Consultor Digital

Consultor digital: ¿qué es y cómo puede ayudar a tu negocio?

Cuántas veces has sentido que necesitas avanzar y no puedes tu sol@, que requieres a una persona experta porque tu ya sabes de tu negocio y no quieres perder el tiempo aprendiendo cosas desde cero. Lo sé, muchas veces queremos aprender de todo pero el tiempo no nos da para ser experto en negocio, en producto y también en marketing digital, es por ello que existen los consultores digitales. Profesionales con experiencia que te ayudan a avanzar de forma segura y mucho más rápida que hacerlo tu sol@.

Con la rapidez con las que las nuevas tecnologías nos han invadido (en el buen sentido de la palabra) o tenemos tiempo de pensar, hay que actuar. La digitalización es una realidad y es inevitable ser parte de ella. Solo te queda adaptarte y aprovechar las miles de oportunidades que pone a tu disposición el mundo digital.

Ahora bien, te preguntarás ¿Es posible acudir a un consultor de marketing online cuando estás pensando en abrir un nuevo negocio o simplemente cuando no consigues avanzar en algún proyecto ya comenzado? Pues, por fortuna, la respuesta a esta interrogante es sí.

Otra pregunta puede ser, ¿necesita una empresa con un Dpto. de Marketing un consultor digital? A esto te puedo responder claramente que sí.

La figura del consultor digital se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos. Estos profesionales expertos dedican su vida profesional a probar nuevas herramientas nuevas estrategias, a estudiar metodologías, están continuamente investigando y aprendiendo todo lo que el mercado requiere para una muy buena estrategia de Marketing Digital.

A continuación vamos a profundizar un poco sobre cuáles son sus funciones principales y qué beneficios pudiera traer una experiencia de este tipo para tu empresa y para ti.

¿Qué es un consultor de marketing digital?

Describir la labor de este profesional pareciera muy sencillo, pero sus funciones resultan mucho más complejas de lo que parece y su campo de acción va más allá de responder a ciertas inquietudes de los clientes.

A grandes rasgos el consultor, es aquella persona especializada en determinada materia o campo, que brinda ayuda y asesoramiento profesional.

Específicamente el de marketing digital se dedica a analizar, gestionar, organizar, planificar y, sobre todo, aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las estrategias y medios digitales para las distintas empresas.

Sin dudas, el consultor digital juega un papel importantísimo en el plan de posicionamiento de una marca o producto.

Lo fundamental es que sea una persona actualizada en las más recientes tendencias online para que ofrezca a tu negocio un trabajo de excelencia.

No olvides también buscar en un consultor valores básicos como la ética profesional, la capacidad de dar soluciones rápidas y certeras, la proactividad y la pasión por lo que hace

¿Qué puede hacer un consultor de marketing online por tu negocio?

¿Qué hace en su día a día un consultor digital? ¿Qué funciones realiza dentro de una empresa? Como ya te adelantaba, optar por un servicio como el que ofrece un consultor de marketing digital pudiera ser imprescindible para impulsar tu marca o empresa de la manera correcta.

Es normal que en el proceso de desarrollo de tu negocio sientas que quedan demasiados cabos sueltos.

Por suerte existe el Marketing Digital para ayudarte a solucionar esos problemas y así, alcanzar los objetivos que te planteaste desde el comienzo.

Pero, ¿qué herramientas pone a tu disposición un consultor de marketing digital para lograrlo?

¿Por qué deberías contratar a un profesional como este?

Son siete las funciones principales de un consultor digital y aquí te las resumimos:

  • Automatizar los procesos tanto internos como externos para la captación de clientes potenciales.
  • Trazar la mejor estrategia de marketing y presentarla de la manera más eficaz posible.
  • Formar a los diferentes equipos de trabajo de la empresa para que después pongan en práctica lo recomendado.
  • Hacer seguimiento y reportar sobre la situación de la empresa y sus servicios a nivel digital para detectar posibles fallas y/o mejoras.
  • Elaborar estrategias de emprendimiento que incluyan manuales de trabajo, captación de nuevos clientes, Inbound Marketing, SEO y redes sociales que tengan en cuenta los recursos y las funciones de la empresa.
  • Supervisar la implementación de esas estrategias que se diseñaron para mejorar la calidad interna y externa de la empresa.

Lo mejor de invertir en una consultoría digital es contar con una persona que te dé una perspectiva amplia de lo que debes hacer para aumentar las ventas y generar visibilidad de marca.

Acercarte a un profesional como este, será un paso fundamental para definir tu estrategia de comunicación en el plano digital y el determinar el tipo de mensaje que quieres transmitir a través de tu negocio.

Ventajas de una consultoría digital

En primer lugar, debes valorar el hecho de que el consultor digital es un agente externo a tu empresa por lo que aquí se pone de manifiesto eso de que “desde afuera las cosas se ven diferentes”.  

El hecho de no pertenecer formalmente a tu equipo de trabajo, ni participar de la cotidianidad del negocio o de la dinámica habitual, hará que analice las problemáticas y proponga soluciones con enfoques diferentes a los que ya habías pensado y no tuvieron éxito.

El consultor de marketing digital trabajará en el descubrimiento de las deficiencias, en su análisis, en las posibles soluciones, en la preparación de los trabajadores para actuar con seguridad, en la puesta en marcha de ese plan y en su posterior impacto.

¿No crees que alguien así, sin dudas, traería muchísimo bienestar para tu empresa?

Community Manager Freelance

Cómo convertirte en Community Manager Freelance

Con el crecimiento del mundo digital y el marketing online las empresas apuestan por estrategias en las redes sociales, debido a ello desde hace algún tiempo la figura del community manager se ha convertido en parte esencial de las empresa.

Esta profesión ya no es solo una “profesión del futuro”, es la profesión del presente y su importancia ya tiene un fuerte impacto en las ventas de cualquier marca. Afortunadamente, en la actualidad son muchas las empresas que día a día contratan a profesionales del social media para cumplir este rol.

Antes había cierta flexibilidad y desconocimiento del papel que el community manager debía jugar y había cabida para el gurú improvisado y el hijo del vecino que siempre andaba con las narices hundidas en el Facebook. Pero el gestor de comunidades es mucho más que eso: su trabajo es medible, necesita una formación profesional y estos son factores que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de contratar un community manager.

¿Qué es realmente un community manager?

Al Community Manager a veces se le nombra gestor de redes sociales, experto en social media, especialista en redes sociales, gestor de comunidades, encargado de estrategias digitales, gestor de reputación online y de muchas otras formas.

Pero, en esencia, es el encargado de mantener, acrecentar y defender las relaciones de una empresa con sus clientes en el medio digital. Para ello, debe tener un profundo conocimiento de las necesidades y planes estratégicos de la empresa y de los intereses de los clientes. Actúa además como un auditor de la marca en los medios sociales y ejecuta las acciones de los gestores de redes sociales.

Community manager vs Social Media Manager

Estos dos puestos de trabajo se suelen confundir y son complementarios. Aunque muchas veces, en especial en las empresas pequeñas y medianas, la misma persona asume ambas funciones, las tareas a realizar no son las mismas.

Lo ideal es que un community manager con experiencia y formación en poco tiempo se convierta en un Social Media Manager.

El Community Manager es quien se ocupa de realizar en la práctica lo que establece el Social Media Manager, que vendría siendo su superior. Este se ocupa de la investigación del sector, tanto de la competencia como de los clientes potenciales, las redes sociales en que la marca debe tener presencia; y elabora en base a esa información el plan de social media con su público objetivo y define la estrategia más apropiada acorde a los objetivos de la marca. Es además quien revisa los indicadores de medición y gestiona el presupuesto de marketing digital en redes sociales.

Dentro de la competencia del Social Media Manager también está el preparar el manual de gestión de crisis, dejar definido para el community manager el tono y estilo de comunicación con la comunidad, planificar el calendario de contenidos y reportar los resultados de su departamento a las instancias superiores.

¿Qué es lo que hace de un Community Manager una figura clave para las empresas?

Contratar un community manager es hoy en día una necesidad, porque este puesto es clave para lograr un buen posicionamiento de marca y mantener informado a tus clientes, además de retroalimentarse con sus opiniones y deseos.

También es una forma de atención a los usuarios de la empresa, pues la tendencia es que estos prefieren las redes sociales como medio de comunicación con la marca en lugar de otros canales.

No por último, el más importante: al aumentar el alcance y reconocimiento de sus productos y servicios, la empresa generará más ventas. Recuerda siempre que en este tipo de marketing se busca la atracción, la difusión y la fidelización, pero indirectamente estos son factores que, definitivamente, aumentan las ventas y justifican el esfuerzo de marketing.

¿Qué necesitas para convertirte en community manager freelance?

Es imprescindible una buena formación y practica, además de ser una persona con una gran capacidad de innovación y organización para trabajar solo.

Es importante invertir en tu formación en la medida que tu presupuesto te lo permita, si quieres convertirte en community manager freelance debes conoces aspectos técnicos y estratégicos pero también de negocio, ventas y clientes.

Después, necesitas dominar un set de herramientas específicas de tu profesión, muchas de las cuales se te ofrecen en las mismas redes sociales, son gratuitas o su costo no es exorbitante. Por mencionar algunas de las más populares que debes manejar: Google Drive, Feedly, Buffer, Hootsuite, Easypromos, Facebook Insight, Twitter Analytics, Tweetdeck, Google Analytics, Metricool, Buzzsumo, Klout, Alianzo, Piktochart, Canva, TinyPNG, Social Mention, YouTube Analytics, Xovi, entre muchas otras.

Como te comentaba anteriormente no solo conocer estas herramientas te hace ganar dinero, puedes saber mucho pero si no tienes clientes que además te paguen bien difícilmente puedes vivir de esto.

Si quieres tener un negocio rentable como community manager te recomiendo ver este curso online.

Luego, viene la parte de la experiencia. Te recomiendo que no te lances a buscar empleo en grandes empresa desde un principio, sino que trabajes mucho en tu marca personal y comiences a ganar experiencia gestionando comunidades pequeñas.

Esto te permitirá además irte haciendo de un prestigio y armando tu propia cartera de clientes. Recuerda que si vas a trabajar como autónomo debes registrarte como tal y pagar las cuotas correspondientes e impuestos correspondientes, además de poner precio a tus servicios.

Ventajas de ser community manager Freelance

Una de las ventajas del community manager es que como todo se desarrolla en las redes sociales, no es necesario que esté físicamente sentado en una oficina. Con el avance de la tecnología, es un trabajo que puede realizarse perfectamente desde casa con un mínimo de recursos.

Además, una vez adquirida la habilidad y organizándote bien, puedes llegar a administrar más de una comunidad en más de una red social, lo que mejorará tus ingresos. Generalmente, un community manager freelance que esta comenzando puede cobrar entre 15 y 40 euros por hora de trabajo, o alrededor de 50-350 euros al mes por plataforma, esto dependiendo de lo que ofrezcas dentro del servicio prestado.

El precio varía en dependencia de la experiencia del gestor de comunidades y de la empresa para la que trabaja, pero como es obvio siempre es un poco más que los 6 euros por hora promedio que paga una empresa por un puesto fijo con jornada de 8 horas.

Como ves, las ventajas de ser un community manager freelance son importantes, pero siempre debes aceptar ofertas con las que estés de acuerdo y para marcas con las que coincidas en cuanto a puntos de vista y principios.

El gestor de comunidades debe ser el primer defensor de la empresa que representa, por lo que si estás en conflicto con la imagen que la marca intenta transmitir o consideras que las condiciones de trabajo no son satisfactorias harás tu trabajo con desgano y sin la creatividad que este puesto necesita… y, créeme, esto se nota dentro de la comunidad.

Pasos a seguir para empezar a conseguir clientes

Primero debes tener en cuenta todos los aspectos legales para poder trabajar y facturar como freelance. Aunque desde la experiencia te recomiendo buscar uno o dos clientes y luego empezar a pagar el autónomo a menos que tengas dinero ahorrado. En un mes aproximadamente  puedes conseguir estos clientes y darte de alta.

  • Define el nombre de marca con el que vas a trabajar, puede ser tu nombre personal, como el mío que es rosaayari, o una marca.
  • Tú eres tu propio cliente así que trabaja tus redes sociales y blog para dar a conocer tu marca y poder enviar a tus clientes a tus medios y que vean el buen trabajo que realizas como especialista.
  • Identifica los medios o personas que te ayudarán a conseguir tus clientes.
  • Establece los servicios que vas a ofrecer y los precios que vas a cobrar por cada uno de ellos, también debes considerar tener un precio por hora.
  • Diseña una plantilla de propuesta para tus clientes potenciales, así podrás hacerle llegar una presentación personalizada.
  • Define el modelo de los presupuestos que vas a entregar con la presentación de la propuesta.
  • Diseña un modelos de contrato para que vas a utilizar para cerrar los acuerdos de colaboración.
  • Establece contacto con otros profesionales que te complementen para hacer llegar tus servicios a más clientes.
  • Una vez que empieces a trabajar con el cliente, debes entregar informes mensuales o por campaña para los que también necesitarás tener una plantilla.

Además te recomiendo organizar tu trabajo con herramientas productivas que te permitan llevar más clientes pero a la vez que te de la flexibilidad que todos  los que trabajamos como freelance queremos, ser el dueño de tu tiempo.

Funciones de un community manager

El community management incluye dentro de sus responsabilidades:

  • La creación, análisis, comprensión y direccionamiento de la información producida para las redes sociales.
  • El monitoreo de las acciones que se ejecutan en las redes sociales.
  • La creación de estrategias de comunicación digital para establecer una relación abierta y honesta con el cliente.
  • Acercar nuevos clientes potenciales afines con la marca.
  • Ofrecer nuevas formas de comunicación que propicien que el cliente se sienta parte activa de la marca.
  • Proteger a los usuarios y la marca de usurpaciones de identidad.
  • Promocionar comentarios y contenidos en blogs y webs.
  • Vigilar los movimientos de la competencia en medios sociales.
  • Gestionar la marca en Internet, creando de contenidos y analizando sus estadísticas.
  • Analizar el resultado de las estrategias de posicionamiento en la web de la marca y comprobar si estas cumplen los objetivos o es necesario realizar modificaciones.

Resumiendo, el community manager es un profesional especializado en social media y con conocimientos generales en marketing digital.  Crea, mantiene, gestiona y hace crecer una comunidad en torno una marca o empresa, estableciendo y preservando las relaciones de los seguidores con esta. El community manager es la cara pública de la marca ante sus clientes, por lo que debe poseer todos los conocimientos y habilidades necesarios para representarla adecuadamente.

Habilidades de un community manager

Este profesional del sector del marketing digital debe reunir un grupo importante de cualidades que le califiquen adecuadamente para trabajar dentro de una empresa bien sea como freelance o empleado.

Tiene que ser una persona versátil, que como mínimo tenga instrucción en aspectos tecnológicos, de marketing y de relaciones públicas.

Debe ser un buen comunicador, creativo, innovador, conocedor a fondo del trabajo en Internet, muy organizado, trabajar bien en equipo y ser un apasionado de la marca para la que trabaja, conociendo al detalle todos los aspectos relacionados a esta. Este último punto es muy importante, pues cuando se hace algo sin la pasión que se necesita la comunidad lo percibe… sin embargo, el entusiasmo y la alegría al hacer algo irradia de inmediato en los demás.

Otro aspecto deseable de un community manager es la visión de futuro y su capacidad para identificar tendencias.

Ha de redactar de forma adecuada y sin errores: esto es muy importante para cuidar la imagen de marca, pues en cuanto se detecta un error ortográfico sería el usuario de inmediato pierde la confianza en la marca y deja de leer sus contenidos.

Otra de las habilidades vitales para el gestor de comunidades es que debe ser una persona paciente y empática. El marketing de redes sociales no es algo que se obtengan buenos resultados de la noche a la mañana: es un trabajo que necesita paciencia y constancia para llegar a crear una comunidad grande, activa y comprometida… y aun así siempre habrán detractores y trolls con los que lidiar. Lo importante es siempre estar informado, aprendiendo y poniendo en práctica lo aprendido.

¿Qué errores NO debe cometer un Community Manager?

El trabajo del community manager, como el de todo ser humano, no está necesariamente exento de errores y equivocaciones. El problema consiste en que cuando el gestor de comunidad falla, con él falla la marca o empresa a la que está representando.

Para evitar estos problemas, es importante que como community managers nos quede claro que la cuenta de la marca o empresa que se administra en las redes sociales, pertenece a la marca y no es una cuenta personal. Tampoco se puede abusar de las etiquetas y hashtags, utilizando siempre las que definan el contenido o a la marca.

El community manager debe ratificar antes de compartir cualquier contenido en la red de la marca y esto es más importante si trabajas como freelance, citando siempre las fuentes, para evitar difundir noticias falsas que hagan perder luego prestigio a la empresa. De la misma manera, ante una pregunta de algún usuario, siempre ha de responderse de forma rápida, coherente y acorde al lenguaje y estilo que utiliza la marca que se está representando.

Estas preguntas, comentarios y mensajes nunca deben ser ignorados, pues la interacción entre el usuario y la marca es precisamente una de las razones de ser del marketing de redes sociales. Tampoco se debe lanzar ninguna acción ni campaña a la que no se le pueda trazar una analítica en cuanto a efectividad y medir su impacto en la comunidad.

Lo que debe tener en cuenta un buen community manager

El gestor de comunidades, como su nombre lo indica, es una persona que sirve de imagen pública de una marca ante sus seguidores. Por ello y muy humanos que seamos, tenemos que tener claro que del otro lado hay personas también a las cuales queremos atraer a la marca, no enfadarlos.

Por ello, el community manager siempre debe tener en cuenta que ha preservar la mente fría, se debe investigar o preguntar antes de dar una respuesta y hay que escuchar activamente sobre todo lo que se comenta en la comunidad. Esta está formada por usuarios a los que poner nombre y cara y no tratarlos como una masa homogénea. Para ello es importante que el community manager  sea un miembro más de la comunidad, hable su mismo lenguaje y ellos lo sientan presente.

Espero que todas estas pautas te ayuden a empezar o a organizarte mejor, recuerda que en el curso online que tengo puedes encontrar todas los pasos plantillas y modelos en 10 módulos complemente prácticos.

Cómo aprovechar el Marketing de afiliación para crear un negocio online

 

Si eres un blogger, tienes una empresa, o trabajas de alguna manera con internet, de seguro te habrás hecho esta pregunta, ¿cómo puedo generar ingresos a través de internet?

El marketing de afiliación es una de las vías y no es un negocio nuevo, es una fuente de ingresos con años de historia que avalan sus resultados. Es una de las principales estrategias para cualquier tipo de negocio online y uno de los métodos más efectivos para recibir ganancias a partir de las ventas de productos o servicios, ya sean tuyos o ajenos.

¿Qué es el marketing de afiliación?


El affiliate marketing o marketing de afiliación, es un sistema dentro del marketing digital cuyo destino es la venta de un producto de un anunciante a través de afiliados. Estos afiliados promocionan los productos en sus espacios virtuales y cobran comisiones por ventas, así de simple.

El primer modelo de esta estrategia vino por Jeff Bezos, fundador de Amazon, en 1996. Bezos estableció una manera de vincularse a diferentes páginas de varios vendedores, haciendo que cada uno obtuviera una comisión a partir de las ventas electrónicas de los libros de Amazon.

Hay otros medios de ganar dinero mediante la promoción de contenidos, productos y servicios, pero lo que separa al marketing de afiliación de los demás es su manera de establecer los pagos por resultados concretos, lo que lo hace la forma más beneficiosa para los negocios digitales.

Ventajas y desventajas del marketing de afiliación


Para determinar los beneficios e inconvenientes de este tipo de marketing, tenemos que dividirlos según la perspectiva de anunciantes y afiliados.

El anunciante, que vende el producto y contrata los servicios del afiliado, saca ventaja del hecho que solo paga la comisión establecida por una venta o alguna acción equivalente del cliente potencial que tramita el afiliado. Gana con un mayor radio de propagación en la web, gracias a que se esparcen y se dan a conocer entre los grupos de asociados a las páginas de los afiliados.

Los afiliados no tienen gastos de producción del producto o servicio que ofertan a los consumidores. Tampoco deben preocuparse por servicios de postventa, ganan en visualización al proponer buenos servicios y ofertas a sus visitantes.

Como desventajas, el trabajo de promoción no es tan sencillo como parece y si abusas de los anuncios vas a cansar a tus visitantes y perderás tráfico. Los anunciantes pueden recibir publicidad negativa si el afiliado es engañoso o hace mal su labor promocional.

¿Cómo se atribuyen las ventas en el marketing de afiliación?


A través de programas específicos, los anunciantes pueden conocer cuales afiliados generan ventas y establecer los pagos correspondientes. Según los intereses del anunciante puede no solo estar dirigidos a las ventas, sino que también incluyen el llenado de formularios de contacto o la suscripción a newletters.

Este método de seguimiento es una de las bases del marketing de afiliación y una razón para una relación anunciante/afiliado basada en la confianza mutua.

Aquel que contrata espera un trabajo digno en sus productos y el que promociona aguarda un pago en dependencia a su labor.

Este control de ambos extremos puede realizarse tanto de forma independiente como por medio de programas de afiliación.

La atribución de la venta dependerá de quién realiza la venta o cómo el anunciante asigna el clic del afiliado, también influyen las cookies, entre otras cosas que tienes que tener en cuenta para trabajar como afiliado y saber en qué condiciones te van a asociar la venta.

 

Formas de retribución


Deben definirse a partir de requisitos acordados entre ambas partes. Algunas de las vías de retribución más utilizadas en el marketing de afiliación son:

Pago por venta

Se paga por la venta del producto del anunciante. Las comisiones tienden a ser altas, pero no fáciles de conseguir: el afiliado depende de su poder de conversión sobre el cliente remitido al negocio digital.

Pago por acción

Este es un campo muy amplio y abarca casi cualquier tipo actividad del consumidor en las páginas del anunciante.

Pago por call tracking

La comisión se gana a partir de que el cliente deje sus datos al anunciante con permiso para ser informado sobre los servicios y mercancías de la compañía.

Pago por registro o lead

Quizás el más sencillo y pero el que menos dividendos genera: lo único que debe hacer el potencial interesado es suscribirse o registrarse en las listas y formularios del negocio online.

Tipos de afiliados


He aquí algunos de los diferentes tipos de afiliados que existen y a través de los cuales se realizan las funciones de este tipo de marketing.

Páginas web

Lo más habitual es que las páginas web incluyan temas y contenidos afines a los productos del anunciante. La ventaja radica en establecer grupos de interés según las temáticas propias de las páginas, por lo cual es más fácil alcanzar un público especializado o previamente interesado en un campo relacionado al negocio digital que se publicita.

Cashback

El cashback hace referencia a un tipo de afiliado que trabaja con sus propios usuarios como sub-afiliados, repartiendo las ganancias con ellos u ofertándoles beneficios, bienes o servicios en sus dominios digitales.

Base de datos de mail

Lo común aquí es que el afiliado se sirvan de su lista de emails de los usuarios en su base de datos y utilizando el email marketing coloque publicidad y promoción del anunciante en los correos que envíe.

SEM

En este caso, los afiliados compran ciertas palabras claves para definir el posicionamiento del producto del anunciante en los buscadores y utilizando el sistema de “pago por click” (PPC) insertan la publicidad en las búsquedas de los consumidores.

marketing de afiliados

Principios del affiliate marketing


Todo marketing actual debe caracterizarse por una serie de principios que protejan al cliente y permitan una relación a largo plazo que haga florecer la rentabilidad y el beneficio mutuo. El marketing de afiliación no es la excepción.

Transparencia

Aquí hablamos de la que debe existir entre anunciantes y afiliados. La calidad del trabajo mutuo y del producto, junto con el cumplimiento del contrato por ambas partes, precisa una trasparencia total de manera que el consumidor nunca se vea afectado por la relación de estos y sus irregularidades.

Relevancia

Tanto para afiliados como para anunciantes, este acápite es de vital importancia y dicta la relación que existe entre el producto a promocionar y la labor del publicista. Una página web especializada en muebles no es la ideal para productos caninos. Busca la relevancia de anunciar una mercancía en un sitio vinculado a esta, de lo contrario no esperes buenos resultados.

Confianza

Es posible que un potencial afiliado no cuente con la credibilidad necesaria para promocionar tu mercancía. O que un anunciante tenga mala reputación en su sistema de postventa y no te convenga promocionarlo ante tus usuarios. En cualquier caso, la confianza es un elemento que debes cuidar en beneficio de los clientes para hacerles sentir seguro de lo compraran en tu negocio online.

Publicidad no intrusiva

Esto es algo cada vez más del pasado, pero sigue siendo un principio necesario de recalcar. La publicidad intrusiva es solo una manera de ahuyentar a los usuarios y clientes. Evita los banner gigantes y fundamenta tu material en contenido de valor y enlaces a sitios amigos y landing pages de calidad.

Trabajo a largo plazo

Algunos piensan que el marketing de afiliación solo es decirles a sus usuarios que comprar y cuando. Hace mucho que las cosas no funcionan de esa manera y ni siquiera los mejores influencers caen en ese error. La relación de afiliados con sus usuarios que luego pasaran a ser los clientes de un negocio digital, debe fundamentarse en resultados a largo plazo y en beneficios redoblados a partir de que el comprador se convierta en un habitual del vendedor.

Anunciantes atractivos

Este principio parece ser solo para afiliados, pero también puede ser un punto de apoyo para mejorar la labor de un anunciante. La realidad es que los negocios online más atractivos ganan en visibilidad. Escoge bien entonces a quien promocionaras en tu sitio y si eres un anunciante, trata de hacerte más atractivo para ganarte la confianza y la preferencia de tus futuros afiliados.

Claves para crear un negocio con Marketing de afiliación


Como en todo emprendimiento nuevo, hacer negocios a través del Marketing de Afiliación tiene sus pasos y sus riesgos, bastante parecidos a los de cualquier empresa que comienza.

Elegir el nicho adecuado

Un nicho es el área mercantil a la que dedicarás tus servicios y productos, mientras más concreta mejor. Saber y escoger de forma acertada puede significar tu éxito.

Elegir el producto

Que vas a promocionar como afiliado o cual será el producto que darás a conocer como anunciante, debes decidirlo en base a la necesidad y solicitud de los clientes. Es importante saber que se venderá bien y que no.

Analiza la competencia

Insertarte en un mercado saturado nunca es buena idea, pues serás el “chico nuevo”. Estudiando a la competencia puedes saber que se vende más y que no, pero también que filones prometedores no han sido explotados aún.

Marketing digital

Las herramientas del marketing digital son claves para tu negocio online. Utilizando videos, newsletters, SEO y SEM, banners, links, landing pages y más, consigues una mejor conversión de tus usuarios y mayores probabilidades de ventas.

Redes sociales

Las redes sociales son un lugar ideal para encontrar nuevos usuarios de tus sitios a los cuales mostrarles la publicidad del anunciante. Un buen afiliado no puede vivir sin ellas.

Plataformas de redes de afiliación


Las plataformas de afiliación son una especie de intermediarios entre el negocio digital y sus afiliados. Estas son de las mejores y más conocidas:

Amazon

Permite realizar búsquedas sobre los artículos más vendidos para saber cuáles promocionar. Es de las más grandes plataformas que existen.

Click Bank

Con ella puedes navegar por categorías de artículos y saber si se han vendido y cuál es la competencia de afiliados que existe por ellos.

Zanox

Promueve el marketing de afiliación centrado en negocios digitales de viajes, servicios y telecomunicaciones, financieros y de ventas y compras al por menor.

Public Ideas

Junto con Zanox, incluye idioma español. Se especializa en banca, seguros, finanzas, automóviles, telefonía, belleza, salud y gran consumo.

eBay

Muy similar a Amazon, no necesitas un número de visitas mínimo para regístrate en él. Un servicio de atención al cliente de alta calidad.

Affilinet

También en español, en sus sub-apartados puedes encontrar casi cualquier programa que necesites para la promoción de servicios y productos.

Rakuten Marketing

Popular en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia y Alemania. Sus comisiones y precios se adaptan más al mercado extranjero que al de España.

Otras plataformas de redes de afiliación que puedes utilizar son Awin, Trade Tracker y Time One Performance.

Ahora que ya cuentas con una base sólida sobre el trabajo del marketing de afiliación, tienes la oportunidad de comenzar haciendo el Curso Cómo crear un negocio digital con Marketing de Afiliación para aumenta los beneficios de tu negocio online. Sin importar que seas una empresa o un particular, las ventajas de este sistema se han hecho para ti y sabemos que sabrás aprovecharte de ello.

El precio del curso es el 99€, la buena noticia es que su precio de lanzamiento es de 49€ con acceso ilimitado. Sé que te parecerá económico para todo el contenido que encontrarás en el curso, mi idea y prioridad es que aprendas y que consigas tu sueños creando tu propio negocio rentable en internet.

curso marketing de afiliados

+100 Cursos gratuitos de Marketing Digital con certificación

El Marketing Digital es apasionante aunque hay que tener en cuenta que es una carrera de resistencia en la que debes entrenar día tras día si quieres ser de los mejores y más cualificados profesionales; la competencia es dura, cada vez hay más rivales, por eso es imprescindible seguir una formación constante y especializada. Con estos Cursos Gratuitos de Marketing Digital te vas a mantener actualizado y con los conocimientos necesarios para competir de tú a tú con los mejores profesionales.

 

Cursos online con certificaciones oficiales 

 

1. Cursos Facebook Blueprint

 

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas, pero no es fácil ganar visibilidad y fans en está red por su algoritmo. Facebook Blueprint es la plataforma eLearning de Facebook que te ofrece los conocimientos necesarios para potenciar tu negocio con más de 80 cursos gratuitos.

 

 

Las ventajas que potencian ellos dentro de web son:

eLearning: permite tomar el control de tu aprendizaje con cursos online a tu ritmo, una de las ventajas es que están disponibles en varios idiomas.

Live: es una formación práctica con los expertos de Facebook con trabajo en equipo y ejercicios.

Cursos gratuitos de marketing digitalCertificación: aprobando los exámenes obtendrás una certificación de marketing reconocida oficialmente por Facebook. Además, recibirás una insignia digital verificable para compartirla en Facebook, en otras redes sociales sociales, insertarla en tu web o blog, o incluirla en la firma de tu correo electrónico.

Aunque no solo Facebook ofrece estas ventajas, también otras plataformas que veremos a continuación te permiten estudiar de forma  online, a tu ritmo y te dan certificados de culminación de curso o al haber aprobado los exámenes correspondientes.

Consigue el curso que necesitas entre las siguientes categorías:

 

2. Cursos de Instagram

 

Como bien sabes Instagram fue comprada por Facebook, por lo que utiliza en la misma plataforma de Blueprint, en ella encontrarás cursos con certificación específicos para Instagram.

Estos son los cursos que encontrarás en la plataforma:

 

3. Hubspot Academy

 

Hubspot es una plataforma de Inbound Marketing  que ayuda a las empresas a atraer visitantes, generar leads y finalmente convertirlos en clientes. Si estás interesado en este tema este es una de las marcas más potentes en el mercado que puede prepararte sobre el tema. Los vídeos están en inglés y subtitulados en español.

 

 

[the_ad_group id=»179″]

4. Academia de creadores de YouTube

¿Quieres ser You Tuber? ¿Te interesa potenciar tu canal de empresa? o simplemente, ¿quieres potenciar el canal de tus clientes? You Tube te ofrece un plataforma de formación con más de 35 cursos online gratuitos y cuenta con una gran comunidad de creadores en la que puedes participar para que te ayuden.

 

Los cursos que conseguirás la academia de YouTuber son:

  • Vídeos 360º y realidad virtual en YouTube
  • Primeros pasos
  • Multiplica las posibilidades de tu canal de videojuegos
  • Mide tu éxito con YouTube Analytics
  • Gana dinero con YouTube
  • Monta un negocio en YouTube
  • Crear contenido de calidad
  • Haz que tu audiencia crezca
  • Aumenta el tiempo de visualización
  • Preproducción: qué hacer antes de empezar a grabar
  • Conocimientos sobre producción
  • Elige una banda sonora
  • Crea un canal internacional
  • Técnicas de producción
  • Desarrolla la marca de tu canal
  • Anima a los espectadores a ver más contenido
  • Activa tu comunidad
  • Lleva tu ritmo a un canal musical
  • Crea un canal de belleza
  • Segmenta a tu audiencia
  • Casos prácticos de creadores con éxito
  • Director de operaciones
  • La evolución permanente del marketing
  • Establece una estrategia de contenido de vídeo
  • Estrategias creativas para el contenido de los vídeos
  • Optimiza la distribución de vídeos
  • Trabajar con creadores
  • El arte de conseguir espectadores
  • Boot Camp «Interactúa con tu audiencia»
  • Derechos de autor en YouTube
  • Aplicación de derechos con Content ID
  • Informes y análisis de ingresos
  • Optimización de recursos para obtener ingresos
  • Información general sobre la plataforma
  • Evaluación del canal
  • Ingresos del canal
  • Business operations with CMS

 

5. Hootsuite Academy

 

Si buscar una herramienta de gestión de redes sociales sin duda te recomiendo Hootsuite, de momento ninguna otra me ha cautivado como ellos. Tienen una academia con diferentes cursos, certificaciones oficiales y también te ofrece una insignia para presumir de tus conocimientos con la que los interesados en tu trabajo o servicios te valorarán más.

 

 

6. Microsoft Learning

Microsoft Learning ofrece cursos online y presenciales en el que obtienes los conocimientos técnicos necesarios para un producto o una tecnología de Microsoft.

Los 14 cursos que puedes encontrar en la plataforma de Microsoft son:

Server

Windows Server
Exchange Server
Skype for Business
SharePoint
Virtualization
System Center
Cloud

Desktop

Windows

Aplicaciones

Office 365

Base de datos

SQL Server

Desarrollador

Visual Studio
Microsoft Azure

 [the_ad_group id=»179″]

7. Microsoft Virtual Academy

Microsoft Virtual Academy es una academia de  Microsoft con capacitación gratuita online para desarrolladores, profesionales de TI, profesionales de datos y principiantes, en esta plataformas puedes elegir entre más de 30 cursos.

En esta academia tienes ventajas como:

  • Conocer la última tecnología.
  • Aprender desde cualquier dispositivo.
  • Descargar los videos para verlos cuando no tienes conexión.
  • Crear tu propios planes de aprendizaje.
  • Autoevaluaciones.
  • Certificación de Microsoft.

 

8. Cursos de Google

Para realizar los cursos de Google tienes que registrarte en Google Partners, una vez creado tu perfil tendrás acceso a los cursos y podrás realizar los exámenes para certificarte en Adwords, Analytics y mobile. Cuenta además con mucho material para prepararte los exámenes.

 

Las certificaciones que podrás obtener son en los siguientes cursos:

Google Adwords

  • Fundamentos de AdWords
  • Publicidad en búsquedas
  • Publicidad de display
  • Publicidad de vídeo
  • Publicidad para móviles
  • Publicidad de Shopping

Google Analytics

  • Google Analytics para principiantes
  • Curso avanzado de Google Analytics
  • Conceptos básicos de Google Tag Manager

Sitios webs para móviles (Actualmente, el Examen de sitios para dispositivos móviles está disponible solo en inglés)

También tienes Google Activate para hacer cursos gratuitos de marketing digital, esta academia tiene cursos online y presencial, además que disponen de una certificación. Los cursos disponibles son:

  • Curso básico de Marketing Digital
  • Formación en Emprendimiento
  • Formación en Emprendimiento
  • Curso online de Marketing Digital
  • Curso online de Analítica web
  • Curso online de Comercio electrónico
  • Curso online de Cloud Computing
  • Curso online de Desarrollo de Apps
  • Curso online de Desarrollo Web (I)
  • Curso online de Desarrollo Web (II)
  • Curso online de Productividad personal

 

Estudiar nunca ha sido tan fácil, hoy en día tienes disponible un sin fin de cursos gratuitos de marketing digital para especializarte; solo debes tener ganas, dedicarle tiempo, ser constante en tu aprendizaje y practicar. Recuerda que los conocimientos por si solo no te hacen saber más, debes trabajar en tener experiencia y eso lo consigues pasando a la acción.

Si conoces cursos gratuitos de marketing digital que no están en este post, déjame un comentario para agregarlos. Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo para que muchas personas tengan acceso a estas formaciones.

 

 

 

¿Cómo la formación online puede mejorar tu carrera profesional?

El mercado laboral se ha convertido en un campo muy competitivo en los últimos años, especialmente para los profesionales. Es por eso que muchos trabajadores, nuevos o con experiencia, dedican tiempo a estudios que complementen su carrera profesional y le den el impulso necesario para destacar y conseguir un buen empleo.

Por suerte, las nuevas tecnologías han incidido favorablemente en la educación profesional (como en  casi todos los aspectos de la vida cotidiana) Gracias a internet, ahora es posible encontrar una cantidad de cursos y posibilidades de estudio que era impensable algunos años atrás. Existen desde cursos de Master Marketing Digital hasta MBA online.

Pero aún quedan personas que de una forma u otra desprecian este nuevo estilo de formación y siguen apostando por las formas de educación tradicionales. ¿Es la formación online poco beneficiosa, o incluso negativa para una carrera profesional? La respuesta es no: los cursos online tienen muchas ventajas y favorecen la formación profesional, como veremos a continuación.

Ventajas de la formación online

✔️ Existen millones de ofertas. La cantidad de cursos que se puede tomar a través de la red de redes supera con creces a los cursos presenciales que se imparten en todas los centros educacionales del mundo.

✔️ Está ventaja está relacionada con la accesibilidad. ¿A qué nos referimos? Antes, si un español quería cursar un Master Marketing Digital en Harvard, tenía que empezar por mudarse a los Estados Unidos y pensar en todos los gastos que esto representa. Ahora, con solo tener un ordenador en casa, se puede cursar un curso MBA online sin muchos contratiempos en el lugar del mundo que lo desee.

A su vez, esta ventaja influye en la facilidad que dan los cursos online para combinar estudio y trabajo, además de ahorrar una significativa cantidad de tiempo que se hubiera destinado a viajes.

✔️ Los costos de la formación online son muy ventajosos para el estudiante. Por ejemplo, los master en administración de empresas son bastante caros, al igual que los estudios de Marketing. Al comparar los costos de los MBA Online y los Master Marketing Digital, resalta la diferencia de precios en comparación con los cursos presenciales.

✔️ Flexibilidad de la formación online. A diferencia de los cursos presenciales, los cursos online rara vez tienen un horario que cumplir y el estudiante puede mantener el ritmo que mejor se ajuste a sus necesidades. Esto significa que no hay tareas atrasadas ni exámenes programados.

¿Cómo influyen  estas ventajas en la carrera profesional?

Una vez que se analizan las ventajas de la formación online, es muy fácil deducir cómo puede mejorar una carrera profesional a través de un curso de MBA online o un Master Marketing Digital.

En primer lugar, es más fácil completar un curso online que uno presencial, por todas las facilidades que mencionamos anteriormente. Esto significa un título más para el currículo, además del bagaje curricular de cada carrera en cuanto a conocimientos. Por supuesto, el ahorro de tiempo también implica que se pueden pasar más cursos online que presenciales.

Además, con la gran variedad que existen, es muy fácil construir un perfil enfocado en la rama que se desee, para lograr la inserción en un segmento del mercado con más facilidad. Y es algo que se puede hacer a la par que se trabaja, muy importante en los tiempos que corren.

¿Por qué estudiar un Master Marketing Digital o un MBA online?

Los Master Marketing Digital son muy demandados en la actualidad por las compañías publicitarias, pues es este segmento del marketing el que está llamado a dominar el futuro del sector. Por otro lado, los MBA online son una puerta casi segura a los puestos ejecutivos de muchas compañías.

Solo después de pasarlos, podrás comprender el verdadero valor de la formación online para tu carrera profesional.

Espero que este post te ayude a decidir hacer una formación online que te permita crecer profesionalmente y conseguir tus objetivos.

Imagen: freepik.es

Dónde y cómo encontrar trabajo en internet

como encontrar trabajo en internet
¿Cómo encontrar trabajo en Internet? El ciberespacio está lleno de oportunidades pero son tantas que muchas veces nos dispersamos y no sabemos qué hacer, por dónde empezar o dónde buscar. En este post te voy a dar algunas plataformas para encontrar trabajo en Internet en poco tiempo. Entiéndase trabajo, como cualquier actividad que te genere ingresos, esto puede ser un empleo, impartir formación, encontrar un proyecto… En cada una de estas plataformas tendrás que incluir tu Curriculum Vitae y en algunas de ellas tienes la opción de exportar tu perfil de Linkedin, aunque igualmente no toda la información se exporta de forma ordenada y correcta.

La idea de diversificar tu presencia en las distintas plataformas es tener mayor visibilidad, encontrar trabajo en Internet y que tengas más y mejores  oportunidades en las que dedicar tu tiempo y esfuerzo para incrementar tus ingresos.

Mi recomendación, ya sabes que soy fan de la marca personal, es que crees tu propia marca y la mantengas de forma adecuada para que conviertas las ocasiones en oportunidades de crecimiento profesional. A continuación te dejo tres post que escribí sobre este tema que seguro te serán de gran ayuda.

Encontrar trabajo en Internet ¿Cuál elegir?

Existen dos tipos de trabajo que puedes realizar, uno es por cuenta propia, se trata de trabajar para ti mismo y se le llama también freelance o autónomo; o por cuenta ajena, que se refiere a trabajar para otra persona, nos referimos a este tipo de trabajo cuando hablamos de buscar un empleo.

Las plataformas que te mencionaré a continuación te sirven para encontrar cualquiera de estos dos tipos de trabajo, eres tú el que debe determinar que está buscando en este momento de tu vida.

Debes saber que estar en una u otra modalidad de trabajo no significa que no puedes compaginarlo con otra actividad, lo que si debes tener presente es el tiempo que necesitas para dedicarle a cada uno de los trabajos que realices.

InfoJobs

Infojobs búsqueda de empleo

InfoJobs que facilita el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo. Aunque nació con la intención de ayudar a las personas a conseguir empleo ha evolucionado con el mercado adaptándose a las necesidades de sus usuarios. En Infojobs  puedes conseguir un espacio para directivos o manager y un espacio especial para freelance y autónomos. Además, cuenta con una app en la que podrás hacer seguimiento fácilmente de las candidaturas en las que te has inscrito entre otras cosas.

Si eres freelance puedes registrarte en el espacio de InfoJobs dedicado para este tipo de profesionales, en el podrás encontrar nuevos proyectos en los que trabajar.

¿Cómo funciona InfoJobs Freelance?

En este espacio las empresas publican los proyectos indicando lo que necesitan y el precio que pagan por desarrollar el trabajo. Tú, aplicas en el proyecto que te interesa y la empresa es la encargada de selecciona al candidato ideal, en base a su perfil.  Infojobs garantiza al profesional que recibirá el pago una vez realizado trabajo y a la empresa que su trabajo se pagará por el trabajo terminado.

 

InfoJobs Freelance encuentra trabajo freelance o publica un proyecto.

 

Linkedin Jobs

Como sabes Linkedin es una red social para contactos profesionales que ofrece un sin número de oportunidades tanto para darte a conocer, relacionarte con profesionales a todos los niveles, como para encontrar ofertas de empleo. Desde mi punto de vista en la web este espacio no es tan atractivo para buscar empleo, lo que si me parece genial es Linkedin Job Search, la app móvil de LinkedIn, es muy fácil de usar y el proceso de búsqueda de empleo es muy sencillo.

Dentro de la app, puedes encontrar recomendaciones automáticas y oportunidades de trabajo en un lugar determinado (país, ciudad, municipio), ya que la búsqueda está basada en la geolocalización. También podrás crear alertas para no perderte ninguna oferta interesante y puedes hacer seguimiento de tus empleos vistos, guardados o solicitados.

Página de empleos LinkedIn

En la parte inferior de la app tienes cuatro iconos:

  • Buscar, donde se realizan las búsquedas y configuran las alertas.
  • Descubre, donde aparecen las recomendaciones de los puestos de trabajo similares al solicitado y que son los más demandados por otros perfiles como el tuyo.
  • Hacer seguimiento, donde quedarán archivadas las ofertas que has visto, guardado o Solicitado.
  • Notificaciones, donde aparecen todas las notificaciones push en base a las búsquedas y empleos guardados y de los empleos solicitados.

job-search-app1

 

Jonandtalent

Jobantalent es la plataforma de job matching de referencia para descubrir y encontrar trabajo y talento. Su app te ayuda a encontrar trabajo en Internet con un algoritmo que, según los expertos, es único y muy efectivo; utiliza las preferencias del usuario y su Curriculum Vitae para  localizar las ofertas que más se ajustan a su perfil.

¿Cómo funciona JobandTalent?

  • Recibe las ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
  • Chatea con la empresa lo que te ofrece la posibilidad de resolver tus dudas y de convencerlas de que eres el mejor candidato de forma directa, sin intermediarios.
  • Haz seguimiento de las ofertas en las que te has inscrito.

android_app_es

Tecno Empleo

TecnoEmpleo es el portal de empleo especializado en ofertas de trabajo en el sector de la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías. En este portal encontrarás diferentes canales como son:

  • Canal para freelance.
  • Canal para alto nivel.
  • Canal para conseguir trabajo en el extranjero.
  • Canal para conseguir el primer empleo.

Tecnoempleo Portal de Empleo Informática Telecomunicaciones y Tecnologías

LanceTalent

LanceTalent es un portal para proyectos freelance de diseño web, programación, social media, escritura,traducción y administrativos, funciona de forma parecida a InfoJobs Freelance. Ellos se definen como «una plataforma online de trabajo freelance para facilitar la puesta en marcha de pequeños negocios o startups.»

¿Cómo funciona LanceTalent?

  • La empresa publica el proyecto.
  • Los profesionales se postulan para desarrollar el proyecto.
  • La empresa selecciona el candidato
  • El candidato recibe el pago una vez  en que entrega el proyecto, con el pago garantizado ya que la empresa previamente ha realizado el deposito del pago a la plataforma.
  • La empresa recibe el proyecto y aporta el feedback al profesional.

 

LanceTalent Talento Freelance para tus proyectos online

 

Nubelo

Nubelo es una plataforma que ayuda a gestionar el talento digital que ha apostado  por el uso de tecnología y big data para agilizar los procesos de búsqueda de perfiles cualificados y para que los freelance encuentren oportunidades de trabajo. Su objetivo es lograr el matching perfecto entre empresas y profesionales en la modalidad que más encaje con sus necesidades.

Esta plataforma es ideal para freelance y autónomos, es similar a LanceTalent y InfoJobs Freelance. Aprovecha todos estos sitios para buscar proyectos que te generen ingresos.

¿Cómo funciona Nubelo?

Si eres profesional debes registrarte y publicar toda la información en tu perfil, algo muy interesante en los perfiles profesionales es que te permite validar tus conocimientos a través de unos test desarrollados por área de conocimiento y si superas más del 60% de respuestas de forma correcta te acreditan en tu perfil con una habilidad que potencia tu visibilidad profesional.

En el caso de las empresas, estas publican sus proyectos u ofertas y los candidatos se inscriben para que ellas luego elijan el que más se adecue a sus necesidades.

Ofertas de empleo y proyectos digitales Nubelo

Otra forma de  encontrar trabajo en Internet es a través de plataformas de formación, así que, si eres especialista en algo no te cortes ni un pelo y prepara tu curso para que puedas venderlo en estas plataformas.

Yo te recomiendo las que te menciono a continuación aunque seguro si te pones a buscar encontrarás muchas más, si tienes algo ya preparado ponte manos a la obra y súbelo a cualquiera de ellas o a todas, mientras más diversifiques más oportunidades de vender tu curso tendrás. ¡Prueba cuál te da mejores resultados!

Open IEBS

OpenIEBS es una plataforma que pertenece a IEBS Business School una de las escuelas de negocio más prestigiosas de España y América Latina, en ella puedes dar tus cursos o seminarios, para poder hacerlo  entra en la pestaña de «Conviértete en profesor» y envía tu programa formativo.

Open IEBS Cursos online sobre empresa marketing e internet

Udemy

Udemy es un marketplace de cursos y la utilizan más de 1 millón de visitantes cada mes,  si quieres vender en todo el mundo es la mejor opción. Con esta plataforma puedes ganar entre un y 97% – 25% del curso como instructor, todo dependerá de quién realiza la venta del curso, si la haces tu a través de la promoción que hagas, si la realiza un afiliado o si la realiza Udemy directamente.

Udemy cursos en línea en cualquier momento y en cualquier lugar

Floqq

Floqq es también un marketplace de cursos igual que Udemy, donde puedes encontrar cursos de casi cualquier temática  con orientación muy práctica, impartido por expertos que desean compartir sus conocimientos y experiencia.  Lo que me extraña es que actualmente esta plataforma, a la hora de crear un curso, te dice «Lo sentimos pero…Estamos haciendo mejoras en nuestros servidores. La creación de cursos no estará disponible durante un tiempo. Sentimos las molestias.» no se si será algo temporal o no.

Floqq Marketing tecnología emprendimiento finanzas y cursos de ocio

Recomendaciones para crear un curso en estas plataformas

  • Concreta qué temática que vas a desarrollar para el curso.
  • Define el título del curso, debe ser claro, concreto y corto.
  • Haz un índice o esquema de lo que vas a tratar en el curso.
  • Define la duración del curso.
  • Establece el precio.
  • Prepara material en vídeo, pdf y ppt.
  • Hazte un plan de promoción del curso: artículo en el blog, difusión en tus redes sociales, difusión a través de diferentes grupos, newsletter, etc.

Espero que te hayan gustado todas estas plataformas para que puedas encontrar trabajo en Internet y que les saques el máximo partido posible. Antes de empezar, define tu estrategia y el sector en el que te vas a desarrollar, cuando actives todos tus perfiles ¡prepárate!  porque seguro empezarán a lloverte las ofertas de trabajo.

Si conoces alguna otra herramienta que puedas recomendarnos, hazlo y así entre todos podremos ir creciendo profesionalmente.

Si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo 🙂

 

 

Actívate. Iniciativa de formación gratuita de Google e IAB Spain

Actívate es una iniciativa de Google e IAB Spain  para adquirir conocimientos en temas digitales. En esta plataforma encontrarás cursos  que te ayudarán a ampliar conocimientos en temas de interés, que te permitirán optimizar la forma en la que te presentas a una oferta de trabajo y recursos para poner en marcha tu propio proyecto emprendedor.

Actualmente oferta cursos presenciales en diferentes lugares de España y online:

En Tenerife todavía no está abierto el plazo de inscripción para los presenciales, te mantendré informado cuando se activen las inscripciones.

Si te inscribes de forma online  tendrás que dedicar unas cuantas horas para superar los exámenes pero seguro que valdrá la pena. Los cursos son acreditados y  la plataforma te facilita: Continue Reading

Executive MBA emprendedores asociativos

El Executive MBA para Emprendedores Asociativos es un programa único e innovador creado por emprendedores para ayudar a otros emprendedores que quieran aprovechar la innovación y la tecnología en sus emprendimientos a nivel de asociaciones y fundaciones, y que necesiten formación y mentorización para desarrollarlos. A través de una metodología innovadora aprenderás de forma práctica a partir de tu propia empresa, idea o proyecto, aplicando los conocimientos de forma inmediata.
Al finalizar el programa serás capaz de:

  • Emprender con garantías de éxito
  • Conocer los aspectos fundamentales de la planificación estratégica económico-financiera
  • Comprender los nuevos modelos de negocio asociativos
  • Aprovechar la tecnología y la innovación en la estrategia de tu asociación o fundación
  • Conocer las diferentes formas de acceso al Capital (Friends&Family, Business Angels, etc.)
  • Integrar las nuevas técnicas de marketing digital
  • Gestionar las aportaciones de la manera más eficaz
  • Liderar y seleccionar equipos de alto rendimiento
  • Tomar decisiones rápidas y acertadas

Dirigido a

  • Emprendedores que necesiten potenciar sus conocimientos para poder llevar a cabo sus propios proyectos asociativos.
  • Futuros asociativos que quieren un estilo de vida emprendedor, donde llevar a cabo sus proyectos y donde sean ellos mismos quienes dirijan su rumbo.
  • Emprendedores con proyectos innovadores que precisen potenciar sus conocimientos.
  • Directivos de asociaciones o fundaciones que participen en procesos de cambio e innovación.

Objetivos

  • Crear tu propia asociación o fundación, desde la concepción de la idea hasta su puesta en marcha.
  • Realizar un plan de negocio y presentarlo ante posibles inversores.
  • Ser emprendedor e innovador.
  • Desarrollar aptitudes de liderazgo y saber cómo seleccionar un equipo humano con talento que te ayude en tus emprendimientos.
  • Innovar y liderar el cambio dentro de una asociación ya existente.
  • Analizar proyectos asociativos innovadores
  • Conocer las nuevas técnicas de marketing online e interactivo, siendo capaz de analizar sus resultados y aplicar las herramientas para su optimización.
  • Programar y dirigir reuniones de trabajo.

Plan de estudios

MÓDULO 1.- Emprendedores asociativos

MÓDULO 2.- Creatividad e innovación

MÓDULO 3.- Marco legal de organizaciones no lucrativas

MÓDULO 4.- Planificación estratégica de una entidad

MÓDULO 5.- Gestión económica de nuestra entidad

MÓDULO 6.- Marketing y comunicación

MÓDULO 7.- Los recursos humanos

MÓDULO 8.- Diseño y evaluación de proyecto asociativos

Duración y coste de EMBA

La duración del EMBA será de 2 meses para realizar los módulos indicados en el plan de estudios, más de apoyo las Master Class semanales (presenciales o a través de videoconferencia). Las clases se realizarán online a través del iTunes U, la plataforma Udemy o a través de iBooks-eBooks. Se tendrá 1 mes para la preparación del proyecto final.

Primera edición: 15 de septiembre – 15 de diciembre del 2013

Segunda edición: 15 de marzo – 15 junio del 2014

El coste será gratuito para todas las asociaciones del mundo, ya que nuestro planteamiento es difundir el conocimiento a todas las partes.

Inscripciones y más información: en la web innovpymes o  innovpymes@innovpymes

1ª jornada ‘Negocio desde las redes’

Como ya saben soy fanática de la buena formación, es por ello, que no puedo dejar de recomendar un evento que agrupa a profesionales del sector de las Redes Sociales y los que considero que te pueden aportar conocimientos necesarios para seguir creciendo profesionalmente.

El Próximo 16 de mayo se celebra la 1ª Jornada de  ‘Negocio desde las redes sociales’ en el Salón de Actos de CajaSiete, es una jornada gratuita que se realizará desde las 9.30 hasta las 13.30 horas. Si estás interesado en asistir (y yo siendo tú, no me lo perdería) puedes inscribirte en Ticketea.

negocio en redes sociales

Programa de la jornada:

 

9.30 Recepción de asistentes.

10.00 Inauguración de la jornada.

Ylka Tapia / Social Media Strategist Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

Verónica Martín / Subdirectora publicaciones Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

10.10 Conductas y prácticas antisociales en medios sociales.

Oliver Serrano / Psicólogo y responsable de comunidades online.

10.35 LinkedIn-oportunidades de negocios reales en la Red.

Argentina Oliva / Responsable de comunicación y ventas de Fulbrand.

11.00 Descanso.

11.25 Cómo resistir con tu web en Internet.

José Román / Creador y editor de Emezeta.com

11.50 Midiendo objetivos en marketing digital.

Kilian Barrera / Socio-fundador de Welovroi

12.15 Mesa debate

Modera: Ylka Tapia

José Frechín
Oliver Serrano
Argentina Oliva
José Román
Kilian Barrera

Puedes usar  el hashtag #negocioredes durante la jornada para difundirla a través de Twitter.

Recuerda que para ser el mejor, la formación es importante 🙂

Fuente: Tasiritec

Eventos interesantes en Febrero 2013

En el mes de febrero tienes varios eventos a los que deberías asistir si te interesa la innovación, la tecnología y el Social Media. Te dejo algunos de ellos, iré actualizando el blog a medida que me entere de alguno más.

5 de febrero

Jornadas Identificando oportunidades de negocio basadas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) organizada por FydeCajacanarias  de 12 a 14:30 en el Espacio Cultural de Caja Canarias. En esta jornada participarán como ponentes Alfonso Cornella, Carlos Barrabés, Isidro Quintana y Victoria Cairós. Inscríbete en el siguiente enlace 

Emprendedor, aprovecha todo el poder de las redes sociales para dar a conocer tu negocio. Charla impartida por Javier Martin (@Loogic). Organizado por Carmen Martin Coordinadora Iniciador Tenerife y sus colaboradores, entre los que tengo el placer de participar. Si quieres asistir a éste evento  contacta con la organización porque las inscripciones ya han sido cerradas.

6 y 7 de febrero

Jornadas de Social Media Tenerife #SocialMediaTF, en este evento participaremos 8 profesionales de diferentes sectores: Daniel Cerdán,  Carmen Martín RobledoFrancisco MesaAlberto Rodríguez Orihuela, Xiomara Méndez García, Alejandro Santos, Arantxa Ros y yo. Puedes ver la programación completa. Entradas agotadas.

Jornadas de Social Media Tenerife

 

18 de febrero 

Imparto la Conferencia: ¿Está tu empresa en facebook? junto a José Manuel Mencía,  organizada por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife de 12 a 13 horas en Santa Cruz de Tenerife. Es totalmente gratuita y puedes inscribirte en el siguiente enlace 

21 de febrero

Vuelvo nuevamente a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a impartir el curso Aprende a usar Facebook para aumentar tus ventas, el horario es de  16:00 a 20:00 horas.  El precio es de  40 Euros y puedes formalizar la inscripción a través de la Cámara. Las Plazas de este curso son limitadas.

Importante: La Cámara de Comercio expide un diploma acreditativo a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 75 % de duración del curso.

¡Es el momento de formarte y ser un profesional competitivo! Te espero en todos los eventos 🙂