Community Manager Freelance

Cómo convertirte en Community Manager Freelance

Con el crecimiento del mundo digital y el marketing online las empresas apuestan por estrategias en las redes sociales, debido a ello desde hace algún tiempo la figura del community manager se ha convertido en parte esencial de las empresa.

Esta profesión ya no es solo una “profesión del futuro”, es la profesión del presente y su importancia ya tiene un fuerte impacto en las ventas de cualquier marca. Afortunadamente, en la actualidad son muchas las empresas que día a día contratan a profesionales del social media para cumplir este rol.

Antes había cierta flexibilidad y desconocimiento del papel que el community manager debía jugar y había cabida para el gurú improvisado y el hijo del vecino que siempre andaba con las narices hundidas en el Facebook. Pero el gestor de comunidades es mucho más que eso: su trabajo es medible, necesita una formación profesional y estos son factores que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de contratar un community manager.

¿Qué es realmente un community manager?

Al Community Manager a veces se le nombra gestor de redes sociales, experto en social media, especialista en redes sociales, gestor de comunidades, encargado de estrategias digitales, gestor de reputación online y de muchas otras formas.

Pero, en esencia, es el encargado de mantener, acrecentar y defender las relaciones de una empresa con sus clientes en el medio digital. Para ello, debe tener un profundo conocimiento de las necesidades y planes estratégicos de la empresa y de los intereses de los clientes. Actúa además como un auditor de la marca en los medios sociales y ejecuta las acciones de los gestores de redes sociales.

Community manager vs Social Media Manager

Estos dos puestos de trabajo se suelen confundir y son complementarios. Aunque muchas veces, en especial en las empresas pequeñas y medianas, la misma persona asume ambas funciones, las tareas a realizar no son las mismas.

Lo ideal es que un community manager con experiencia y formación en poco tiempo se convierta en un Social Media Manager.

El Community Manager es quien se ocupa de realizar en la práctica lo que establece el Social Media Manager, que vendría siendo su superior. Este se ocupa de la investigación del sector, tanto de la competencia como de los clientes potenciales, las redes sociales en que la marca debe tener presencia; y elabora en base a esa información el plan de social media con su público objetivo y define la estrategia más apropiada acorde a los objetivos de la marca. Es además quien revisa los indicadores de medición y gestiona el presupuesto de marketing digital en redes sociales.

Dentro de la competencia del Social Media Manager también está el preparar el manual de gestión de crisis, dejar definido para el community manager el tono y estilo de comunicación con la comunidad, planificar el calendario de contenidos y reportar los resultados de su departamento a las instancias superiores.

¿Qué es lo que hace de un Community Manager una figura clave para las empresas?

Contratar un community manager es hoy en día una necesidad, porque este puesto es clave para lograr un buen posicionamiento de marca y mantener informado a tus clientes, además de retroalimentarse con sus opiniones y deseos.

También es una forma de atención a los usuarios de la empresa, pues la tendencia es que estos prefieren las redes sociales como medio de comunicación con la marca en lugar de otros canales.

No por último, el más importante: al aumentar el alcance y reconocimiento de sus productos y servicios, la empresa generará más ventas. Recuerda siempre que en este tipo de marketing se busca la atracción, la difusión y la fidelización, pero indirectamente estos son factores que, definitivamente, aumentan las ventas y justifican el esfuerzo de marketing.

¿Qué necesitas para convertirte en community manager freelance?

Es imprescindible una buena formación y practica, además de ser una persona con una gran capacidad de innovación y organización para trabajar solo.

Es importante invertir en tu formación en la medida que tu presupuesto te lo permita, si quieres convertirte en community manager freelance debes conoces aspectos técnicos y estratégicos pero también de negocio, ventas y clientes.

Después, necesitas dominar un set de herramientas específicas de tu profesión, muchas de las cuales se te ofrecen en las mismas redes sociales, son gratuitas o su costo no es exorbitante. Por mencionar algunas de las más populares que debes manejar: Google Drive, Feedly, Buffer, Hootsuite, Easypromos, Facebook Insight, Twitter Analytics, Tweetdeck, Google Analytics, Metricool, Buzzsumo, Klout, Alianzo, Piktochart, Canva, TinyPNG, Social Mention, YouTube Analytics, Xovi, entre muchas otras.

Como te comentaba anteriormente no solo conocer estas herramientas te hace ganar dinero, puedes saber mucho pero si no tienes clientes que además te paguen bien difícilmente puedes vivir de esto.

Si quieres tener un negocio rentable como community manager te recomiendo ver este curso online.

Luego, viene la parte de la experiencia. Te recomiendo que no te lances a buscar empleo en grandes empresa desde un principio, sino que trabajes mucho en tu marca personal y comiences a ganar experiencia gestionando comunidades pequeñas.

Esto te permitirá además irte haciendo de un prestigio y armando tu propia cartera de clientes. Recuerda que si vas a trabajar como autónomo debes registrarte como tal y pagar las cuotas correspondientes e impuestos correspondientes, además de poner precio a tus servicios.

Ventajas de ser community manager Freelance

Una de las ventajas del community manager es que como todo se desarrolla en las redes sociales, no es necesario que esté físicamente sentado en una oficina. Con el avance de la tecnología, es un trabajo que puede realizarse perfectamente desde casa con un mínimo de recursos.

Además, una vez adquirida la habilidad y organizándote bien, puedes llegar a administrar más de una comunidad en más de una red social, lo que mejorará tus ingresos. Generalmente, un community manager freelance que esta comenzando puede cobrar entre 15 y 40 euros por hora de trabajo, o alrededor de 50-350 euros al mes por plataforma, esto dependiendo de lo que ofrezcas dentro del servicio prestado.

El precio varía en dependencia de la experiencia del gestor de comunidades y de la empresa para la que trabaja, pero como es obvio siempre es un poco más que los 6 euros por hora promedio que paga una empresa por un puesto fijo con jornada de 8 horas.

Como ves, las ventajas de ser un community manager freelance son importantes, pero siempre debes aceptar ofertas con las que estés de acuerdo y para marcas con las que coincidas en cuanto a puntos de vista y principios.

El gestor de comunidades debe ser el primer defensor de la empresa que representa, por lo que si estás en conflicto con la imagen que la marca intenta transmitir o consideras que las condiciones de trabajo no son satisfactorias harás tu trabajo con desgano y sin la creatividad que este puesto necesita… y, créeme, esto se nota dentro de la comunidad.

Pasos a seguir para empezar a conseguir clientes

Primero debes tener en cuenta todos los aspectos legales para poder trabajar y facturar como freelance. Aunque desde la experiencia te recomiendo buscar uno o dos clientes y luego empezar a pagar el autónomo a menos que tengas dinero ahorrado. En un mes aproximadamente  puedes conseguir estos clientes y darte de alta.

  • Define el nombre de marca con el que vas a trabajar, puede ser tu nombre personal, como el mío que es rosaayari, o una marca.
  • Tú eres tu propio cliente así que trabaja tus redes sociales y blog para dar a conocer tu marca y poder enviar a tus clientes a tus medios y que vean el buen trabajo que realizas como especialista.
  • Identifica los medios o personas que te ayudarán a conseguir tus clientes.
  • Establece los servicios que vas a ofrecer y los precios que vas a cobrar por cada uno de ellos, también debes considerar tener un precio por hora.
  • Diseña una plantilla de propuesta para tus clientes potenciales, así podrás hacerle llegar una presentación personalizada.
  • Define el modelo de los presupuestos que vas a entregar con la presentación de la propuesta.
  • Diseña un modelos de contrato para que vas a utilizar para cerrar los acuerdos de colaboración.
  • Establece contacto con otros profesionales que te complementen para hacer llegar tus servicios a más clientes.
  • Una vez que empieces a trabajar con el cliente, debes entregar informes mensuales o por campaña para los que también necesitarás tener una plantilla.

Además te recomiendo organizar tu trabajo con herramientas productivas que te permitan llevar más clientes pero a la vez que te de la flexibilidad que todos  los que trabajamos como freelance queremos, ser el dueño de tu tiempo.

Funciones de un community manager

El community management incluye dentro de sus responsabilidades:

  • La creación, análisis, comprensión y direccionamiento de la información producida para las redes sociales.
  • El monitoreo de las acciones que se ejecutan en las redes sociales.
  • La creación de estrategias de comunicación digital para establecer una relación abierta y honesta con el cliente.
  • Acercar nuevos clientes potenciales afines con la marca.
  • Ofrecer nuevas formas de comunicación que propicien que el cliente se sienta parte activa de la marca.
  • Proteger a los usuarios y la marca de usurpaciones de identidad.
  • Promocionar comentarios y contenidos en blogs y webs.
  • Vigilar los movimientos de la competencia en medios sociales.
  • Gestionar la marca en Internet, creando de contenidos y analizando sus estadísticas.
  • Analizar el resultado de las estrategias de posicionamiento en la web de la marca y comprobar si estas cumplen los objetivos o es necesario realizar modificaciones.

Resumiendo, el community manager es un profesional especializado en social media y con conocimientos generales en marketing digital.  Crea, mantiene, gestiona y hace crecer una comunidad en torno una marca o empresa, estableciendo y preservando las relaciones de los seguidores con esta. El community manager es la cara pública de la marca ante sus clientes, por lo que debe poseer todos los conocimientos y habilidades necesarios para representarla adecuadamente.

Habilidades de un community manager

Este profesional del sector del marketing digital debe reunir un grupo importante de cualidades que le califiquen adecuadamente para trabajar dentro de una empresa bien sea como freelance o empleado.

Tiene que ser una persona versátil, que como mínimo tenga instrucción en aspectos tecnológicos, de marketing y de relaciones públicas.

Debe ser un buen comunicador, creativo, innovador, conocedor a fondo del trabajo en Internet, muy organizado, trabajar bien en equipo y ser un apasionado de la marca para la que trabaja, conociendo al detalle todos los aspectos relacionados a esta. Este último punto es muy importante, pues cuando se hace algo sin la pasión que se necesita la comunidad lo percibe… sin embargo, el entusiasmo y la alegría al hacer algo irradia de inmediato en los demás.

Otro aspecto deseable de un community manager es la visión de futuro y su capacidad para identificar tendencias.

Ha de redactar de forma adecuada y sin errores: esto es muy importante para cuidar la imagen de marca, pues en cuanto se detecta un error ortográfico sería el usuario de inmediato pierde la confianza en la marca y deja de leer sus contenidos.

Otra de las habilidades vitales para el gestor de comunidades es que debe ser una persona paciente y empática. El marketing de redes sociales no es algo que se obtengan buenos resultados de la noche a la mañana: es un trabajo que necesita paciencia y constancia para llegar a crear una comunidad grande, activa y comprometida… y aun así siempre habrán detractores y trolls con los que lidiar. Lo importante es siempre estar informado, aprendiendo y poniendo en práctica lo aprendido.

¿Qué errores NO debe cometer un Community Manager?

El trabajo del community manager, como el de todo ser humano, no está necesariamente exento de errores y equivocaciones. El problema consiste en que cuando el gestor de comunidad falla, con él falla la marca o empresa a la que está representando.

Para evitar estos problemas, es importante que como community managers nos quede claro que la cuenta de la marca o empresa que se administra en las redes sociales, pertenece a la marca y no es una cuenta personal. Tampoco se puede abusar de las etiquetas y hashtags, utilizando siempre las que definan el contenido o a la marca.

El community manager debe ratificar antes de compartir cualquier contenido en la red de la marca y esto es más importante si trabajas como freelance, citando siempre las fuentes, para evitar difundir noticias falsas que hagan perder luego prestigio a la empresa. De la misma manera, ante una pregunta de algún usuario, siempre ha de responderse de forma rápida, coherente y acorde al lenguaje y estilo que utiliza la marca que se está representando.

Estas preguntas, comentarios y mensajes nunca deben ser ignorados, pues la interacción entre el usuario y la marca es precisamente una de las razones de ser del marketing de redes sociales. Tampoco se debe lanzar ninguna acción ni campaña a la que no se le pueda trazar una analítica en cuanto a efectividad y medir su impacto en la comunidad.

Lo que debe tener en cuenta un buen community manager

El gestor de comunidades, como su nombre lo indica, es una persona que sirve de imagen pública de una marca ante sus seguidores. Por ello y muy humanos que seamos, tenemos que tener claro que del otro lado hay personas también a las cuales queremos atraer a la marca, no enfadarlos.

Por ello, el community manager siempre debe tener en cuenta que ha preservar la mente fría, se debe investigar o preguntar antes de dar una respuesta y hay que escuchar activamente sobre todo lo que se comenta en la comunidad. Esta está formada por usuarios a los que poner nombre y cara y no tratarlos como una masa homogénea. Para ello es importante que el community manager  sea un miembro más de la comunidad, hable su mismo lenguaje y ellos lo sientan presente.

Espero que todas estas pautas te ayuden a empezar o a organizarte mejor, recuerda que en el curso online que tengo puedes encontrar todas los pasos plantillas y modelos en 10 módulos complemente prácticos.

Facebook presenta el administrador de anuncios para iOS

Desde hace meses observo como, cada vez más, las marcas son partidarias de realizar anuncios en Facebook.  Lo que antes nos costaba un montón a los profesionales de Marketing Digital, ahora es la marca, la que directamente quiere promocionarse en esta popular red social. Y como no podía ser de otra forma, el equipo de Zuckerberg ya tenía previsto que esto sucedería, de echo vemos como  Facebook se va adaptando poco a poco a un modelo más comercial, poco intrusivo y que permite a las empresas convertir sus fans en clientes.

Con la gestión de los anuncios a través de app esperamos que sea más fácil poner en marcha los anuncios y hacer seguimiento de los mismos.

Nuestro objetivo es conseguir que el mundo sea un lugar más abierto y esté más conectado, y una parte importante de esta misión consiste en ayudar a las personas a conectar con las empresas. Nuestro compromiso es seguir trabajando para ofrecerte un servicio mejor, de forma que puedas continuar creando puestos de trabajo y oportunidades en tu comunidad, y haciendo que el mundo avance. Equipo de Facebook

Facebook Ads

anuncios facebook

 Esta aplicación te servirá tanto si se quieres supervisar los anuncios actuales como si se quieres crear anuncios nuevos, la aplicación del administrador de anuncios ofrece a las marcas más opciones y facilidad para administrar anuncios desde cualquier lugar. Con la aplicación podrás:
  • Hacer un seguimiento del rendimiento de los anuncios
  • Editar los anuncios existentes
  • Editar las programaciones y los presupuestos publicitarios
  • Recibir notificaciones de inserción
  • Crear anuncios

facebook ads

 

La aplicación del administrador de anuncios para iOS ya está disponible en Apple App Store. Así mismo Facebook comenta en su publicación, que en este momento está creando la aplicación del administrador de anuncios para Android que espera poder lanzar durante este año.

Si necesitas ayuda para poner en marcha tu campaña en Facebook, no dudes en contactarme rosa@rosaayari.com

Publicaciones en Facebook con botones de «Call to action»

Una de las cosas que debes hacer en Facebook para mantener la atención de tus fans, es variar  el tipo de contenido y jugar con los diferentes formatos de las publicaciones.

Muchas personas que gestionan su comunidad en esta red social (Comunity Manager, responsables de marketing online, personas que llevan las redes propias de pymes y emprendedores)  tienen nociones muy básicas del uso de la herramienta, lo que no permite sacarle el mayor provecho. Es por ello, que hoy te propongo otro formato de publicaciones más impactantes para tus seguidores.

Estas publicaciones se realizan a través del administrador de anuncios, en este apartado no sólo podrás hacer anuncios y promocionar publicaciones, tema que tocaremos en otro post, también dispone de una sección llamada Editor múltiple, es donde hoy aprenderás a crear estas publicaciones diferentes. Continue Reading

1ª jornada ‘Negocio desde las redes’

Como ya saben soy fanática de la buena formación, es por ello, que no puedo dejar de recomendar un evento que agrupa a profesionales del sector de las Redes Sociales y los que considero que te pueden aportar conocimientos necesarios para seguir creciendo profesionalmente.

El Próximo 16 de mayo se celebra la 1ª Jornada de  ‘Negocio desde las redes sociales’ en el Salón de Actos de CajaSiete, es una jornada gratuita que se realizará desde las 9.30 hasta las 13.30 horas. Si estás interesado en asistir (y yo siendo tú, no me lo perdería) puedes inscribirte en Ticketea.

negocio en redes sociales

Programa de la jornada:

 

9.30 Recepción de asistentes.

10.00 Inauguración de la jornada.

Ylka Tapia / Social Media Strategist Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

Verónica Martín / Subdirectora publicaciones Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

10.10 Conductas y prácticas antisociales en medios sociales.

Oliver Serrano / Psicólogo y responsable de comunidades online.

10.35 LinkedIn-oportunidades de negocios reales en la Red.

Argentina Oliva / Responsable de comunicación y ventas de Fulbrand.

11.00 Descanso.

11.25 Cómo resistir con tu web en Internet.

José Román / Creador y editor de Emezeta.com

11.50 Midiendo objetivos en marketing digital.

Kilian Barrera / Socio-fundador de Welovroi

12.15 Mesa debate

Modera: Ylka Tapia

José Frechín
Oliver Serrano
Argentina Oliva
José Román
Kilian Barrera

Puedes usar  el hashtag #negocioredes durante la jornada para difundirla a través de Twitter.

Recuerda que para ser el mejor, la formación es importante 🙂

Fuente: Tasiritec

Un post diario en el 2013

Anoche mientras reflexionaba en el sofá (con el iPhone y iPad a un lado) pensaba en mi blog y en lo poco que me apetece escribir últimamente, por un momento me imaginé escribiendo un Tweet » Alguna idea para publicar más seguido, últimamente tengo la mente en off» y dirigirlo @CarlosBravo e @IsraGarcia bloggers a los que sigo en el tema de marketing y también a @Malalua  una periodista/blogger a la que admiro.

Lo cierto es que justo cuando iba a escribir en Twitter  me doy cuenta de que tengo un nuevo correo con el último artículo de Carlos Bravo «Cómo he sacado un post diario en 2012» Ufff fue como una señal divina ¡Dios existe!

Leyendo el artículo  me dí cuenta de que, si hay personas que lo hacen por qué a mi me cuesta tanto ¡Claro que puedo hacerlo! Y me dije para empezar voy a poner en práctica el primer punto Conviértelo en un reto público.

Para que  también te sientas motivado te dejo los puntos que menciona Carlos en su blog y que le sirvieron para ser constante en la publicación de un post diario en 2012.

1. Convertirlo en un reto público.

2. Ser flexible a la hora de elegir la temática.

3. Tener un comodín disponible.

4. Corregir los textos una vez publicados.

5. Sacar provecho de pequeños tiempos muertos.

6. Planificar con antelación la semana.

7. Tener una rutina diaria.

8. Hablar con mi pareja antes de lanzarme.

 

Seguramente incluiré o quitaré alguno de estos aspectos a medida que vaya avanzando, ya que cada uno tiene su forma de trabajar, aun así, son aspectos importantes que a él le funcionaron y que voy a tomar en cuenta  para  empezar el reto de crear #Unpostdiarioen2013.

¿Te animas también a crear #Unpostdiarioen2013?

Imagen: Fotolia

Tamaños de las imágenes en las Fanpage

Las Fanpage de Facebook son parte importante del marketing de muchas empresas, en los últimos cursos sobre redes sociales varias personas me han preguntado los tamaños de las imágenes en las Fanpage o páginas de Facebook, así que he decidido publicarlo en el blog para que puedan consultarlo cada vez que les surjan las dudas y así no me dan la lata… es broma!!! Para mi es un placer ayudarles siempre pero serán más independientes si pueden utilizar esta gráfica en caso de duda.

Recuerda aprovechar estos espacios al máximo para tus promociones y productos, adapta las imágenes a  temporadas o temáticas, y sé lo más original y creativo posible.

campañas para empresas en facebook

 

Vía: Pinterest

 

 

 

Integra Instagram en la Fanpage de Facebook

Instagram es la red social con más de 80 millones de usuarios y ya  almacena más de 5.000 millones de fotografías ; se anunciaba la semana pasada la integración definitiva de Instagram y Facebook.  Las mayoría de sus usuarios la usan porque te permite compartir tus fotos con otras personas de la misma red y porque permite compartir las imágenes con otras redes sociales, como: Facebook, Twitter, entre otras; con diferentes efectos.

Integrar Instagram en Facebook es sencillo, y permitirá a tus fans ver las fotos que compartes en esa red en forma de tablero.

 

 

1. Entra al  la Apps para instalar Instagram. Haz clic aquí

Marketing online y social media marketing en tenerife

 

2. Selecciona la página en la que quieres añadir la nueva pestaña y haz clic sobre añade Instagram Tab.

Community manager y social media marketing

3. Ya esta instalada la aplicación. En la parte superior de la Fanpage podrás observar una nueva pestaña con el nombre de Instagram

community manager canarias tenerife

4.¡Ahora es el momento de configurar! Entra en el Administrator Panel, en Instagram Name podrás seleccionar el nombre de usuario de Instagram o un hasthtag (en el caso de que quieres reflejar las publicaciones específicas), luego configura  default view mode selecciona como quieres que se vean las imágenes: Thumbnail, small o normal.

Marketing online y social media marketing para empresas

5. Ya tienes integrado Instagram en una pestaña en la Fanpage. Saca las mejores fotos y compártelas.

Experto en social media

 

Cuéntanos como se ve tu nueva pestaña y tus fotos. ¿Conoces otra apps para integrar Instagram en Facebook?