Fractional CMO para empresas

Fractional CMO para empresas: qué es y cómo puede transformar tu negocio

Hoy más que nunca, las startups y pymes buscan formas innovadoras de escalar sus estrategias de marketing sin incurrir en los altos costos de un director de marketing a tiempo completo. Aquí es donde entra en juego el Fractional CMO para empresas.

Según un análisis de Consultport, las empresas que emplean Fractional CMOs reportan una tasa de crecimiento promedio de ingresos del 29%, en comparación con el 19% de aquellas que no lo hacen. Además, la contratación de estos profesionales en EE. UU. ha aumentado significativamente, con un crecimiento del 57% desde 2020, y se espera que el 35% de las empresas adopten este modelo para 2025. Lo más interesante es que en España ya las empresas lo están viendo como una opción para su implementación.

Este modelo no solo ofrece flexibilidad y ahorro de costos, sino que también permite a las empresas acceder a una experiencia ejecutiva de alto nivel sin los compromisos asociados a una contratación a tiempo completo. Con la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y de la empresa, el Fractional CMO se ha convertido en una solución estratégica clave para impulsar el crecimiento y optimizar el rendimiento del área de marketing.

¿Qué es un Fractional CMO?

Un Fractional CMO es un profesional de marketing de nivel ejecutivo que colabora de manera parcial o temporal con una organización para liderar y optimizar su estrategia de marketing. A diferencia de un Chief Marketing Officer (CMO) tradicional que ocupa un puesto a tiempo completo dentro de la estructura interna de la empresa, un Fractional CMO ofrece su experiencia y liderazgo de forma flexible y ajustada a las necesidades específicas del negocio.

¿Por qué es una figura en auge?

El auge de los Fractional CMOs para empresas responde a la necesidad creciente de las organizaciones de contar con talento altamente cualificado sin incurrir en los costes fijos que supone una contratación permanente. Especialmente en startups, pymes y empresas en crecimiento, este modelo ofrece la posibilidad de acceder a una visión estratégica y a una red de contactos clave, permitiendo acelerar resultados sin comprometer la estructura financiera.

Además, la rápida evolución del panorama digital exige a las empresas adaptarse de forma ágil y constante. Este perfil profesional aporta una visión externa, actualizada y objetiva, lo que se traduce en estrategias de marketing más efectivas y mejor alineadas con las tendencias del mercado.

¿Qué hace un Fractional CHIEF MARKETING OFFICER?

El papel de un Fractional CMO va mucho más allá de supervisar campañas o gestionar equipos. Su principal valor radica en aportar una visión estratégica y ejecutiva que impulse el crecimiento de la marca de manera eficiente y sostenible. A continuación, te detallo las funciones esenciales que desempeña:

Liderar la estrategia de marketing

La principal misión de un Fractional CMO es definir y ejecutar una estrategia de marketing integral que esté completamente alineada con los objetivos de negocio. 

Para lograrlo, analiza en profundidad el posicionamiento actual de la marca, identifica las fortalezas y debilidades del plan de marketing existente y propone soluciones que permitan mejorar la visibilidad y captar más clientes. 

Además, establece la propuesta de valor, define las audiencias objetivo y diseña campañas adaptadas a los canales más efectivos. Todo esto garantiza que las acciones de marketing tengan un propósito claro y un impacto medible.

Supervisar campañas y equipos

Una ventaja decisiva de contar con un profesional senior como este es su capacidad para liderar y coordinar tanto a los equipos internos como a las agencias y freelancers externos. Esto permite que todas las piezas del engranaje de marketing trabajen de forma coordinada y eficiente. 

El Fractional CMO se encarga de seleccionar proveedores de confianza, dirigir campañas digitales y tradicionales, planificar eventos estratégicos y optimizar procesos para asegurar que todas las acciones estén alineadas con la visión global de la empresa.

Mejorar el rendimiento y la conversión

El análisis de resultados y la optimización constante forman parte del ADN de cualquier Fractional CMO. Una vez las campañas están en marcha, este profesional monitoriza su rendimiento en tiempo real para identificar qué funciona y qué debe mejorarse. 

Gracias a su experiencia, es capaz de implementar ajustes estratégicos que aumenten la conversión y la eficiencia del presupuesto invertido. Además, ofrece a la dirección de la empresa reportes claros y accionables que facilitan la toma de decisiones basadas en datos objetivos.

Apoyar el crecimiento y la escalabilidad

Para startups y pymes, una de las mayores dificultades es escalar su negocio de forma ordenada y sostenible. En este sentido, este perfil ayuda a priorizar las inversiones en marketing, seleccionando las estrategias más adecuadas según la etapa de crecimiento en la que se encuentre la compañía. 

También aporta su conocimiento para abrir nuevos mercados, explorar audiencias inexploradas y aumentar la cuota de mercado de la empresa. Su objetivo es claro: permitir un crecimiento acelerado, pero siempre gestionado de manera estratégica para evitar riesgos innecesarios.

¿Cuáles son los beneficios de contratar un Fractional CMO?

Incorporar esta figura a tu organización puede ser una de las decisiones estratégicas más rentables para escalar el área de marketing de forma eficiente. Estos son algunos de los principales beneficios:

Flexibilidad y reducción de costes

Una de las mayores ventajas es la posibilidad de acceder a talento ejecutivo altamente cualificado sin necesidad de contratarlo a tiempo completo. Esto reduce significativamente los costes salariales, prestaciones y cargas sociales. Además, la colaboración se adapta al ritmo y necesidades del negocio, ya sea por proyecto, objetivos o duración específica.

Acceso a experiencia senior

Los profesionales que asumen este rol suelen contar con una trayectoria consolidada en diversas industrias y mercados. Esto les permite ofrecer una visión amplia, anticiparse a los desafíos y diseñar estrategias que realmente funcionen. Para startups y pymes, es la oportunidad perfecta de incorporar conocimientos de primer nivel sin comprometer su estructura interna.

Aceleración de resultados y rentabilidad

El enfoque de estos especialistas está orientado a la obtención de resultados en plazos más cortos. Desde el primer momento, analizan la situación actual, detectan áreas de mejora y proponen acciones concretas para maximizar el retorno de inversión. Además, su experiencia reduce el riesgo de cometer errores costosos, optimizando al máximo los recursos.

Enfoque estratégico y operativo

Esta figura combina visión de largo plazo con capacidad para ejecutar acciones inmediatas. Puede liderar el diseño de un plan global para la marca, pero también supervisar la correcta implementación diaria de las acciones tácticas. Esta dualidad es especialmente útil para empresas que aún no cuentan con un departamento de marketing consolidado o que buscan apoyo adicional para afrontar nuevas etapas de crecimiento.

Cómo encontrar al Fractional CMO adecuado

Seleccionar al profesional correcto puede marcar la diferencia entre una estrategia de marketing exitosa y una que no cumpla sus objetivos. Aquí te comparto las claves para elegir al mejor perfil para tu empresa.

Qué criterios evaluar

Antes de tomar una decisión, es importante analizar aspectos fundamentales como:

  • Experiencia comprobada: Revisa si ha trabajado con empresas similares en tamaño, sector y objetivos de negocio.
  • Capacidad estratégica y táctica: Debe ser capaz de diseñar la estrategia global y también supervisar su ejecución diaria.
  • Adaptabilidad: La experiencia en diferentes industrias y modelos de negocio suele ser un plus valioso.
  • Enfoque en resultados: Su historial debe demostrar que puede generar crecimiento medible y mejorar el retorno de inversión.

La elección no debe basarse únicamente en las habilidades técnicas. La compatibilidad cultural es igualmente esencial. Asegúrate de que comparta los valores y la visión de tu empresa, ya que deberá integrarse de forma fluida en tu equipo de liderazgo. También es recomendable empezar con un proyecto piloto o un periodo de prueba para evaluar cómo se adapta al ritmo y necesidades de la organización.

En un entorno donde la agilidad y la optimización de recursos son esenciales para la competitividad, incorporar a un Fractional CMO en tu empresa puede ser una de las decisiones más estratégicas para su crecimiento. Esta figura aporta experiencia senior, capacidad para diseñar y ejecutar estrategias integrales y una visión fresca que acelera los resultados sin la necesidad de asumir los costes y compromisos de un ejecutivo a tiempo completo.

Su flexibilidad y enfoque en la obtención de resultados permiten a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, escalar operaciones de marketing y aumentar su rentabilidad. Si tu empresa está en una etapa de expansión, carece de liderazgo en el área de marketing o necesita una visión externa para impulsar su crecimiento, esta puede ser la solución perfecta.

¿Quieres impulsar el crecimiento de tu negocio con la ayuda de un Fractional CMO para empresas?

Explora esta alternativa innovadora y descubre cómo puede transformar tu estrategia de marketing. Si te interesa saber más o quieres valorar cómo podemos trabajar juntos, contáctame y hablamos. Estoy aquí para ayudarte a llevar tu marketing al siguiente nivel.

inteligencia artificial en marketing

Inteligencia artificial en marketing: aplicaciones estratégicas más allá de la creación de contenido

Hablar hoy de inteligencia artificial en marketing ya no es ciencia ficción, ni una simple moda pasajera. Es una realidad que está cambiando la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y conectamos con nuestros clientes. Y aunque muchos todavía la asocian solo con la creación de contenido, lo cierto es que su potencial es muchísimo más amplio y poderoso.

La IA puede ayudarte a entender mejor a tus audiencias, anticiparte a sus decisiones, automatizar tareas que consumen horas y ofrecer experiencias personalizadas que antes solo eran posibles con grandes equipos. 

Este artículo no va de herramientas, va de estrategia: de cómo usar la inteligencia artificial como un socio que potencie tu marketing desde adentro.

👩‍🔬 Del asistente creativo al socio estratégico

La mayoría de profesionales descubren la inteligencia artificial en marketing a través de herramientas que generan texto, imágenes o videos. Y es un buen punto de partida. Pero quedarse ahí es como usar un avión solo para rodar por la pista. La IA no es solo un asistente creativo, es un aliado estratégico que puede ayudarte a tomar mejores decisiones, optimizar recursos y prever el comportamiento del mercado.

Por qué limitarse a la generación de contenido es un error estratégico: porque la verdadera ventaja competitiva está en cómo la IA permite integrar inteligencia en cada etapa del proceso de marketing. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con mayor precisión y alineación con los objetivos de negocio.

En lugar de preguntarte “¿cómo puede la IA ayudarme a crear contenido?”, la pregunta más valiosa hoy es: ¿cómo puede la IA transformar mi forma de hacer marketing de principio a fin?

La clave está en entender que no se trata de sustituir talento, sino de amplificarlo. Desde automatizar tareas operativas hasta ofrecer recomendaciones predictivas basadas en datos, la inteligencia artificial ya es parte fundamental de la evolución del marketing moderno.

Lo que diferencia a los equipos de alto rendimiento no es si usan IA, sino cómo la integran en su estrategia diaria:

  • ¿La IA ayuda a identificar oportunidades que tú no ves?
  • ¿Te permite personalizar sin perder escalabilidad?
  • ¿Aporta datos que convierten la intuición en decisiones medibles?

Si las respuestas son afirmativas, estás aprovechando su verdadero valor.

⚡ Optimización del customer journey mediante IA

Uno de los usos más potentes de la inteligencia artificial en marketing es su capacidad para transformar el recorrido del cliente en una experiencia fluida, personalizada y basada en datos reales. 

Desde el primer impacto hasta la conversión —y más allá—, la IA permite identificar fricciones, anticiparse al comportamiento del usuario y ajustar las acciones en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia, también incrementa la conversión y el retorno de inversión.

Segmentación predictiva de audiencias

Olvídate de las segmentaciones rígidas basadas en datos demográficos genéricos. Hoy, los algoritmos de machine learning permiten identificar microsegmentos en tiempo real, agrupando usuarios no sólo por quiénes son, sino por lo que probablemente harán.

Esto permite crear campañas más relevantes y efectivas gracias a la personalización dinámica basada en análisis predictivo.

  • ¿Un usuario tiende a abandonar justo antes del checkout? IA lo detecta.
  • ¿Otro muestra patrones que anticipan una suscripción? La plataforma lo predice.
  • ¿Hay un grupo con alta propensión a responder a promociones? Se activa automáticamente.

Herramientas como Salesforce Einstein, Pecan AI o Klaviyo con IA ya permiten integrar estos modelos en tus flujos de marketing sin necesidad de un equipo técnico especializado.

Automatización inteligente de campañas

La automatización ya no se limita a flujos de reglas predefinidas tipo “si hace esto, envía aquello”. Hoy, las campañas se ajustan en tiempo real según rendimiento, comportamiento del usuario y condiciones externas, gracias a sistemas que aprenden y optimizan de forma continua.

El A/B testing, por ejemplo, se convierte en un proceso permanente y automatizado, donde la IA identifica las mejores creatividades, copys, horarios o canales sin necesidad de intervención humana constante.

Plataformas como Meta Advantage+, Google Performance Max o ActiveCampaign Predictive permiten lanzar campañas con múltiples variables, y dejar que el sistema decida cuál es la mejor combinación para cada usuario, en cada momento.

🤖 IA para mejorar la toma de decisiones de negocio

Uno de los mayores valores de la inteligencia artificial en marketing no está en lo que crea, sino en lo que revela. La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos —estructurados y no estructurados— en tiempo real, detectar patrones invisibles al ojo humano y convertir esa información en decisiones concretas. Para los directores de marketing y negocio, esto se traduce en una ventaja competitiva difícil de igualar.

Análisis avanzado de datos y dashboards inteligentes

En un entorno donde cada canal genera métricas distintas, la IA actúa como un integrador que limpia, ordena y procesa toda esa información para extraer conclusiones accionables. Ya no se trata solo de ver qué pasó, sino de entender por qué pasó y qué debería hacerse a continuación.

Gracias al machine learning, los dashboards evolucionan de paneles estáticos a sistemas inteligentes que identifican anomalías, recomiendan acciones y muestran datos que antes ni siquiera se sabían relevantes. Esto permite priorizar, ajustar presupuestos, redefinir audiencias o reenfocar campañas con base en evidencia, no en intuición.

Forecasting de ventas y comportamiento del consumidor

Otra aplicación clave es la predicción de la demanda y del comportamiento del cliente. La IA puede anticipar cuántas ventas se generarán en una campaña, cuál será la conversión estimada de un nuevo producto, o qué segmentos tienen mayor riesgo de abandono.

Estos modelos predictivos se alimentan de históricos, variables externas y comportamiento en tiempo real para ofrecer escenarios probables que permiten planificar mejor las acciones comerciales, logísticas o de marketing.

En sectores como el retail, ecommerce o negocios B2B, esta capacidad de adelantarse a lo que vendrá marca una diferencia clara: puedes tomar decisiones con antelación, ajustar el inventario, preparar al equipo comercial y afinar la estrategia antes de que el mercado se mueva.

Atención al cliente automatizada y personalizada

Ofrecer una buena atención al cliente ya no es opcional. Hoy, los usuarios esperan respuestas inmediatas, personalizadas y coherentes en cualquier canal y momento del día. Aquí es donde la inteligencia artificial en marketing juega un papel clave, no solo para automatizar, sino para mejorar la experiencia del cliente con interacciones más empáticas, oportunas y efectivas.

Chatbots con NLP y asistentes virtuales

La evolución de los chatbots tradicionales hacia asistentes virtuales con procesamiento de lenguaje natural (NLP) ha sido una revolución silenciosa. Ya no se limitan a responder preguntas frecuentes, sino que entienden el contexto, el tono y la intención del usuario, y pueden resolver consultas complejas sin intervención humana.

Esto se traduce en una atención 24/7, sin esperas ni frustraciones, y con la capacidad de escalar sin necesidad de ampliar el equipo. Además, su integración multicanal —en web, redes sociales, WhatsApp o apps— permite mantener la coherencia en toda la experiencia del cliente.

Pero más allá de resolver dudas, estos asistentes también recogen datos valiosos, identifican leads cualificados y refuerzan la retención ofreciendo soporte en los momentos clave del journey.

Análisis de sentimiento y feedback en tiempo real

No basta con escuchar lo que dice el cliente: hay que entender cómo lo dice y qué siente. Aquí, el análisis de sentimiento impulsado por IA es un recurso poderoso para detectar de forma temprana molestias, frustraciones o incluso señales de fidelidad.

La IA puede analizar en tiempo real los comentarios en redes sociales, reseñas, chats y encuestas, extrayendo insights que permiten ajustar el tono de la marca, detectar oportunidades de mejora o anticipar una crisis antes de que escale.

Este nivel de análisis no solo mejora la experiencia individual del cliente, sino que alimenta las decisiones estratégicas del negocio, alineando marketing, atención y producto en una misma visión.

🦸‍♂️ SEO predictivo y evolución hacia las nuevas plataformas de búsqueda

Durante años, optimizar para Google fue sinónimo de hacer SEO. Pero eso ya cambió. Hoy, el posicionamiento digital se ha expandido a nuevas formas de búsqueda que no pasan necesariamente por un navegador: hablamos de asistentes virtuales, resultados generados por inteligencia artificial y buscadores conversacionales como ChatGPT o Perplexity.

La inteligencia artificial en marketing está impulsando esta evolución, permitiendo a las marcas anticipar qué buscarán los usuarios, cómo lo preguntarán y en qué plataformas lo harán.

Los motores tradicionales como Google siguen siendo importantes, pero ya no son el único canal. Las personas ahora formulan preguntas completas, contextuales y con intención específica dentro de herramientas conversacionales, esperando respuestas directas, útiles y bien redactadas.

El SEO predictivo implica preparar contenido pensando no solo en palabras clave, sino en escenarios de búsqueda, intenciones futuras y formatos conversacionales. Esto incluye:

  • Redactar pensando en cómo alguien haría la pregunta en voz alta
  • Crear respuestas que puedan ser citadas por un chatbot como fuente confiable
  • Optimizar contenido para asistentes como Alexa o Siri
  • Estar presente en motores que priorizan contenido útil por encima de lo técnico

Esta nueva dimensión del SEO no reemplaza a la tradicional, pero la complementa y la proyecta hacia el futuro. Quienes logren posicionarse ahora en este nuevo entorno serán las marcas que dominen la conversación digital del mañana.

La inteligencia artificial en marketing no vino a reemplazar el talento humano, sino a potenciarlo. No se trata solo de generar más contenido o automatizar procesos, sino de elevar la calidad del pensamiento estratégico, la toma de decisiones basada en datos y la capacidad de anticiparse a lo que el mercado exigirá mañana.

Las marcas y líderes que están adoptando la IA de forma integral no solo están optimizando tareas: están transformando la forma en que entienden a sus clientes, diseñan experiencias y ejecutan campañas con inteligencia aumentada.

Hoy, competir ya no es cuestión de recursos, sino de visión. Y quienes entiendan que la IA es un socio estratégico para escalar resultados con foco y eficiencia, estarán varios pasos adelante en un entorno cada vez más complejo y veloz.

¿Quieres descubrir cómo implementar la inteligencia artificial en tu estrategia de marketing?

Solicita una auditoría gratuita y te mostraré cómo aplicar la IA en tu empresa de forma práctica y estratégica. Analizaremos tus procesos actuales, detectaremos oportunidades de automatización, personalización y análisis predictivo, y diseñaremos un plan adaptado a tus objetivos.

VSL en Marketing

¿Qué es VSL en Marketing? Cómo crear una Video Sales Letter para impulsar tus ventas

Las Video Sales Letters (VSL) han revolucionado la manera en que las empresas implementan sus estrategias de ventas. Con la creciente preferencia por el contenido en video, las VSL se han convertido en una pieza esencial en las campañas de marketing digital y redes sociales. 

En este artículo, profundizaremos en cómo crear una VSL, explorando sus componentes clave, los tipos más eficaces y las estrategias para maximizar su impacto.

¿Qué es un VSL en Marketing?

Un Video Sales Letter, conocido comúnmente como VSL, es una estrategia de marketing digital que utiliza un video persuasivo para promocionar y vender un producto o servicio. 

A diferencia de los videos promocionales tradicionales, un VSL combina elementos de storytelling, presentación de productos y llamados a la acción claros, creando una experiencia envolvente que capta y retiene la atención del espectador.

Una VSL efectiva suele tener una duración de entre 5 y 20 minutos y está diseñada para guiar al espectador a través de un recorrido emocional y lógico que culmina en una acción específica, como realizar una compra o agendar una consulta. 

Este formato es especialmente útil para productos y servicios de alto valor, donde la decisión de compra requiere una mayor persuasión y confianza.

¿Por qué el VSL es tan efectivo como estrategia de marketing digital?

Preferencia por el video

El video se ha convertido en el formato de contenido preferido en internet. Se estima que para 2024, el 82% del tráfico de internet estará relacionado con videos. Los usuarios prefieren consumir contenido en video porque es más dinámico y fácil de digerir en comparación con largos textos.

Retención de la información

El cerebro humano procesa la información visual 60,000 veces más rápido que el texto. Los estudios muestran que los videos ayudan a retener mejor la información, ya que combinan elementos visuales y auditivos que crean una experiencia más completa y memorable.

Confianza y emoción

Un video permite transmitir emociones y establecer una conexión más profunda con la audiencia. Ver a una persona hablando directamente a la cámara genera confianza y autenticidad, factores cruciales para influir en la decisión de compra. 

Según Google, el 50% de los consumidores utilizan YouTube para tomar decisiones de compra, y esta cifra sigue creciendo.

Atractivo y accesible

Los videos son más atractivos y entretenidos que el contenido escrito. Además, son más fáciles de consumir en dispositivos móviles, lo que los hace más accesibles para una audiencia en constante movimiento. 

En un mundo donde la atención promedio ha disminuido a 8 segundos, un VSL ofrece una solución rápida y efectiva para captar y mantener la atención del espectador.

Tipos de Video Sales Letter

  • Directo al punto: Este tipo de VSL va directamente al grano, presentando el problema y la solución de manera concisa y efectiva. Es ideal para productos o servicios que no requieren una explicación extensa.
  • Educativo: Ofrece información valiosa antes de introducir el producto o servicio. Este enfoque es útil para establecer autoridad y credibilidad en la industria antes de realizar la venta.
  • Testimonial: Utiliza testimonios de clientes satisfechos para contar la historia. Este tipo de VSL es poderoso porque proporciona pruebas sociales y experiencias reales que potencian la confianza del espectador.
  • Narrativo: Cuenta una historia que resuena con el público objetivo. Utiliza elementos de storytelling para conectar emocionalmente con la audiencia y guiarla hacia la conversión.

Pasos para crear una VSL exitosa

Investigación y planificación

El primer paso es conocer a tu audiencia objetivo. Investiga sus necesidades, problemas y deseos. Esta información te permitirá crear un mensaje que resuene con ellos.

Desarrollo del guión

Un buen guion es la columna vertebral de una VSL efectiva. Asegúrate de incluir:

  • Introducción impactante: Capta la atención desde el principio con una historia, pregunta o estadística intrigante.
  • Presentación del problema: Identifica el problema que tu audiencia enfrenta y que tu producto o servicio puede resolver.
  • Propuesta de la solución: Presenta tu producto o servicio como la solución ideal, destacando sus beneficios y características únicas.
  • Testimonios y pruebas sociales: Incluye testimonios de clientes satisfechos para construir credibilidad y confianza.
  • Llamado a la acción: Termina con un llamado a la acción claro y persuasivo, indicando al espectador qué debe hacer a continuación.

Producción del video

La calidad de producción es crucial para una VSL exitosa. Utiliza herramientas y software adecuados para crear visuales atractivos y asegúrate de que el audio sea claro y profesional. La locución debe ser convincente y alineada con el tono del mensaje.

Estrategias para optimizar tu VSL en redes sociales

Plataformas ideales

Comparte tu VSL en plataformas como YouTube, Tiktok, Instagram y LinkedIn. Cada una tiene sus propias características y audiencia, por lo que es importante adaptar tu contenido a cada red social.

SEO para videos

Optimiza el título, descripción y etiquetas de tu video para mejorar su visibilidad en motores de búsqueda y dentro de las propias plataformas de video.

Publicidad en redes sociales

Utiliza anuncios pagados para aumentar el alcance de tu VSL. Plataformas como Facebook e Instagram Ads permiten segmentar tu audiencia para asegurarte de que tu mensaje llegue a las personas adecuadas.

Medición del éxito de tu VSL

KPIs relevantes

Monitorea métricas clave como la tasa de clics (CTR), tiempo de visualización y conversiones para evaluar el rendimiento de tu VSL.

Herramientas de análisis

Utiliza herramientas como Google Analytics, Metricool y las analíticas integradas de las plataformas de redes sociales para obtener insights detallados sobre el desempeño de tu video y realizar ajustes según sea necesario.

En conclusión, las VSLs son una herramienta poderosa en el arsenal de cualquier profesional del marketing digital y las redes sociales. Al combinar storytelling, persuasión y presentación visual, puedes crear una experiencia de ventas que no solo capta la atención de tu audiencia, sino que también la convierte en clientes leales. 

Te animo a que experimentes con VSLs en tus estrategias de marketing y observes cómo pueden transformar tu negocio.

Crea una pestaña de bienvenida en tu página de empresa en Facebook

Las Fanpages o páginas de empresas en Facebook te dan  la oportunidad de personalizar diferentes pestañas para promocionar tu empresa o negocio. En este caso veremos como de forma fácil y rápida puedes configurar una pestaña de bienvenida para todas las personas que te visiten.

En primer lugar te recomiendo  crear una imagen que refleje tu empresa con un texto resumido o eslogan de lo que quieres ofrecer, la imagen puede medir un apróximado de 520×600 aunque puedes hacerla más larga.

Aquí te dejo una imagen de ejemplo.

consultoria empresarial tenerife

Una vez tengas terminada tu imagen entra a la página de Wildfire (hay otras aplicaciones que te pueden ayudar pero esta es muy sencilla)

Haz clic en «Install this app» esta aplicación es totalmente gratuita.

fanpage en facebook

Luego selecciona la página en la que quieres configurar la pestaña

Rellena tus datos en la aplicación

Puedes subir una imagen para fans o no-fans o simplemente subes la misma para ambos casos. Una vez seleccionada, haz clic sobre «save&preview»

 Ya tu pestaña esta configurada. Ahora vamos a cambiar el nombre de la pestaña por «Bienvenido».

Entra en «ver todos» para configurar el nombre,  aplicaciones y pincha sobre «editar configuración» en la aplicación de Wildfire.

facebook

Por último configura esta  pestaña como la pestaña principal que verán las personas cuando no sean fans de tu página. Entra en «Gestionar permisos» y selecciona la «Bienvenido» como pestaña de inicio predeterminada.

Recuerda siempre guardar los cambios.

Listo ya tienes tu pestaña de bienvenida para dar una imagen muy profesional de tu negocio

¡Comparte esta información si te ha sido útil!