qué es y como funciona tiktok

Tiktok: qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo para tu marca

Cuando creíamos que después de Facebook e Instagram ya nada iba a enamorarnos, va y se pone de moda TikTok. ¿Sabes de qué va? Pues atent@, porque es el nuevo reto para todos los marketers y las marcas.

Sé que es difícil controlar todas las tendencias de marketing digital con tantas nuevas aplicaciones y redes sociales. Pero si quieres estar al día, tienes que tener los ojos muy abiertos y así poder crear estrategias innovadoras en los medios en los que se encuentra tu público objetivo.

Toma nota: el 90% de los usuarios de Tiktok son menores de 35 años y el 60% tiene estudios superiores. Así que como la juventud está hechizada por TikTok, ¡vamos, a ponerte al día!

¿Qué es Tiktok??

TikTok es una aplicación de redes sociales gratuita que permite ver, crear y compartir videos con música de fondo de 15 segundos mínimo y 60 segundos como máximo. 

Por si no lo sabías, anteriormente esta red social se llamaba musical.ly y desde hace algún tiempo ya ha cautivado a la generación más joven. Lo más seguro es que si eres padre o madre seguro que has escuchado a tu hij@ hablar de ella.

En el 2018 Bytedance compró Musical.ly y surgió TikTok . Desde entonces se le conoce con ese nombre en todo el  mundo: actualmente presume de tener 130 millones de usuarios y de ser la app más descargada en muchos países.

Por supuesto, España no es ajena al éxito de TikTok. Cuenta con 2,7 millones de usuarios diarios que la emplean una media de 31 minutos al día, según datos publicados por DigiDay.

¿Cómo funciona TikTok?

Esta plataforma se usa para compartir videos cortos en formato vertical y pueden ser editados en la misma aplicación con filtros y música de fondo. 

Al igual que Facebook e Instagram, existen los «likes» y los «seguidores». También puedes hablar con otras personas a través de mensajes privados y utilizar hashtags.

Cuando abres la aplicación, TikTok mostrará los vídeos más recientes que otros usuarios han subido. Puedes ir deslizando hacia abajo para ver el video siguiente o deslizar hacia arriba para ver el video anterior.

Usarla es muy fácil y entre sus opciones te permite añadir sonidos, efectos o cargar imágenes. Lo mejor es que puedes crear los videos en varias tomas, algo que la hace muy original.

Justo en el lado derecho de cada video encontrarás el perfil del usuario, un corazón para indicar que te gusta, un apartado de comentarios y otro para compartir en redes sociales. También se indica qué canción se ha utilizado en el vídeo que estás viendo.

Si quieres subir un video, basta con que te registres y pulses sobre el botón «+» que encontrarás justo en el centro de la app. También podrás aplicar diferentes modos de grabación como normal, rápido, lapso, épico y lento.

En las opciones del lado derecho podrás cambiar la cámara de grabación, elegir filtros, colocar un temporizador, activar o desactivar el modo belleza y utilizar el flash.

La app está disponible en iOS y Android y su crecimiento es impresionante. 

Lo más atractivo de esta plataforma para los jóvenes es que permite consumir un contenido breve, divertido y que se comparte con facilidad. 

Te confieso que es adictiva: yo me puedo pasar horas viendo los videos en TikTok.

¿Cómo pueden las marcas utilizar TikTok para sus campañas de marketing? 

Primero, te alerto que usar el contenido de otras redes sociales en esta red social es casi una muerte anunciada para tu marca. En TikTok el tipo de información a transmitir es completamente diferente, por lo que debes crear un mensaje exclusivo para esta red.

Si quieres lanzar una campaña a través de TikTok, además de crear tu perfil de empresa,  debes tener en mente el uso de los influencers o tiktokers y realizar promociones a través de ellos. En tu perfil puedes mostrar de una forma diferente y divertida lo que hace u ofrece tu marca. 

Eso sí, debes desbloquear tu mente de lo que es «normal» y lanzarte a por un contenido innovador por completo.

Debes utilizar TikTok para promocionar tu marca porque…

  • Tienes un público objetivo muy joven o tu intención es crear una necesidad en el público joven a mediano-largo plazo.
  • Su crecimiento es cada vez mayor.
  • El coste por promociones con tiktokers todavía es bajo (aunque no creo que por mucho tiempo).
  • Es una plataforma para innovar con vídeos virales.

Publicidad en TikTok

El pasado mes de enero esta red social introdujo de forma oficial la publicidad, así que los usuarios ya pueden ver anuncios. 

Actualmente solo existe un bloque publicitario disponible en TikTok: son los anuncios de vídeo que se muestran en el feed principal.

No obstante, si los contenidos de tu página web de empresa son atractivos y si los usuarios de TikTok los consideran valiosos y divertidos, estos pueden promoverse al feed principal. 

Dentro del formato publicitario existen 3 modelos:

  • CPC (coste por clic)
  • CPM (coste por cada mil impresiones)
  • CPV (coste por visualización)

TikTok ofrece segmentación por el momento por edad, género y área geográfica. No obstante, han anunciado que próximamente estarán disponibles segmentaciones por intereses, comportamiento y mayor precisión en la segmentación demográfica. 

En la publicidad de TikTok puedes crear audiencias personalizadas, además de la posibilidad de incluir ciertas audiencias en la lista negra o blanca de tu publicidad.

Así que si todavía no has creado una estrategia para esta red social, más vale que la vayas teniendo en mente. Muchos expertos afirman que será el canal de comunicación preferido para 2020, y sin duda puedes beneficiarte de esta tendencia para usar TikTok como un escaparate muy atractivo para tu marca.

Community Manager Freelance

Cómo convertirte en Community Manager Freelance

Con el crecimiento del mundo digital y el marketing online las empresas apuestan por estrategias en las redes sociales, debido a ello desde hace algún tiempo la figura del community manager se ha convertido en parte esencial de las empresa.

Esta profesión ya no es solo una “profesión del futuro”, es la profesión del presente y su importancia ya tiene un fuerte impacto en las ventas de cualquier marca. Afortunadamente, en la actualidad son muchas las empresas que día a día contratan a profesionales del social media para cumplir este rol.

Antes había cierta flexibilidad y desconocimiento del papel que el community manager debía jugar y había cabida para el gurú improvisado y el hijo del vecino que siempre andaba con las narices hundidas en el Facebook. Pero el gestor de comunidades es mucho más que eso: su trabajo es medible, necesita una formación profesional y estos son factores que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de contratar un community manager.

¿Qué es realmente un community manager?

Al Community Manager a veces se le nombra gestor de redes sociales, experto en social media, especialista en redes sociales, gestor de comunidades, encargado de estrategias digitales, gestor de reputación online y de muchas otras formas.

Pero, en esencia, es el encargado de mantener, acrecentar y defender las relaciones de una empresa con sus clientes en el medio digital. Para ello, debe tener un profundo conocimiento de las necesidades y planes estratégicos de la empresa y de los intereses de los clientes. Actúa además como un auditor de la marca en los medios sociales y ejecuta las acciones de los gestores de redes sociales.

Community manager vs Social Media Manager

Estos dos puestos de trabajo se suelen confundir y son complementarios. Aunque muchas veces, en especial en las empresas pequeñas y medianas, la misma persona asume ambas funciones, las tareas a realizar no son las mismas.

Lo ideal es que un community manager con experiencia y formación en poco tiempo se convierta en un Social Media Manager.

El Community Manager es quien se ocupa de realizar en la práctica lo que establece el Social Media Manager, que vendría siendo su superior. Este se ocupa de la investigación del sector, tanto de la competencia como de los clientes potenciales, las redes sociales en que la marca debe tener presencia; y elabora en base a esa información el plan de social media con su público objetivo y define la estrategia más apropiada acorde a los objetivos de la marca. Es además quien revisa los indicadores de medición y gestiona el presupuesto de marketing digital en redes sociales.

Dentro de la competencia del Social Media Manager también está el preparar el manual de gestión de crisis, dejar definido para el community manager el tono y estilo de comunicación con la comunidad, planificar el calendario de contenidos y reportar los resultados de su departamento a las instancias superiores.

¿Qué es lo que hace de un Community Manager una figura clave para las empresas?

Contratar un community manager es hoy en día una necesidad, porque este puesto es clave para lograr un buen posicionamiento de marca y mantener informado a tus clientes, además de retroalimentarse con sus opiniones y deseos.

También es una forma de atención a los usuarios de la empresa, pues la tendencia es que estos prefieren las redes sociales como medio de comunicación con la marca en lugar de otros canales.

No por último, el más importante: al aumentar el alcance y reconocimiento de sus productos y servicios, la empresa generará más ventas. Recuerda siempre que en este tipo de marketing se busca la atracción, la difusión y la fidelización, pero indirectamente estos son factores que, definitivamente, aumentan las ventas y justifican el esfuerzo de marketing.

¿Qué necesitas para convertirte en community manager freelance?

Es imprescindible una buena formación y practica, además de ser una persona con una gran capacidad de innovación y organización para trabajar solo.

Es importante invertir en tu formación en la medida que tu presupuesto te lo permita, si quieres convertirte en community manager freelance debes conoces aspectos técnicos y estratégicos pero también de negocio, ventas y clientes.

Después, necesitas dominar un set de herramientas específicas de tu profesión, muchas de las cuales se te ofrecen en las mismas redes sociales, son gratuitas o su costo no es exorbitante. Por mencionar algunas de las más populares que debes manejar: Google Drive, Feedly, Buffer, Hootsuite, Easypromos, Facebook Insight, Twitter Analytics, Tweetdeck, Google Analytics, Metricool, Buzzsumo, Klout, Alianzo, Piktochart, Canva, TinyPNG, Social Mention, YouTube Analytics, Xovi, entre muchas otras.

Como te comentaba anteriormente no solo conocer estas herramientas te hace ganar dinero, puedes saber mucho pero si no tienes clientes que además te paguen bien difícilmente puedes vivir de esto.

Si quieres tener un negocio rentable como community manager te recomiendo ver este curso online.

Luego, viene la parte de la experiencia. Te recomiendo que no te lances a buscar empleo en grandes empresa desde un principio, sino que trabajes mucho en tu marca personal y comiences a ganar experiencia gestionando comunidades pequeñas.

Esto te permitirá además irte haciendo de un prestigio y armando tu propia cartera de clientes. Recuerda que si vas a trabajar como autónomo debes registrarte como tal y pagar las cuotas correspondientes e impuestos correspondientes, además de poner precio a tus servicios.

Ventajas de ser community manager Freelance

Una de las ventajas del community manager es que como todo se desarrolla en las redes sociales, no es necesario que esté físicamente sentado en una oficina. Con el avance de la tecnología, es un trabajo que puede realizarse perfectamente desde casa con un mínimo de recursos.

Además, una vez adquirida la habilidad y organizándote bien, puedes llegar a administrar más de una comunidad en más de una red social, lo que mejorará tus ingresos. Generalmente, un community manager freelance que esta comenzando puede cobrar entre 15 y 40 euros por hora de trabajo, o alrededor de 50-350 euros al mes por plataforma, esto dependiendo de lo que ofrezcas dentro del servicio prestado.

El precio varía en dependencia de la experiencia del gestor de comunidades y de la empresa para la que trabaja, pero como es obvio siempre es un poco más que los 6 euros por hora promedio que paga una empresa por un puesto fijo con jornada de 8 horas.

Como ves, las ventajas de ser un community manager freelance son importantes, pero siempre debes aceptar ofertas con las que estés de acuerdo y para marcas con las que coincidas en cuanto a puntos de vista y principios.

El gestor de comunidades debe ser el primer defensor de la empresa que representa, por lo que si estás en conflicto con la imagen que la marca intenta transmitir o consideras que las condiciones de trabajo no son satisfactorias harás tu trabajo con desgano y sin la creatividad que este puesto necesita… y, créeme, esto se nota dentro de la comunidad.

Pasos a seguir para empezar a conseguir clientes

Primero debes tener en cuenta todos los aspectos legales para poder trabajar y facturar como freelance. Aunque desde la experiencia te recomiendo buscar uno o dos clientes y luego empezar a pagar el autónomo a menos que tengas dinero ahorrado. En un mes aproximadamente  puedes conseguir estos clientes y darte de alta.

  • Define el nombre de marca con el que vas a trabajar, puede ser tu nombre personal, como el mío que es rosaayari, o una marca.
  • Tú eres tu propio cliente así que trabaja tus redes sociales y blog para dar a conocer tu marca y poder enviar a tus clientes a tus medios y que vean el buen trabajo que realizas como especialista.
  • Identifica los medios o personas que te ayudarán a conseguir tus clientes.
  • Establece los servicios que vas a ofrecer y los precios que vas a cobrar por cada uno de ellos, también debes considerar tener un precio por hora.
  • Diseña una plantilla de propuesta para tus clientes potenciales, así podrás hacerle llegar una presentación personalizada.
  • Define el modelo de los presupuestos que vas a entregar con la presentación de la propuesta.
  • Diseña un modelos de contrato para que vas a utilizar para cerrar los acuerdos de colaboración.
  • Establece contacto con otros profesionales que te complementen para hacer llegar tus servicios a más clientes.
  • Una vez que empieces a trabajar con el cliente, debes entregar informes mensuales o por campaña para los que también necesitarás tener una plantilla.

Además te recomiendo organizar tu trabajo con herramientas productivas que te permitan llevar más clientes pero a la vez que te de la flexibilidad que todos  los que trabajamos como freelance queremos, ser el dueño de tu tiempo.

Funciones de un community manager

El community management incluye dentro de sus responsabilidades:

  • La creación, análisis, comprensión y direccionamiento de la información producida para las redes sociales.
  • El monitoreo de las acciones que se ejecutan en las redes sociales.
  • La creación de estrategias de comunicación digital para establecer una relación abierta y honesta con el cliente.
  • Acercar nuevos clientes potenciales afines con la marca.
  • Ofrecer nuevas formas de comunicación que propicien que el cliente se sienta parte activa de la marca.
  • Proteger a los usuarios y la marca de usurpaciones de identidad.
  • Promocionar comentarios y contenidos en blogs y webs.
  • Vigilar los movimientos de la competencia en medios sociales.
  • Gestionar la marca en Internet, creando de contenidos y analizando sus estadísticas.
  • Analizar el resultado de las estrategias de posicionamiento en la web de la marca y comprobar si estas cumplen los objetivos o es necesario realizar modificaciones.

Resumiendo, el community manager es un profesional especializado en social media y con conocimientos generales en marketing digital.  Crea, mantiene, gestiona y hace crecer una comunidad en torno una marca o empresa, estableciendo y preservando las relaciones de los seguidores con esta. El community manager es la cara pública de la marca ante sus clientes, por lo que debe poseer todos los conocimientos y habilidades necesarios para representarla adecuadamente.

Habilidades de un community manager

Este profesional del sector del marketing digital debe reunir un grupo importante de cualidades que le califiquen adecuadamente para trabajar dentro de una empresa bien sea como freelance o empleado.

Tiene que ser una persona versátil, que como mínimo tenga instrucción en aspectos tecnológicos, de marketing y de relaciones públicas.

Debe ser un buen comunicador, creativo, innovador, conocedor a fondo del trabajo en Internet, muy organizado, trabajar bien en equipo y ser un apasionado de la marca para la que trabaja, conociendo al detalle todos los aspectos relacionados a esta. Este último punto es muy importante, pues cuando se hace algo sin la pasión que se necesita la comunidad lo percibe… sin embargo, el entusiasmo y la alegría al hacer algo irradia de inmediato en los demás.

Otro aspecto deseable de un community manager es la visión de futuro y su capacidad para identificar tendencias.

Ha de redactar de forma adecuada y sin errores: esto es muy importante para cuidar la imagen de marca, pues en cuanto se detecta un error ortográfico sería el usuario de inmediato pierde la confianza en la marca y deja de leer sus contenidos.

Otra de las habilidades vitales para el gestor de comunidades es que debe ser una persona paciente y empática. El marketing de redes sociales no es algo que se obtengan buenos resultados de la noche a la mañana: es un trabajo que necesita paciencia y constancia para llegar a crear una comunidad grande, activa y comprometida… y aun así siempre habrán detractores y trolls con los que lidiar. Lo importante es siempre estar informado, aprendiendo y poniendo en práctica lo aprendido.

¿Qué errores NO debe cometer un Community Manager?

El trabajo del community manager, como el de todo ser humano, no está necesariamente exento de errores y equivocaciones. El problema consiste en que cuando el gestor de comunidad falla, con él falla la marca o empresa a la que está representando.

Para evitar estos problemas, es importante que como community managers nos quede claro que la cuenta de la marca o empresa que se administra en las redes sociales, pertenece a la marca y no es una cuenta personal. Tampoco se puede abusar de las etiquetas y hashtags, utilizando siempre las que definan el contenido o a la marca.

El community manager debe ratificar antes de compartir cualquier contenido en la red de la marca y esto es más importante si trabajas como freelance, citando siempre las fuentes, para evitar difundir noticias falsas que hagan perder luego prestigio a la empresa. De la misma manera, ante una pregunta de algún usuario, siempre ha de responderse de forma rápida, coherente y acorde al lenguaje y estilo que utiliza la marca que se está representando.

Estas preguntas, comentarios y mensajes nunca deben ser ignorados, pues la interacción entre el usuario y la marca es precisamente una de las razones de ser del marketing de redes sociales. Tampoco se debe lanzar ninguna acción ni campaña a la que no se le pueda trazar una analítica en cuanto a efectividad y medir su impacto en la comunidad.

Lo que debe tener en cuenta un buen community manager

El gestor de comunidades, como su nombre lo indica, es una persona que sirve de imagen pública de una marca ante sus seguidores. Por ello y muy humanos que seamos, tenemos que tener claro que del otro lado hay personas también a las cuales queremos atraer a la marca, no enfadarlos.

Por ello, el community manager siempre debe tener en cuenta que ha preservar la mente fría, se debe investigar o preguntar antes de dar una respuesta y hay que escuchar activamente sobre todo lo que se comenta en la comunidad. Esta está formada por usuarios a los que poner nombre y cara y no tratarlos como una masa homogénea. Para ello es importante que el community manager  sea un miembro más de la comunidad, hable su mismo lenguaje y ellos lo sientan presente.

Espero que todas estas pautas te ayuden a empezar o a organizarte mejor, recuerda que en el curso online que tengo puedes encontrar todas los pasos plantillas y modelos en 10 módulos complemente prácticos.

Plataformas para monetizar tus redes sociales y blog

¿Tienes muchos seguidores en tus redes sociales?¿Tienes un blog con lectores a diario?¿Quieres ganar dinero con tu audiencia? Si tu respuesta es SI a una o todas las preguntas anteriores este post te interesa para ganar dinero por internet con tus seguidores y lectores.

Cuando puedes empezar a monetizar tu audiencia

Es una pregunta que siempre me hacen, ¿con cuántos seguidores o cúando puedo empezar a cobrar por publicar en mi blog o en mis redes sociales? No hay un número exacto pero tienes que saber que para las marcas es muy atractivo el número de seguidores o las visitas que tengas.

Es importante que seas conciente de que no todo monte es orégano, lo que quiero decir con esto, es que muchos influencer cuentan con seguidores falsos o poco activos por lo que sus campañas no son del todo efectivas. Por eso te pido que no te desmotives y trabajes en formar e formar una comunidad, seguro que puedes hacerlo

Entiendo que si estás leyendo esto es porque tu prioridad no es la cantidad de fans sino la efectividad de tus campañas de esta forma conseguirás ofrecer lo mejor para tus seguidores y las marcas, por ello te aconsejo que no te obsesiones con conseguir miles y miles de seguidores sino en la calidad de tu audiencia.

Algunas plataformas no te dejan agregar perfiles de redes sociales si no tienes un mínimo de seguidores (unos 1000 en algunos casos), así que curratélo.

Ten en cuenta que te pagarán  lo que vale una publicación o un post en función de los seguidores y visitas de tus perfiles. En mi caso, por ejemplo, con casi 6000 seguidores en twitter me pagan entre 9-15€ por tuit, no es mucho pero todo suma.

En el caso de un blog,  te pagan en función de: las visitas, la autoridad de dominio, si compartes el contenido en redes sociales, el número de enlaces y si los mismos son dofollow o nofollow, entre otras cosas. Pero si te registras en las plataformas que te proponemos, ellas te sugieren cuánto debes cobrar por cada publicación.

Claves para tener una buena audiencia.

 Nunca, jamás compres seguidores. Las marcas quieren seguidores que interactuan con el influencer, si no ven resultados cuando te pagan por una publicación no volverán a ti.

 Genera contenido de calidad. Tu audiencia lo quiere todo y tu tienes que estar por y para ellos, genera contenido de valor a través de diferentes formatos que hagan entretenido lo que compartes.

 No seas aburrido. Comparte todo lo que consideres interesante, no compartas solo contendido de marcas y publicidad o tu audiencia saldrá corriendo.

 Sé muy original. Atrévete a ser diferente e innovador, para ello tienes que perder el miedo y que te resbale el que dirán.

 Sé contante. Es importante que hagas publicaciones regularmente, para ello puedes hacer un calendario y así siempre tendrás que poner.

 Motiva la comunicación bidireccional. Que tus redes sociales y blog sean interactivos, para ellos debes responder a los comentarios de tus seguidores o darle un like o RT, que ellos sepan que tu estás ahí escuchándoles.

Síguelos. No hay nada que me produzca más rechazo que entrar a un perfil de miles de seguidores y que ellos siguen a 100 personas…¡nooooo!…¿por qué? ¿es que ellos son más importante que yo? Pues de olvidate de ir de superstar, si considerás que debes seguir a alguien hazlo. Esto tampoco quiere decir que vas a seguir a todo el mundo.

 A veces también hay que decir que no. Hace unos días me llego un correo para promocionar cursos para presetar las pruebas de las oposiciones a funcionario público, les dije que no, simplemente porque no va con el tipo de audiencia que tengo y menos con lo que defiendo que es el emprendimento y el negocio online propio.

 Sé coherente con lo que piensas. Se que el dinero es importante pero mira bien tus publicaciones y el mensaje que quiere dar la marca antes de publicar.

 

Plataformas para monetizar tus redes sociales y blog

Ahora sí, vamos con las plataformas que te harán ganar dinero en internet y con las que seguro conseguirás mes a mes tus objetivos.

SocialPubli

Es la que más uso porque es de la que más sugerencia de campañas recibo. Además, las acciones son sencillas y pagan bien por las publicaciones. Para que te hagan el pago tienes que llegar a un mínimo de 50€ y puedes recibirlo por paypal o por transferencia bancaria. Los pagos se realizarán a partir de 30 días desde la fecha de recepción de la factura por su parte.

 

Publisuites

Me gusta el sistema de trabajo de publisuites, te permite integrar varios blogs y diferentes perfiles de una misma red social. El pago mínimo es de 5 euros vía PayPal  y 50€ por transferencia bancaria para residentes en España.

También puedes darte de alta como redactor en donde debes elegir el precio por palabra, los idiomas en los que puedes escribir y las temáticas en las que estás especializado.

Necesitas tener un mínimo de más de  1.000 seguidores en las diferentes redes sociales para poder añadirlas.

 

Twync

Esta plataforma envía acciones con frecuencia, pero paga menos que las demás por acción. Para que sean aceptados tus perfiles ellos analizan la calidad de cada cuenta. Para solicitar el pago de tus ganancias debes acumular como mínimo 50,00 €

 

 

Coobis

Es Coobis puedes darte de alta como redactor, puedes dar de alta tus webs, blogs  redes sociales. Lo atractivo de poder incluir diferentes canales y perfiles es que puedes monetizarlos y controlarlos todos desde un mismo panel.

Para retirar el dinero en Coobis, es obligatorio introducir un email de paypal o una cuenta bancaria. Para retiros de más de 100 €, es obligatorio hacerlo en una cuenta bancaria.

 

 

Blogonbrands

Esta plataforma que pone en contacto a marcas y bloggers para que puedan probar sus productos o servicios a cambio de que escriban una opinión en sus blogs y redes sociales.

 

Espero que estás plataformas te sirvan para monetizar a tu audiencia y ganar dinero en internet, al final para eso estamos ¿no? 

Si has utilizado alguna plataforma que ayude a otras personas, compártelas en un comentario o envíanos un email a rosa@rosaayari.com y la incluimos en el post.

¡Comparte con tus seguidores! Todos queremos ganar más dinero y en internet hay suficiente para todos.

Cómo hacer concursos en tus redes sociales

Cuando hablamos de gratis o regalos, en nuestra mente parece que algo nos hace clic y salimos corriendo por ello, aunque en nuestra lista de necesidades eso no estaba apuntado como imprescindible ¿por qué? supongo que nos gustan los regalos y nos sentimos valorados o ganadores cuando recibimos algo así.

Los regalos de empresas o regalos de marcas son dos tipos de productos que puedes regalar o sortear con el objetivo de: generar engagement, obtener leads, ganar seguidores o simplemente generar comunidad.

Preparar un concurso o sorteo

Determina el/los objetivos de tu acción

Si no tienes claros los objetivos, que quieres conseguir y que buscas con poner en marcha este tipo de estrategia, te recomiendo que mejor no gastes tus energías y tu tiempo. Toda acción en redes sociales debe corresponder a un objetivo para poder medir el alcance de dicha campaña.

Además, determinar los objetivos te permite concretar cuáles son las herramientas que vas a usar para el desarrollo de las campañas. Por ejemplo, si tu objetivo es generar engagement con que hagas el concurso el muro de Facebook o Instagram es suficiente, por el contrario si tu objetivo es generar leads debes disponer de una aplicación o landing page que te permita recoger los datos del usuario.

Duración de la campaña

Establece de cuando a cuando se a va realizar la campaña y en que fecha concreta vas a publicar los ganadores.

Inversión en Social Ads

Es conveniente que inviertas en anuncios para que tu campaña tenga un mayor alcance sobre todo si no tienes muchos seguidores o poco engagement.

Bases legales 

No hay mejor estrategia que tener las cosas claras en cuanto a concursos y sorteos se refiere, por mi experiencia siempre hay personas que no entienden la forma de participar, de votar o de elegir a los ganados, por ello tienes que establecer cuáles son las bases legales que regirán estás acciones para que puedas aportarlas en caso de ser necesario. Para que el sorteo tenga más transparencia, te sugiero que hagas un vídeo y lo subas a las redes sociales. 

Creatividad

Planifica cuáles son las piezas creativas que necesitas y en qué formatos las vas a usar, recuerda que cada red social utiliza tamaños diferentes de imágenes y hacer uso de gráficas no ajustadas hace que las personas no se sientan atraídas.

Elije las redes sociales

Puedes hacer concursos que se ejecuten en una sola red social o expandirlo a todas las redes, todo depende del tipo de concurso que quieres hacer. Por ejemplo Facebook es muy llamativo para generar leads e instagram para generar engagement, pero todas incluyendo twitter puede ayudarte a crear una base de datos de usuarios.

Para los concursos: votación o jurado.

Existen dos tipos de concursos uno en donde las personas incitan a sus amigos a votar por su participación y otro que permite a través de un jurado seleccionar el ganador.

La votación permite que el concurso sea más viral y por tanto llegue a un mayor número de personas ya que al compartir el enlace para que voten se produce un efecto domino que permite no solo que las personas a las que les llega voten sino que les motiva también a participar.

En el caso de los concursos con jurado deberás pedir a tres o más personas que elijan al ganador según las bases o criterios establecidos.

Ideas de concursos

Instagram

Facebook

Twitter

qué es Social Ads

¿Qué es Social Ads? Ventajas, tipos y plataformas

Las redes sociales ya son parte de nuestra vida y plataformas como  Facebook, Twitter o Instagram están incorporadas en nuestra rutina. Por eso no es casualidad que una gran cantidad de marcas apuesten por la promoción de sus servicios y/o productos a través del Social Ads.

La mayor ventaja de las social ads es la rápidez con la que las marcas llegan a su público objetivo, a muy bajo coste.

Qué es Social Ads


También conocida como publicidad por redes sociales o Social Advertising, son las plataformas existentes en las propias redes sociales a través de las cuales las marcas publican anuncios para promocionar sus productos de forma segmentada a cambio de un importe en función del tipo de anuncio que se realiza.

Con la publicación de anuncios en redes sociales, no solo se consiguen los objetivos de la marca que puede ser aumentar el número de leads, de suscriptores, incrementar las ventas o dar visibilidad a la marca, sino que también se consigue engagement  ya que los usuarios pueden interactuar con comentarios, RT, favorito o me gusta.

Una de las grandes ventajas de las Social Ads es que los anuncios se pueden segmentar por diferentes factores: edad, sexo, intereses, formación; la segmentación del público objetivo dependerá de la plataforma en la que se realizan, cada una de ellas ofrece opciones en función de los datos que poseen de sus usuarios registrados.

¿Por qué usar el Social Advertising?


Este tipo de estrategia digital tiene más beneficicios para las empresas que las estrategias tradicionales. Por ejemplo, las campañas se pueden segmentar fácilmente para llegar a públicos específicos, y al mismo tiempo permite una visibilidad mucho mayor. Por otro lado, la inversión se puede controlar de forma fácil y flexible, ampliando o restringiendo el alcance según sea necesario.

Y, sobre todo, los precios actuales son muy bajos permitiendo el acceso a estas plataformas a los negocios y marcas más reconocidas, hasta los negocios más pequeños.

Tipos de anuncios en Social Advertising


Para conseguir seguidores

Los anuncios están configurados para que un perfil o una página tenga mayor número de seguidores, es decir, se invita al usuario a «seguir» o dar  «me gusta» en cierta publicación o marca. Aquí se cuenta con una premisa fundamental, entre más seguidores se tenga, mayor será la visibilidad de la página o perfil, y en consecuencia de la marca o producto que se promocione.

Para vender

El diseño del anuncio promueve que el usuario compre un producto. No solo debe dar «me gusta» a la publicación, sino que lo debe invitar a adquirir aquello que se promociona. En este tipo de anuncios es fundamental usar un buen copy y un call to action atractivo que ayude a convertir.

Para generar imagen de marca

La imagen de marca es uno de los aspectos más importantes del marketing moderno, y es uno de los elementos esenciales para llegar a los consumidores potenciales y estar en su mente. Por ello en este tipo de anuncio influye la percepción que tiene el público de la marca. En este sentido es muy importante conocer los comentarios, me gusta, etc., en los anuncios, para así saber si funciona o no.

Para generar leads

Lo fundamental en este punto es que los usuarios potenciales se registren de forma que muestran interés en la adquisición de cierto producto, o en contratar un determinado servicio. Por eso el anuncio debe ir dirigido a que el usuario deje su correo electrónico, teléfono o cualquier otra información de contacto.

En este tipo de anuncio cuando el usuario hace clic, se redirije a una landing o página donde debe dejar sus datos.

Para generar engagement

La publicidad en la red social te permite generar interacción de los usuarios con la marca, piensa en anuncios que puedan ser compartidos, comentados y despierten emociones así el consumidor se sentirá más identificado con la marca. En este tipo de anuncios viene muy bien la promoción de publicaciones o de contenido de valor para el usuario.

Remarketing

Este tipo de Social Ads está configurado para generar anuncios que impacten sobre los usuarios que han visitado tu sitio web, puede ser que no haya completado una acción o que simplemente navego por alguna página y salió del portal. La idea es  hacer que el usuario vuelva  y termine por comprar en la web o registrarse, todo dependerá del objetivo de la marca. En este tipo de publicidad las usan muchas marcas para ofrecer algo al usuario para que tome la decisión de compra.

Para generar descargas de una app

Los dispositivos móviles se han convertido en parte esencial nuestra vida, y por ende las apps se han vuelto muy importante. En muchas ocasiones el éxito de una app no depende de su calidad, sino de su promoción. El anuncio tiene que invitar al usuario a descargar la app, no solo a conocer sus características.

Para generar tráfico web

El anuncio va dirigido a que los usuarios visiten una página web, ya sea un blog, el portal de una marca o una tienda on line. Lo principal es generar tráfico valido, es decir, usuarios que se interesen por el contenido, no que vayan a ellas engañados por algo que no se corresponde con la realidad o que no les interesa.

Plataformas de Publicidad en Redes Sociales


Como las redes sociales también aspiran al éxito, la mayoría de ellas cuentan con plataformas de Social Advertising. Pero como siempre, hay unas más conocidas que otras.

Si tienes pensado implementar una estrategia de publicidad en redes sociales te recomiendo que inviertas en aquella en la que se encuentre tu público objetivo y que empieces por configurar, medir y analizar una de ellas para que luego puedas implementar los anuncios en otras redes sociales.

Facebook Ads

En el universo de las redes sociales, Facebook casi siempre tiene la delantera, por ello Facebook Ads es una de las social ads más conocidas y utilizadas. Su framework para la publicidad está bien diseñado, especialmente por la facilidad con que se crean anuncios y se segmenta el público objetivo. Además, tiene como ventaja fundamental que los anuncios pueden tener contenido textual, imágenes, vídeos y se pueden usar diferentes formatos como es el tipo carrusel o el canvas.

Por si fuera poco, cuenta con complementos que amplían sus facilidades y ventajas. Algunos de ellos son Facebook Exchange, que permite el intercambio de publicidad con otras plataformas; y Facebook Customer Audiences.

Instagram Ads

Los anuncios de Instagram se crean en la misma plataforma que los anuncios de Facebook. Instagram ofrece increíbles oportunidades para las empresas de cualquier tamaño.

Un estudio de Instagram refleja que el 60% de sus usuarios dicen que aprenden sobre los productos y servicios en esa red social, y el 75% dice que se sienten atraídos por visitar las webs, buscar, o recomendarle un producto a un amigo después de ver un anuncio en Instagram.

En el caso que se prefiera la transmisión de sensaciones a través de fotografías o vídeos, Instagram presenta facilidades propias, dado que es la red social diseñada especialmente para las historias contadas por imágenes. En su plataforma se pueden promocionar fotos y videos sobre servicios, aplicaciones, negocios, entre otros.

Twitter Ads

Twitter tiene su propia plataforma de Social Ads. Allí se pueden promover campañas: desde descarga de apps, hasta conversión y generación de leads. Su panel de configuración no es el más amigable que he utilizado pero dependiendo de la marca puedes conseguir resultados muy favorables.

Linkedin Ads

En el caso de LinkedIn, su plataforma de Social Advertising está dirigida a un sector más profesional. No por gusto es dónde las empresas buscan profesionales de máximo nivel, así como proveedores seguros y confiables.

YouTube Ads

YouTube utiliza la plataforma de Google Adwords para la configuración de anuncios. Cuenta con anuncios en formatos de anuncios de display, superpuestos, vídeos saltables, bumper o tarjetas patrocinadas.

Sin embargo, no se puede dejar de lado Google Adwords. Esta es la plataforma del gigante de INTERNET, y su principal fuente de ingresos. Sus servicios se iniciaron en 2000, y desde ese entonces es líder en su sector.

No es difícil notar que el universo de las Social Ads es diverso y complejo. Las características de cada red social marca la esencia de su plataforma de anuncios. Esto hace que diseñar una campaña en estos medios no sea sencillo, pero tampoco es imposible. Además, hacen de la publicidad una opción mucho más versátil y dinámica.

Te toca ahora decidir entre las diferentes plataformas de publicidad en redes sociales cuál es el que mejor se ajusta a tus necesidades y elaborar la campaña adecuada para la plataforma elegida. Espero que este post te haya ayudado a tener una idea más clara sobre este fascinante tema y si quieres poner en marcha la publicidad de tu empresa y no sabes por dónde empezar o quieres profundizar más sobre qué es Social Ads, no dudes en contactarme.

Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo ?

7 libros que te recomiendo para crecer profesionalmente

La lectura es una de mis pasiones, aunque debo confesarte que en mi época de adolescente no me gustaba leer #CosasQuePasan.  Mis ganas de aprender y crecer personal y profesionalmente me han motivado e incrementado el interés por la lectura.

A día de hoy es imprescindible uno o varios libros en mi mesa de noche, temas como: Motivación, Crecimiento personal, Marketing Digital, Social Media, Analítica, Personal Branding, entre otros, son parte de mi biblioteca física y virtual.

He aprendido a valorar a las personas que comparten su conocimiento y experiencia sin limitaciones ni miedos, todo lo contrario, les dan a sus lectores todas las herramientas necesarias para que puedan mejorar, motivarse e incluso evitar errores que ya ellos han vivido.

A continuación te dejo una lista de los 7 libros que te recomiendo leer, ¡espero que los disfrutes tanto como yo! Continue Reading

Publicaciones en Facebook con botones de «Call to action»

Una de las cosas que debes hacer en Facebook para mantener la atención de tus fans, es variar  el tipo de contenido y jugar con los diferentes formatos de las publicaciones.

Muchas personas que gestionan su comunidad en esta red social (Comunity Manager, responsables de marketing online, personas que llevan las redes propias de pymes y emprendedores)  tienen nociones muy básicas del uso de la herramienta, lo que no permite sacarle el mayor provecho. Es por ello, que hoy te propongo otro formato de publicaciones más impactantes para tus seguidores.

Estas publicaciones se realizan a través del administrador de anuncios, en este apartado no sólo podrás hacer anuncios y promocionar publicaciones, tema que tocaremos en otro post, también dispone de una sección llamada Editor múltiple, es donde hoy aprenderás a crear estas publicaciones diferentes. Continue Reading

1ª jornada ‘Negocio desde las redes’

Como ya saben soy fanática de la buena formación, es por ello, que no puedo dejar de recomendar un evento que agrupa a profesionales del sector de las Redes Sociales y los que considero que te pueden aportar conocimientos necesarios para seguir creciendo profesionalmente.

El Próximo 16 de mayo se celebra la 1ª Jornada de  ‘Negocio desde las redes sociales’ en el Salón de Actos de CajaSiete, es una jornada gratuita que se realizará desde las 9.30 hasta las 13.30 horas. Si estás interesado en asistir (y yo siendo tú, no me lo perdería) puedes inscribirte en Ticketea.

negocio en redes sociales

Programa de la jornada:

 

9.30 Recepción de asistentes.

10.00 Inauguración de la jornada.

Ylka Tapia / Social Media Strategist Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

Verónica Martín / Subdirectora publicaciones Grupo de Comunicación DIARIO DE AVISOS.

10.10 Conductas y prácticas antisociales en medios sociales.

Oliver Serrano / Psicólogo y responsable de comunidades online.

10.35 LinkedIn-oportunidades de negocios reales en la Red.

Argentina Oliva / Responsable de comunicación y ventas de Fulbrand.

11.00 Descanso.

11.25 Cómo resistir con tu web en Internet.

José Román / Creador y editor de Emezeta.com

11.50 Midiendo objetivos en marketing digital.

Kilian Barrera / Socio-fundador de Welovroi

12.15 Mesa debate

Modera: Ylka Tapia

José Frechín
Oliver Serrano
Argentina Oliva
José Román
Kilian Barrera

Puedes usar  el hashtag #negocioredes durante la jornada para difundirla a través de Twitter.

Recuerda que para ser el mejor, la formación es importante 🙂

Fuente: Tasiritec

Arquideas lanza su renovada plataforma con muchas novedades

 

 

Arquideas.net es una plataforma online para los amantes de la arquitectura y el diseño,  el objetivo principal de sus concursos es dar a conocer a los jóvenes profesionales internacionalmente, a través del desarrollo de proyectos creativos.   Ésta herramienta no solo permite inscribirse en sus concursos, ahora, también te permite ser miembro de una comunidad, compartir  tus proyectos,  subir artículos y muchas otras opciones que te harán establecer comunicación con profesionales de todo el mundo.

Actualmente, Arquideas cuenta con más de 4.500 usuarios registrados y con más de 12.000 seguidores en Facebook y Twitter, está creciendo rápidamente gracias al compromiso adquirido por sus creadores Raúl Domínguez, Javier Molowny y Rodrigo Makin, personas que han demostrado que se puede ir más allá de las fronteras Canarias con muchas ganas y trabajo, además, estos grandes emprendedores se  rodean de los mejores profesionales dentro y fuera de las Islas, lo que permite dar  difusión y potenciar al crecimiento de éste  proyecto.

 

www_arquideas_net

 

 

¿Tienes un proyecto emprendedor, creativo e innovador? Escríbeme un mail o déjame un comentario para darle difusión ¡Tú esfuerzo lo merece!

Iniciador Tenerife en febrero de 2013 con Javier Martín

 

redes sociales en canariasEl próximo 5 de febrero de 2013 a las 17 horas, tendrá lugar el primer Iniciador Tenerife de 2013, será en el Edificio del ITC, Plaza Sixto Machado, 3 en Santa Cruz de Tenerife. Contará con la presencia  de Javier Martín (@Loogic), Fundador de Iniciador y CEO de diferentes empresas online, nos hablará de un tema que en la actualidad es muy interesante y útil «Emprendedor, aprovecha el poder de las redes sociales para dar a conocer tu negocio»

Estoy segura que su experiencia personal y profesional nos aportará mucho valor a quienes están en proceso de emprender un negocio o simplemente quieren llegar a hacerlo.

Javier Martin fundó Social Media Factory una empresa recientemente comprada por Plenunmedia, en donde actualmente trabaja como Director de Social Media y es consejero de diferentes startups. Su actividad principal actualmente es ayudar a los emprendedores y a las pymes a obtener los mejores resultados en su estrategia de marketing online, sobre todo en las redes sociales.

Esta actividad está financiada por la Red UPE del ITC, la ACIISI y FEDER. Organizada por Iniciador Tenerife Iniciador Fuerteventura con la colaboración del Cabildo y la Cámara de Comercio de Fuerteventura.

La asistencia es gratuita, pero debes rellenar el siguiente formulario.

 [button link=»http://www.ticketea.com/emprendedor-aprovecha-redes-sociales» type=»big» color=»orange» newwindow=»yes»] Formulario de inscripción[/button]