Además de las jornadas de puertas abiertas, tanto en universidades como en centros de investigación y museos, se llevarán a cabo otras iniciativas para despertar el interés de los lumnos por las disciplinas científicas. Entre ellas destaca la celebración de una semana de prácticas en biología, química o vulcanología del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC); la posibilidad de participar en una salida en barco para conocer las artes de pesca y realizar una práctica en el mar, que se realizó por primera vez  en la edición de 2009 y que ha adquirido gran demanda. De hecho este año, tanto la salida como las prácticas en biología han aumentado el número de alumnos.

Crear espacios de encuentro entre estudiantes, tecnólogos, científicos, gobierno,  investigadores y empresarios, es uno de los objetivos particulares de estas semanas científicas que se celebran de forma anual en toda España durante el mes de noviembre, con la intención de analizar, estudiar y discutir la necesidad de hacer modificaciones en la forma y rumbo en que se han desarrollado humanidad y civilización.

La guía de actividades puede consultarse en la página oficial de www.cienciacanaria.es/semanas. Dicha guía se ha ordenado siguiendo un orden y está dividida en cuatro apartados: jornadas y conferencias, ferias y exposiciones, talleres y visitas, y multimedia, cada uno de los eventos está señalado además con un color diferencial para facilitar su uso, y cuenta con un calendario de las actividades.

´

´Las Miniferias´, apuesta segura

Con la intención de que los participantes jueguen, creen, investiguen y experimenten con la ciencia se han organizado las dos `Miniferias de Ciencia e Innovación´ en las que durante tres días se expondrán, en diferentes carpas y soportes, aspectos destacados de diversas
disciplinas científicas.

Con esta idea, aun siendo un acto para todos los públicos, los niños y jóvenes son los principales destinatarios de los talleres que se desarrollarán en ambos encuentros, que tendrán lugar del 8 al 10 de noviembre en el Parque de Santa Catalina (frente al Museo Elder) en Las Palmas de Gran Canaria y del 22 al 24 de noviembre, en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife.

Talleres y charlas

Junto a las múltiples actividades y las `Miniferias de la Ciencia y la Innovación´, se contará con diversos talleres como el de redes sociales, un recorrido por las plantas canarias, la nueva agricultura, cómo vigilar un volcán, la química y la moda, nuevos materiales, nuevas energías, genética aplicada a las plantas, la química en nuestra cocina, la química y la salud, para aprender a obtener productos seguros, nutritivos,
saludables y adaptados a los nuevos hábitos de consumo, y los talleres dedicados a la biotecnología y la ciencia y los sonidos.

Tertulias y conferencias

Fieles a contribuir en la difusión de la ciencia y las investigaciones se llevarán a cabo diferentes conferencias y tertulias científicas en esta ocasión destinadas a conocer más el cerebro, sus avances y particularidades, su influencia en la vida cotidiana y sobre todo cómo puede contribuir a envejecer de forma saludable manteniéndolo activo. Temas tan importantes serán puestos sobre la mesa de diálogo coordinados por el psicólogo Celso Domínguez de la mano de psicólogos especialistas en psicogeriatría, como Domingo Jesús Quintana y Alejandro López García.

Igualmente, José Regidor, Lucas A. Pérez Martín y Carmen Paz Suárez Araujo, ofrecerán tres conferencias bajo el título de `Somos nuestro cerebro´. Los tres especialistas y profesores universitarios, versarán sobre el arte de envejecer, el alzheimer y la influencia que ejerce la neurociencia y la computación como avances de cara al futuro.