Guía sobre CRO: qué es, cómo funciona y herramientas

El término de CRO, Conversion Rate Optimization o en español, optimización del ratio de conversión, data del año 2007. En la actualidad hay muchos mitos sobre este tema, algunos incluso llegan a pensar que simplemente cambiando los colores de un link o un botón, están haciendo una optimización del ratio de conversión. La realidad de este método es más profunda y requiere de mucha paciencia y trabajo reiterativo. Sin embargo, las ventajas que ofrece bien valen la pena el esfuerzos por mejorar las tasas de conversiones de quienes visitan una página web.

Recuerda que ahora estamos hablando de posibles clientes que han visitado tus sitios y no han ejecutado una acción o acciones que hayamos configurado como objetivos. Cuando utilizas el CRO buscas aumentar la cantidad de personas que se quedan contigo y se conviertan en consumidores de tu marca.

¿Qué es CRO? Conversion Rate Optimization


CRO es la aplicación de técnicas a través de una estrategia de marketing digital,  que tienen como objetivo final mejorar el rendimiento de un sitio web respecto de la tasa de conversión del mismo. Digamos de forma más sencilla que es la manera de encontrar los errores existentes en tus páginas y mejorarlos o cambiarlos para que un mayor número de visitas se vayan en la dirección que tu quieres.

En términos más profesionales, la optimización del ratio de conversión es la manera correcta de mejorar los procesos que estimulan el crecimiento de este mismo ratio.

Una de las características fundamentales del Conversion Ratio Optimization es que en general resulta ser un proceso científico de prueba y error a partir de hipótesis que vas planteándote según cada elemento de tus páginas, para mejorarlas y hacerlas más efectivas.

 

Importancia de optimizar las conversiones


La palabra conversión en este caso no se refiere al acto de convertir algo, sino al acercamiento de los usuarios a los objetivos de una empresa determinada. Esta conversión puede medirse a través de las acciones que realizan los usuarios en tus sitios.

Lo más usual es que se habla de conversión positiva cuando ellos dejan datos de contactos, rellenan formularios o incluso han llegado a volverse clientes de tus servicios o productos.

La verdadera importancia del CRO radica en que estos usuarios llegan a ti, visitan tus sitios, de manera natural y gratuita, no has realizado ninguna acción de pago para ello, por lo cual si aumentas el ratio de conversiones, aumentan tus clientes y en consecuencia tus ganancias. Todo con el menor coste posible.

Fases de un proyecto CRO


El Conversion Rate Optimization cuenta con una serie de fases ya preestablecidas:

#1 La primera fase que debes emprender es el análisis de tu sitio, de donde obtendrás datos cuantitativos y cualitativos sobre la cantidad de rebote, el por ciento de entradas y el comportamiento de los usuarios durante sus visitas.

#2 Luego llega la fase de crear los objetivos que buscas con el CRO: ¿Qué deseas mejorar? ¿Cuáles son las conversiones que utilizas ahora y pueden optimizarse?

#3 El paso número tres es establecer una hipótesis, como por ejemplo, ¿si cambio este banner de lugar o lo modifico porque no está recibiendo suficiente atención, aumentará mi ratio de conversión?

#4 La cuarta etapa se basa en el desarrollo y la puesta en marcha de un plan de ensayo con el cual probarás, seguirás y recibirás los resultados de tu hipótesis.

#5 Finalmente, llegas a la fase de análisis de todo el proceso y vuelves a empezar con otro elemento. Claro, que si el cambio del elemento disminuye el ratio de conversión, o lo pones de vuelta como estaba o te planteas otra hipótesis. El objetivo siempre será mejorar de forma gradual.

Herramientas para mejorar el CRO


Algunas herramientas utilizadas en el proceso de CRO son muy fáciles de encontrar. Una de las más usadas es Google Analytics, puesto que te permite analizar de forma detallada el tráfico que generan tus páginas. También puedes utilizar Google Tag Manager que es muy similar a la anterior, pero algo más evolucionada para tus objetivos.

Otro instrumento necesario es el modelo LIFT, Landing page Influence Funtions for Test, que en español vendría siendo, funciones de prueba de influencia de las páginas de aterrizaje. LIFT no es más que un framework capaz de analizar el valor real de tus landing pages y optimizarlas con la ayuda del trabajo de optimización del ratio de conversión.

Para cerrar, te explico el sistema de A/B Testing el cual debes aplicar a cada elemento o proceso de conversión de tu sitio web con la ayuda de las herramientas que ya mencionamos.

 

La prueba A/B no es más que crear una modificación virtual de una de tus páginas y entonces herramientas como Google Analytics, Optimizely o Google Tag Manager dividirán el flujo de usuarios a la mitad para cada una de las opciones, la original y la optimizada. Gracias a este método puedes conocer si tu hipótesis tuvo buen resultado o si necesitas seguir trabajando en ella, según suba o baje el por ciento de conversión en el nuevo modelo que has creado.

 

En este post de ciudadano2cero encontrarás otras 5 Herramientas imprescindibles de Conversion Rate Optimization, espero que te sean de utilidad.

Como ves la labor del Conversion Rate Optimization precisa concentración, atención a los detalles, paciencia y ánimo para reiterar su ejecución una y otra vez. En el mundo de la optimización del ratio de conversión, siempre puedes hacerlo mejor.

Espero tus comentarios o ejemplos de optimizaciones que has puesto en marcha en tus proyectos 🙂

Estrategias de Growth Hacking para impulsar tu negocio + EBOOK GRATUITO

Estas dos palabras han comenzado a generar – desde hace algún tiempo- gran expectativa en los Estados Unidos y en países de Europa. Growth Hacking se traduce literalmente como «pirateo de/para crecimiento» y no creemos que exista una mejor definición ya que sus funciones son las de generar tácticas de crecimiento para un negocios digitales.

El término en sí tiene poco menos de 5 años, sin embargo en la actualidad es una de las opciones laborales más prometedoras, ya que garantiza un puesto de trabajo en casi cualquier startup. Pero no solo en estas, el mundo ha empezado a descubrir sus ventajas y ahora compañías ya establecidas también apuestan por este perfil profesional.

Otros de mis artículos que pueden interesarte sobre Growth Hacking:

Qué es el Growth Hacking


Es una de las más recientes modalidades de marketing digital y tiene la gran tarea de conseguir por medios económicos, sencillos y rápidos, aumentar de manera sustancial el impacto, las ganancias y la cantidad de clientes o usuarios de una negocio. Uno de los factores más importantes para ello es mantenerse activos e inventivos en cuantas técnicas, tácticas y trucos comerciales puedan surgir en el mundo digital.

Para consolidar este objetivo es vital contar con una persona creativa en esta posición. ¿Por qué? Pues porque será gracias a su capacidad de innovación que podrá experimentar un buen número de estrategias para el crecimiento de un negocio digital, para ello tampoco podemos olvidar que debe ser económico, empleando el mínimo de recursos posibles para no afectar las finanzas y solo generar beneficios para la empresa, sé que suena un poco racano pero te recuerdo que este perfil debe generar crecimiento a bajo coste.

Parte del éxito de crecimiento de empresas como Amazon, Facebook, Youtube, Twitter, Linkedin, Dropbox, Instagram, Udemy, AirBnB, Tinder o Spotify ha sido con técnicas de Growth Hacking, estudia estos casos y aplícalos en tu negocio online.

Funciones de un Growth Hacker


  • Análisis y métricas

Esta especialidad requiere un análisis constante de las estrategias y fórmulas generadas por la competencia en el mundo digital y como no, el de las estrategias propias aplicadas en la empresa, ya que a partir de este estudio será posible confeccionar nuevas técnicas de marketing online más baratas y efectivas.

  • Marketing + tecnología

Otra de las funciones de un Growth Hacker es la de unificar el marketing y las tecnologías de tal manera que pueda obtener los resultados que se esperan de él mediante la utilización de estos dos aspectos de sus conocimientos.

  • Segmentar hasta la mínima expresión

Ninguna estrategia por buena que sea puede ser exitosa si no llegamos a nuestro público objetivo, de hecho es el gran error de muchas empresas, gastar dinero en egmentos que no son sus clientes potenciales. Una estrategia de growth hacking es altamente efectiva si segmentamos nuestro target lo más posible, todos los datos delos usuarios son importantes a la hora de segmentar una campaña.

  • Agilidad en la toma de decisiones

El Growth Hacker debe ser ágil en la toma de decisiones porque su trabajo no se concentra en una sola campaña, habituamente lleva varias estrategias a la vez.

  • Renovarse o morir

El especialista en Growth Hacking precisa renovase constantemente en el marketing empresarial, así como los productos y necesidades de mercado en consonancia con las solicitudes de los usuarios.  

[rad_rapidology_inline optin_id=»optin_3″]

Estrategia de Growth Hacking


Comenzando por conocer el mercado actual, los puntos fuertes y debilidades del negocio, el Growth Hacking debe ser una herramienta que permita invertir el dinero para mejorar la conversión y aumentar el crecimiento rápido de cualquier empresa. A primera vista parece algo que pudiera funcionar en los planes de cualquier especialista de marketing digital, pero lo cierto es que la capacidad innovadora, analítica y creativa  en estas estrategias es fundamental y no todos los profesionales lo consiguen.

Cuando las vías de crecimiento identificadas por el growth hacker entran en juego haciéndose responsable del despegue de la startups en el mundo digital, no se puede dar nada por sentado y entramos en un bucle de ensayo y error para buscar las técnicas más efectivas para el tipo de negocio en el que estamos trabajando.

A continuación, la estrategia se enfoca en optimizar cada detalle de la estructura, ya sea el producto, las relaciones con los clientes o las propias estrategias de marketing usadas durante el proceso. Todo se haya bajo la lupa y todo es propenso a cambios y mejoras, quedarse en el mismo lugar es sinónimo de pérdidas e ineficiencia.

Realiza experimentos para validar las ideas

El objetivo principal de una empresa siempre será la rentabilidad, en  la etapa inicial solo las mejores lo consiguen. En el growth hacking se acepta el riesgo de convertir un producto o empresa desconocida en un producto de reconocimiento y rentabilidad. Cualquier idea novedosa puede ser la indicada para llegar a un por ciento mayor de usuarios, no dudes de tus instintos y tu creatividad, busca ese detalle que los demás no han visto y explótalo al máximo.

Los ejemplos en el mercado actual de empresas startups que arrancaron empleado growth hacking en sus estrategias de marketing son variados. Una de ellas fue Airbnb, quienes aprovecharon las listas de usuarios de Craiglist para despegar su proyecto primario hasta alcanzar la independencia. Actualmente esta empresa ya es independiente y posee sus propios clientes, que ya pasan las decenas de millones. Todo se debe a tener el valor de afrontar el desafío de experimentar con ideas originales, pero nunca olvides: el triángulo entre el cliente, el producto y la compañía es donde se sostiene todo.

Organiza y aplica el growth hacking en la empresa

Varias de las fórmulas ya establecidas en el marketing digital te serán de ayuda a la hora de preparar un plan de growth hacking. Es por ello que te aconsejo analizar las cifras, tanto del mercado como de tu estado empresarial pasado y actual, delimita tus objetivos y conviértelos en medidores que te sirvan de guía durante el avance y desarrollo de tu estrategia, encuentra las fortalezas de tu compañía y hazlas resaltar frente a las ofertas de tus competidores y las solicitudes de los clientes.

No temas copiar los métodos de otros, investigar lo que hacen es la mejor manera de empezar tu camino, así sabrás aplicarlo en tu propio negocio digital.

Plan de growth hacking
Fuente: agenciab12.com

En el caso de que desees convertirte en un hacker de crecimiento, te recomiendo emplear varias de estas herramientas para tus planes futuros: utilizar skyscrapers, utilizar influencers, crea pop-ups inteligentes, usa el e-mail de marketing, los comentarios en blogs, el marketing de contenidos, el SEO y el SEM, los vídeos demostrativos y landig pages que deriven en ventas. Y todo esto es solo la punta del iceberg, el verdadero secreto se encuentra en la creatividad y la capacidad de adaptar las nuevas tendencias del mundo digital al marketing de crecimiento y fusionarlos para convertir más y mejor.

El growth hacking está hecho para ti

Si tienes una empresa o si tan solo estás interesado en utilizar la modalidad del marketing online más económico y novedoso, pues entonces el growth hacking es la respuesta. Acudir a esta nueva forma de trabajo con el cliente es la vía que los jóvenes emprendedores han encontrado para enfrentarse a los retos de un mercado consolidado sobre el tiempo y el dinero. Es por ello que te recomiendo analizar y aplicar sus fórmulas para beneficiarte de sus excelentes resultados.

Fuente: media.bemyapp.com

No olvides que este fenómeno se encuentra aún en sus comienzos y tienes la oportunidad de adoptarlo antes que muchos de tus competidores convirtiéndola en una ventaja que podrás mantener mientras emplees correctamente las estrategias del growth hacking.

Recuerda que esta metodología de marketing digital tiene entre sus funciones una actualización constante de las estrategias de marketing, el mercado en sí, los productos y las necesidades de los clientes. 

 
[rad_rapidology_inline optin_id=»optin_3″]

Espero que este post te haya ayudado a tener una idea más clara sobre este fascinante tema y si quieres conocer más sobre el growth hacking o no sabes por dónde empezar , no dudes en contactarme.

qué es Social Ads

¿Qué es Social Ads? Ventajas, tipos y plataformas

Las redes sociales ya son parte de nuestra vida y plataformas como  Facebook, Twitter o Instagram están incorporadas en nuestra rutina. Por eso no es casualidad que una gran cantidad de marcas apuesten por la promoción de sus servicios y/o productos a través del Social Ads.

La mayor ventaja de las social ads es la rápidez con la que las marcas llegan a su público objetivo, a muy bajo coste.

Qué es Social Ads


También conocida como publicidad por redes sociales o Social Advertising, son las plataformas existentes en las propias redes sociales a través de las cuales las marcas publican anuncios para promocionar sus productos de forma segmentada a cambio de un importe en función del tipo de anuncio que se realiza.

Con la publicación de anuncios en redes sociales, no solo se consiguen los objetivos de la marca que puede ser aumentar el número de leads, de suscriptores, incrementar las ventas o dar visibilidad a la marca, sino que también se consigue engagement  ya que los usuarios pueden interactuar con comentarios, RT, favorito o me gusta.

Una de las grandes ventajas de las Social Ads es que los anuncios se pueden segmentar por diferentes factores: edad, sexo, intereses, formación; la segmentación del público objetivo dependerá de la plataforma en la que se realizan, cada una de ellas ofrece opciones en función de los datos que poseen de sus usuarios registrados.

¿Por qué usar el Social Advertising?


Este tipo de estrategia digital tiene más beneficicios para las empresas que las estrategias tradicionales. Por ejemplo, las campañas se pueden segmentar fácilmente para llegar a públicos específicos, y al mismo tiempo permite una visibilidad mucho mayor. Por otro lado, la inversión se puede controlar de forma fácil y flexible, ampliando o restringiendo el alcance según sea necesario.

Y, sobre todo, los precios actuales son muy bajos permitiendo el acceso a estas plataformas a los negocios y marcas más reconocidas, hasta los negocios más pequeños.

Tipos de anuncios en Social Advertising


Para conseguir seguidores

Los anuncios están configurados para que un perfil o una página tenga mayor número de seguidores, es decir, se invita al usuario a «seguir» o dar  «me gusta» en cierta publicación o marca. Aquí se cuenta con una premisa fundamental, entre más seguidores se tenga, mayor será la visibilidad de la página o perfil, y en consecuencia de la marca o producto que se promocione.

Para vender

El diseño del anuncio promueve que el usuario compre un producto. No solo debe dar «me gusta» a la publicación, sino que lo debe invitar a adquirir aquello que se promociona. En este tipo de anuncios es fundamental usar un buen copy y un call to action atractivo que ayude a convertir.

Para generar imagen de marca

La imagen de marca es uno de los aspectos más importantes del marketing moderno, y es uno de los elementos esenciales para llegar a los consumidores potenciales y estar en su mente. Por ello en este tipo de anuncio influye la percepción que tiene el público de la marca. En este sentido es muy importante conocer los comentarios, me gusta, etc., en los anuncios, para así saber si funciona o no.

Para generar leads

Lo fundamental en este punto es que los usuarios potenciales se registren de forma que muestran interés en la adquisición de cierto producto, o en contratar un determinado servicio. Por eso el anuncio debe ir dirigido a que el usuario deje su correo electrónico, teléfono o cualquier otra información de contacto.

En este tipo de anuncio cuando el usuario hace clic, se redirije a una landing o página donde debe dejar sus datos.

Para generar engagement

La publicidad en la red social te permite generar interacción de los usuarios con la marca, piensa en anuncios que puedan ser compartidos, comentados y despierten emociones así el consumidor se sentirá más identificado con la marca. En este tipo de anuncios viene muy bien la promoción de publicaciones o de contenido de valor para el usuario.

Remarketing

Este tipo de Social Ads está configurado para generar anuncios que impacten sobre los usuarios que han visitado tu sitio web, puede ser que no haya completado una acción o que simplemente navego por alguna página y salió del portal. La idea es  hacer que el usuario vuelva  y termine por comprar en la web o registrarse, todo dependerá del objetivo de la marca. En este tipo de publicidad las usan muchas marcas para ofrecer algo al usuario para que tome la decisión de compra.

Para generar descargas de una app

Los dispositivos móviles se han convertido en parte esencial nuestra vida, y por ende las apps se han vuelto muy importante. En muchas ocasiones el éxito de una app no depende de su calidad, sino de su promoción. El anuncio tiene que invitar al usuario a descargar la app, no solo a conocer sus características.

Para generar tráfico web

El anuncio va dirigido a que los usuarios visiten una página web, ya sea un blog, el portal de una marca o una tienda on line. Lo principal es generar tráfico valido, es decir, usuarios que se interesen por el contenido, no que vayan a ellas engañados por algo que no se corresponde con la realidad o que no les interesa.

Plataformas de Publicidad en Redes Sociales


Como las redes sociales también aspiran al éxito, la mayoría de ellas cuentan con plataformas de Social Advertising. Pero como siempre, hay unas más conocidas que otras.

Si tienes pensado implementar una estrategia de publicidad en redes sociales te recomiendo que inviertas en aquella en la que se encuentre tu público objetivo y que empieces por configurar, medir y analizar una de ellas para que luego puedas implementar los anuncios en otras redes sociales.

Facebook Ads

En el universo de las redes sociales, Facebook casi siempre tiene la delantera, por ello Facebook Ads es una de las social ads más conocidas y utilizadas. Su framework para la publicidad está bien diseñado, especialmente por la facilidad con que se crean anuncios y se segmenta el público objetivo. Además, tiene como ventaja fundamental que los anuncios pueden tener contenido textual, imágenes, vídeos y se pueden usar diferentes formatos como es el tipo carrusel o el canvas.

Por si fuera poco, cuenta con complementos que amplían sus facilidades y ventajas. Algunos de ellos son Facebook Exchange, que permite el intercambio de publicidad con otras plataformas; y Facebook Customer Audiences.

Instagram Ads

Los anuncios de Instagram se crean en la misma plataforma que los anuncios de Facebook. Instagram ofrece increíbles oportunidades para las empresas de cualquier tamaño.

Un estudio de Instagram refleja que el 60% de sus usuarios dicen que aprenden sobre los productos y servicios en esa red social, y el 75% dice que se sienten atraídos por visitar las webs, buscar, o recomendarle un producto a un amigo después de ver un anuncio en Instagram.

En el caso que se prefiera la transmisión de sensaciones a través de fotografías o vídeos, Instagram presenta facilidades propias, dado que es la red social diseñada especialmente para las historias contadas por imágenes. En su plataforma se pueden promocionar fotos y videos sobre servicios, aplicaciones, negocios, entre otros.

Twitter Ads

Twitter tiene su propia plataforma de Social Ads. Allí se pueden promover campañas: desde descarga de apps, hasta conversión y generación de leads. Su panel de configuración no es el más amigable que he utilizado pero dependiendo de la marca puedes conseguir resultados muy favorables.

Linkedin Ads

En el caso de LinkedIn, su plataforma de Social Advertising está dirigida a un sector más profesional. No por gusto es dónde las empresas buscan profesionales de máximo nivel, así como proveedores seguros y confiables.

YouTube Ads

YouTube utiliza la plataforma de Google Adwords para la configuración de anuncios. Cuenta con anuncios en formatos de anuncios de display, superpuestos, vídeos saltables, bumper o tarjetas patrocinadas.

Sin embargo, no se puede dejar de lado Google Adwords. Esta es la plataforma del gigante de INTERNET, y su principal fuente de ingresos. Sus servicios se iniciaron en 2000, y desde ese entonces es líder en su sector.

No es difícil notar que el universo de las Social Ads es diverso y complejo. Las características de cada red social marca la esencia de su plataforma de anuncios. Esto hace que diseñar una campaña en estos medios no sea sencillo, pero tampoco es imposible. Además, hacen de la publicidad una opción mucho más versátil y dinámica.

Te toca ahora decidir entre las diferentes plataformas de publicidad en redes sociales cuál es el que mejor se ajusta a tus necesidades y elaborar la campaña adecuada para la plataforma elegida. Espero que este post te haya ayudado a tener una idea más clara sobre este fascinante tema y si quieres poner en marcha la publicidad de tu empresa y no sabes por dónde empezar o quieres profundizar más sobre qué es Social Ads, no dudes en contactarme.

Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo ?

19 Tipos de Comercio Electrónico con ejemplos para inspirarte

Ya no se puede decir que el comercio electrónico sea una moda pasajera o una forma de emprender que generalmente está condenado al fracaso. Lejos de eso, el ecommerce ha ido evolucionando y es, hoy por hoy, una fuente muy valida para generar ingresos tanto para negocios digitales como para tiendas físicas. ¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de comercio electrónico? ¿Conoces las ventajas que tiene hoy en día montar una eCommerce?

¿Qué es el ecommerce?

Se llama ecommerce, tienda online, tienda virtual o comercio electrónico al tipo de negocio digital en el que se realiza una compra-venta un producto o servicio a través de internet. Existen diferentes tipos de e-commerce entorno a este modelo de negocio que veremos de forma detenida más adelante.

Otros artículos de interés relacionados:

Ventajas de tener un comercio electrónico 

¿Por qué el comercio electrónico ha resultado tan exitoso y ha crecido tanto en los últimos años? El sistema de tienda online, comparada con la forma tradicional de vender, aporta mayor beneficio al ser un proceso de compra-venta mucho más eficiente y rápido sin tener que realizarlo de forma presencial.

Al no necesitar un espacio físico real para que el cliente elija el producto que desea comprar, se reducen considerablemente los costos y, por tanto, hay un mayor margen de beneficio. Para el cliente la tienda online es una solución perfecta, porque además de encontrar una gran cantidad de opciones está abierta todos los días las 24 horas, y puede comprar casi cualquier cosa solo unos clics de distancia. Además, muchas permiten realizar un seguimiento constante del transporte desde la compra del producto hasta la entrega del mismo.

Una eCommerce tampoco requiere de tanto personal como una tienda física, y al no manejarse dinero en efectivo el control económico es más estricto. Su radio de acción no se limita a productos físicos: en una tienda online se puede vender prácticamente cualquier cosa con una gran flexibilidad y en algunos casos, si se utiliza un modelo de venta como el dropshipping, no es necesario ni siquiera tener stock.

Es importante que las empresas que piensan montar una tienda online presten especial atención a la seguridad y privacidad de los datos para que el cliente realice una compra online segura. Este es uno de los factores que influyen en la confianza del usuario a la hora de tomar la decisión de comprar un producto online.

Un comercio electrónico puede clasificarse según su modelo de negocio, su tipo de cliente, según su plataforma o por el producto que vende. Identifica cómo clasificarías tu negocio digital.

Tipos de eCommerce 

Tipos de comercio electrónico según su tipo de cliente

 

  • B2B

Se trata del Business to Business es el modelo que se vende de negocio a negocio, donde nuestra empresa vende de forma electrónica a otras empresas que requieren del producto o servicio, como es el caso de makro

 

Tipos de Comercio Electrónico

 

  • B2C

Business-to-Consumer en este tipo de ecommerce, la tienda online vende directamente al consumidor. Se presenta un catálogo de compra donde el cliente selecciona los productos, abona la cantidad requerida a través de un TPV virtual u otras formas de pago y los productos se envían a través de una agencia de logística o directo por vía electrónica. En este caso tenemos como ejemplo a Barceló un grupo de hoteles que permite a los clientes finales reservar su habitación.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • B2B2C

En este modelo se agrupa el B2B (business to business) y el B2C (business to consumer), es decir, una empresa vende a los dos segmentos de mercado desde una misma plataforma digital.

Comafe es una cooperativa que vende a ferreterías pero en los últimos mees ha lanzado su ecommerce para consumidores finales.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • C2C

En él un consumidor interactúa con otro por mediación de una plataforma online, que facilita la conexión y transacciones entre compradores y vendedores. Uno de los ejemplos más claros es airbnb una plataforma que pone en contacto a personas que alquilan apartamento o habitaciones directamente a clientes que buscan hospedaje.

 

Tipos de comercio electrónico

 

Tipos de comercio electrónico según su modelo de negocio

 

  • Publicidad Online

Los ingresos se obtienen a través de la publicidad, para lo cual la página ha de tener un alto nivel de tráfico. Los anuncios pueden mostrarse en forma de banner, por segmentación de los usuarios, por publicidad orientada al contenido del sitio o remarketing. Para este tipo de modelo de negocio muchas páginas utilizan Google Adsense, Agencias de advertising u otros sistemas que permitan vender espacios publicitarios. 

Nosotras.com es una revista digital que genera ingresos a través de la publicidad online.

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • Suscripción

En este modelo de negocio el cliente paga por suscribirse a determinados contenidos, productos o servicios del sitio que tienen un patrón de compra recurrente. Quien establece este tipo de negocio tiene como principal objetivo de marketing la fidelización del cliente. Las ventajas más relevantes es que permite obtener ingresos por adelantado y se pueden programar las ventas de forma periódica. Para que sea un negocio escalable es imprensindible trabajar con la automatización.

Netflix es una plataforma de pago por suscripción.

 

Tipos de comercio electrónico

  • Por afiliación

En este modelo llamado marketing de afiliación el sitio web dirige el tráfico de usuarios hacia terceros, que venden sus productos o servicios y dan al sitio un porcentaje  de las compras o un CPL de los usuarios que se registren. No requiere inversión, ni inventarios ni es necesario ofrecer garantías. Amazon ofrece una gran oportunidad para desarrollar un ecommerce de marketing de afiliados.

Si quieres aprender a sacarle partido a este modelo de ecommerce puedes darle un vistazo a el post sobre cómo aprovechar el Marketing de afiliación para crear un negocio online

 

Tipos de comercio electrónico

 

  • Tienda online

Es la forma más clásica de comercio electrónico, donde se ofertan directamente los productos o servicios al cliente final. Se tiene todo el control y responsabilidad de mostrar el producto, cobrar, preparar la compra y enviar al usuario aquello por lo que ha pagado.

En el siguiente ejemplo tenemos a burrito blanco, una tienda online de hogar.

 

 

  • Freemium

Se oferta un producto o servicio gratis en una versión funcional pero limitada, con la posibilidad de expandir sus características mediante una versión de pago.

Akademus es una academia digital en la que el usuario puede tener acceso a cierto contenido con la versión gratuita y a contenido más completo con la versión premium.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Crowdfunding

Es un modelo colaborativo entre los usuarios y la plataforma, para establecer una red que permita financiar económicamente un proyecto. Generalmente, la plataforma recibe un porcentaje por gestionar las finanzas del proyecto.

Existen muchas plataformas que tienen este tipo de negocio digital, puede conocer apontoque una plataforma de crowfunding dedicado exclusivamente al sector deportivo.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Crowdsourcing

En este modelo se externalizan tareas a terceros, que las ofrecen de forma abierta a los integrantes de la comunidad. La plataforma cobra una comisión por conectar al contratista con el contratado.

Ideas4all es una comunidad donde buscan ideas creativas para proyectos.

Tipos de comercio electrónico

 

Tipos de ecommerce según su plataforma

 

  • Social Ecommerce

Es el comercio electrónico basado en las ventas a través de plataformas sociales como Twitter, Facebook o YouTube.

 

Hawkers una de las marcas de gafas más populares actualmente tiene diferentes acciones de social ecommerce, una de ellas es que a través de las fotos de instagram puedes elegir comprar el modelo de gafas que está en la foto.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Mobile Ecommerce

Es aquel donde las transacciones se realizan con dispositivos móviles. Normalmente, se utiliza una aplicación propia del ecommerce, que facilita la navegación y permite la compra de productos de forma rápida como es el caso de La Redoute.

Tipos de comercio electrónico  Tipos de comercio electrónico

  • Ecommerce propias

Desarrolladas y diseñadas exclusivamente para la empresa que solicita su creación, estas ecommerce suelen ser bastante costosas. No obstante, el grado de personalización eleva la profesionalidad del sitio.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce opensource

Se desarrollan teniendo en mente suplir las necesidades de varios negocios. A pesar de que están disponibles de forma gratuita para su descarga, uso e instalación, pueden requerir la ayuda de un especialista para ser configuradas. Algunas de software que se usan actualmente son:

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce en plataformas de terceros

Son plataformas que brindan las herramientas necesarias para que una Pyme construya y edite su sitio web dentro del ámbito de la plataforma. Suelen ser gratis o muy económicas y fácilmente personalizables aunque muy limitadas en diseño, te recomiendo que una vez  despega la tienda online la migres a una solución más profesional.

Tipos de comercio electrónico

Tipos de ecommerce por producto

 

  • Ecommerce de servicios

En este modelo no se comercializa un producto, sino un servicio. Un ejemplo de este tipo de ecommerce es los sitios de hosting para páginas de Internet, los repositorios, las empresas de envío o las soluciones de cloud computing.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce de productos digitales

Al igual que las tiendas online de productos físicos, se comercializan productos pero de carácter digital, por lo que el envío es a través de Internet.

El producto solo debe ser susceptible a ser digitalizado: fotos, videos, música, programas, ebooks, aplicaciones para dispositivos móviles, películas e incluso cursos de educación a distancia o contenido para webs son productos digitales válidos.

Fotolia es una web de venta de imágenes y vídeos que puedes descargar directamente en tu ordenados.

Tipos de comercio electrónico

 

  • Ecommerce de productos físicos

En la venta de productos hay tres tipos diferentes de modelo. El que solo se vende productos online. El que vende offline y online, publicando el catálogo de productos y reservando un stock ara la tienda física, para que los clientes puedan recogerlos o pagarlos directamente en la tienda.

Por último está el que vende online pero es necesaria una personalización tras la compra.

En este caso, la tienda gadgets cuina posee venta online y offline, la ventaja de su ecommerce es que le permite vender en una zona geográfica mucho más amplia ya que sus tiendas están solo en Barcelona y Valencia.

Tipos de comercio electrónico

 

Hasta aquí, ya te habrás percatado de cuan rico y complejo es el mundo del ecommerce. Pero a pesar de que existen muchos tipos de comercio electrónico, eso no significa que sus fronteras sean absolutas.

Muchos negocios combinan varios modelos a la vez, para maximizar sus ganancias y aprovechar las ventajas de cada esquema de negocios.

Te toca ahora decidir entre los tipos de comercio electrónico y definir cuál o cuáles son las que más se ajustan a tus necesidades para ponerlo en marcha y comenzar tu carrera de emprendedor en el mundo del comercio online. Solo espero que este post te haya ayudado a tener una idea más clara sobre este fascinante tema.

Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo 🙂

+100 Cursos gratuitos de Marketing Digital con certificación

El Marketing Digital es apasionante aunque hay que tener en cuenta que es una carrera de resistencia en la que debes entrenar día tras día si quieres ser de los mejores y más cualificados profesionales; la competencia es dura, cada vez hay más rivales, por eso es imprescindible seguir una formación constante y especializada. Con estos Cursos Gratuitos de Marketing Digital te vas a mantener actualizado y con los conocimientos necesarios para competir de tú a tú con los mejores profesionales.

 

Cursos online con certificaciones oficiales 

 

1. Cursos Facebook Blueprint

 

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas, pero no es fácil ganar visibilidad y fans en está red por su algoritmo. Facebook Blueprint es la plataforma eLearning de Facebook que te ofrece los conocimientos necesarios para potenciar tu negocio con más de 80 cursos gratuitos.

 

 

Las ventajas que potencian ellos dentro de web son:

eLearning: permite tomar el control de tu aprendizaje con cursos online a tu ritmo, una de las ventajas es que están disponibles en varios idiomas.

Live: es una formación práctica con los expertos de Facebook con trabajo en equipo y ejercicios.

Cursos gratuitos de marketing digitalCertificación: aprobando los exámenes obtendrás una certificación de marketing reconocida oficialmente por Facebook. Además, recibirás una insignia digital verificable para compartirla en Facebook, en otras redes sociales sociales, insertarla en tu web o blog, o incluirla en la firma de tu correo electrónico.

Aunque no solo Facebook ofrece estas ventajas, también otras plataformas que veremos a continuación te permiten estudiar de forma  online, a tu ritmo y te dan certificados de culminación de curso o al haber aprobado los exámenes correspondientes.

Consigue el curso que necesitas entre las siguientes categorías:

 

2. Cursos de Instagram

 

Como bien sabes Instagram fue comprada por Facebook, por lo que utiliza en la misma plataforma de Blueprint, en ella encontrarás cursos con certificación específicos para Instagram.

Estos son los cursos que encontrarás en la plataforma:

 

3. Hubspot Academy

 

Hubspot es una plataforma de Inbound Marketing  que ayuda a las empresas a atraer visitantes, generar leads y finalmente convertirlos en clientes. Si estás interesado en este tema este es una de las marcas más potentes en el mercado que puede prepararte sobre el tema. Los vídeos están en inglés y subtitulados en español.

 

 

[the_ad_group id=»179″]

4. Academia de creadores de YouTube

¿Quieres ser You Tuber? ¿Te interesa potenciar tu canal de empresa? o simplemente, ¿quieres potenciar el canal de tus clientes? You Tube te ofrece un plataforma de formación con más de 35 cursos online gratuitos y cuenta con una gran comunidad de creadores en la que puedes participar para que te ayuden.

 

Los cursos que conseguirás la academia de YouTuber son:

  • Vídeos 360º y realidad virtual en YouTube
  • Primeros pasos
  • Multiplica las posibilidades de tu canal de videojuegos
  • Mide tu éxito con YouTube Analytics
  • Gana dinero con YouTube
  • Monta un negocio en YouTube
  • Crear contenido de calidad
  • Haz que tu audiencia crezca
  • Aumenta el tiempo de visualización
  • Preproducción: qué hacer antes de empezar a grabar
  • Conocimientos sobre producción
  • Elige una banda sonora
  • Crea un canal internacional
  • Técnicas de producción
  • Desarrolla la marca de tu canal
  • Anima a los espectadores a ver más contenido
  • Activa tu comunidad
  • Lleva tu ritmo a un canal musical
  • Crea un canal de belleza
  • Segmenta a tu audiencia
  • Casos prácticos de creadores con éxito
  • Director de operaciones
  • La evolución permanente del marketing
  • Establece una estrategia de contenido de vídeo
  • Estrategias creativas para el contenido de los vídeos
  • Optimiza la distribución de vídeos
  • Trabajar con creadores
  • El arte de conseguir espectadores
  • Boot Camp «Interactúa con tu audiencia»
  • Derechos de autor en YouTube
  • Aplicación de derechos con Content ID
  • Informes y análisis de ingresos
  • Optimización de recursos para obtener ingresos
  • Información general sobre la plataforma
  • Evaluación del canal
  • Ingresos del canal
  • Business operations with CMS

 

5. Hootsuite Academy

 

Si buscar una herramienta de gestión de redes sociales sin duda te recomiendo Hootsuite, de momento ninguna otra me ha cautivado como ellos. Tienen una academia con diferentes cursos, certificaciones oficiales y también te ofrece una insignia para presumir de tus conocimientos con la que los interesados en tu trabajo o servicios te valorarán más.

 

 

6. Microsoft Learning

Microsoft Learning ofrece cursos online y presenciales en el que obtienes los conocimientos técnicos necesarios para un producto o una tecnología de Microsoft.

Los 14 cursos que puedes encontrar en la plataforma de Microsoft son:

Server

Windows Server
Exchange Server
Skype for Business
SharePoint
Virtualization
System Center
Cloud

Desktop

Windows

Aplicaciones

Office 365

Base de datos

SQL Server

Desarrollador

Visual Studio
Microsoft Azure

 [the_ad_group id=»179″]

7. Microsoft Virtual Academy

Microsoft Virtual Academy es una academia de  Microsoft con capacitación gratuita online para desarrolladores, profesionales de TI, profesionales de datos y principiantes, en esta plataformas puedes elegir entre más de 30 cursos.

En esta academia tienes ventajas como:

  • Conocer la última tecnología.
  • Aprender desde cualquier dispositivo.
  • Descargar los videos para verlos cuando no tienes conexión.
  • Crear tu propios planes de aprendizaje.
  • Autoevaluaciones.
  • Certificación de Microsoft.

 

8. Cursos de Google

Para realizar los cursos de Google tienes que registrarte en Google Partners, una vez creado tu perfil tendrás acceso a los cursos y podrás realizar los exámenes para certificarte en Adwords, Analytics y mobile. Cuenta además con mucho material para prepararte los exámenes.

 

Las certificaciones que podrás obtener son en los siguientes cursos:

Google Adwords

  • Fundamentos de AdWords
  • Publicidad en búsquedas
  • Publicidad de display
  • Publicidad de vídeo
  • Publicidad para móviles
  • Publicidad de Shopping

Google Analytics

  • Google Analytics para principiantes
  • Curso avanzado de Google Analytics
  • Conceptos básicos de Google Tag Manager

Sitios webs para móviles (Actualmente, el Examen de sitios para dispositivos móviles está disponible solo en inglés)

También tienes Google Activate para hacer cursos gratuitos de marketing digital, esta academia tiene cursos online y presencial, además que disponen de una certificación. Los cursos disponibles son:

  • Curso básico de Marketing Digital
  • Formación en Emprendimiento
  • Formación en Emprendimiento
  • Curso online de Marketing Digital
  • Curso online de Analítica web
  • Curso online de Comercio electrónico
  • Curso online de Cloud Computing
  • Curso online de Desarrollo de Apps
  • Curso online de Desarrollo Web (I)
  • Curso online de Desarrollo Web (II)
  • Curso online de Productividad personal

 

Estudiar nunca ha sido tan fácil, hoy en día tienes disponible un sin fin de cursos gratuitos de marketing digital para especializarte; solo debes tener ganas, dedicarle tiempo, ser constante en tu aprendizaje y practicar. Recuerda que los conocimientos por si solo no te hacen saber más, debes trabajar en tener experiencia y eso lo consigues pasando a la acción.

Si conoces cursos gratuitos de marketing digital que no están en este post, déjame un comentario para agregarlos. Si te ha gustado el post no olvides comentarlo y compartirlo para que muchas personas tengan acceso a estas formaciones.

 

 

 

¿Cómo la formación online puede mejorar tu carrera profesional?

El mercado laboral se ha convertido en un campo muy competitivo en los últimos años, especialmente para los profesionales. Es por eso que muchos trabajadores, nuevos o con experiencia, dedican tiempo a estudios que complementen su carrera profesional y le den el impulso necesario para destacar y conseguir un buen empleo.

Por suerte, las nuevas tecnologías han incidido favorablemente en la educación profesional (como en  casi todos los aspectos de la vida cotidiana) Gracias a internet, ahora es posible encontrar una cantidad de cursos y posibilidades de estudio que era impensable algunos años atrás. Existen desde cursos de Master Marketing Digital hasta MBA online.

Pero aún quedan personas que de una forma u otra desprecian este nuevo estilo de formación y siguen apostando por las formas de educación tradicionales. ¿Es la formación online poco beneficiosa, o incluso negativa para una carrera profesional? La respuesta es no: los cursos online tienen muchas ventajas y favorecen la formación profesional, como veremos a continuación.

Ventajas de la formación online

✔️ Existen millones de ofertas. La cantidad de cursos que se puede tomar a través de la red de redes supera con creces a los cursos presenciales que se imparten en todas los centros educacionales del mundo.

✔️ Está ventaja está relacionada con la accesibilidad. ¿A qué nos referimos? Antes, si un español quería cursar un Master Marketing Digital en Harvard, tenía que empezar por mudarse a los Estados Unidos y pensar en todos los gastos que esto representa. Ahora, con solo tener un ordenador en casa, se puede cursar un curso MBA online sin muchos contratiempos en el lugar del mundo que lo desee.

A su vez, esta ventaja influye en la facilidad que dan los cursos online para combinar estudio y trabajo, además de ahorrar una significativa cantidad de tiempo que se hubiera destinado a viajes.

✔️ Los costos de la formación online son muy ventajosos para el estudiante. Por ejemplo, los master en administración de empresas son bastante caros, al igual que los estudios de Marketing. Al comparar los costos de los MBA Online y los Master Marketing Digital, resalta la diferencia de precios en comparación con los cursos presenciales.

✔️ Flexibilidad de la formación online. A diferencia de los cursos presenciales, los cursos online rara vez tienen un horario que cumplir y el estudiante puede mantener el ritmo que mejor se ajuste a sus necesidades. Esto significa que no hay tareas atrasadas ni exámenes programados.

¿Cómo influyen  estas ventajas en la carrera profesional?

Una vez que se analizan las ventajas de la formación online, es muy fácil deducir cómo puede mejorar una carrera profesional a través de un curso de MBA online o un Master Marketing Digital.

En primer lugar, es más fácil completar un curso online que uno presencial, por todas las facilidades que mencionamos anteriormente. Esto significa un título más para el currículo, además del bagaje curricular de cada carrera en cuanto a conocimientos. Por supuesto, el ahorro de tiempo también implica que se pueden pasar más cursos online que presenciales.

Además, con la gran variedad que existen, es muy fácil construir un perfil enfocado en la rama que se desee, para lograr la inserción en un segmento del mercado con más facilidad. Y es algo que se puede hacer a la par que se trabaja, muy importante en los tiempos que corren.

¿Por qué estudiar un Master Marketing Digital o un MBA online?

Los Master Marketing Digital son muy demandados en la actualidad por las compañías publicitarias, pues es este segmento del marketing el que está llamado a dominar el futuro del sector. Por otro lado, los MBA online son una puerta casi segura a los puestos ejecutivos de muchas compañías.

Solo después de pasarlos, podrás comprender el verdadero valor de la formación online para tu carrera profesional.

Espero que este post te ayude a decidir hacer una formación online que te permita crecer profesionalmente y conseguir tus objetivos.

Imagen: freepik.es

Dónde y cómo encontrar trabajo en internet

como encontrar trabajo en internet
¿Cómo encontrar trabajo en Internet? El ciberespacio está lleno de oportunidades pero son tantas que muchas veces nos dispersamos y no sabemos qué hacer, por dónde empezar o dónde buscar. En este post te voy a dar algunas plataformas para encontrar trabajo en Internet en poco tiempo. Entiéndase trabajo, como cualquier actividad que te genere ingresos, esto puede ser un empleo, impartir formación, encontrar un proyecto… En cada una de estas plataformas tendrás que incluir tu Curriculum Vitae y en algunas de ellas tienes la opción de exportar tu perfil de Linkedin, aunque igualmente no toda la información se exporta de forma ordenada y correcta.

La idea de diversificar tu presencia en las distintas plataformas es tener mayor visibilidad, encontrar trabajo en Internet y que tengas más y mejores  oportunidades en las que dedicar tu tiempo y esfuerzo para incrementar tus ingresos.

Mi recomendación, ya sabes que soy fan de la marca personal, es que crees tu propia marca y la mantengas de forma adecuada para que conviertas las ocasiones en oportunidades de crecimiento profesional. A continuación te dejo tres post que escribí sobre este tema que seguro te serán de gran ayuda.

Encontrar trabajo en Internet ¿Cuál elegir?

Existen dos tipos de trabajo que puedes realizar, uno es por cuenta propia, se trata de trabajar para ti mismo y se le llama también freelance o autónomo; o por cuenta ajena, que se refiere a trabajar para otra persona, nos referimos a este tipo de trabajo cuando hablamos de buscar un empleo.

Las plataformas que te mencionaré a continuación te sirven para encontrar cualquiera de estos dos tipos de trabajo, eres tú el que debe determinar que está buscando en este momento de tu vida.

Debes saber que estar en una u otra modalidad de trabajo no significa que no puedes compaginarlo con otra actividad, lo que si debes tener presente es el tiempo que necesitas para dedicarle a cada uno de los trabajos que realices.

InfoJobs

Infojobs búsqueda de empleo

InfoJobs que facilita el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo. Aunque nació con la intención de ayudar a las personas a conseguir empleo ha evolucionado con el mercado adaptándose a las necesidades de sus usuarios. En Infojobs  puedes conseguir un espacio para directivos o manager y un espacio especial para freelance y autónomos. Además, cuenta con una app en la que podrás hacer seguimiento fácilmente de las candidaturas en las que te has inscrito entre otras cosas.

Si eres freelance puedes registrarte en el espacio de InfoJobs dedicado para este tipo de profesionales, en el podrás encontrar nuevos proyectos en los que trabajar.

¿Cómo funciona InfoJobs Freelance?

En este espacio las empresas publican los proyectos indicando lo que necesitan y el precio que pagan por desarrollar el trabajo. Tú, aplicas en el proyecto que te interesa y la empresa es la encargada de selecciona al candidato ideal, en base a su perfil.  Infojobs garantiza al profesional que recibirá el pago una vez realizado trabajo y a la empresa que su trabajo se pagará por el trabajo terminado.

 

InfoJobs Freelance encuentra trabajo freelance o publica un proyecto.

 

Linkedin Jobs

Como sabes Linkedin es una red social para contactos profesionales que ofrece un sin número de oportunidades tanto para darte a conocer, relacionarte con profesionales a todos los niveles, como para encontrar ofertas de empleo. Desde mi punto de vista en la web este espacio no es tan atractivo para buscar empleo, lo que si me parece genial es Linkedin Job Search, la app móvil de LinkedIn, es muy fácil de usar y el proceso de búsqueda de empleo es muy sencillo.

Dentro de la app, puedes encontrar recomendaciones automáticas y oportunidades de trabajo en un lugar determinado (país, ciudad, municipio), ya que la búsqueda está basada en la geolocalización. También podrás crear alertas para no perderte ninguna oferta interesante y puedes hacer seguimiento de tus empleos vistos, guardados o solicitados.

Página de empleos LinkedIn

En la parte inferior de la app tienes cuatro iconos:

  • Buscar, donde se realizan las búsquedas y configuran las alertas.
  • Descubre, donde aparecen las recomendaciones de los puestos de trabajo similares al solicitado y que son los más demandados por otros perfiles como el tuyo.
  • Hacer seguimiento, donde quedarán archivadas las ofertas que has visto, guardado o Solicitado.
  • Notificaciones, donde aparecen todas las notificaciones push en base a las búsquedas y empleos guardados y de los empleos solicitados.

job-search-app1

 

Jonandtalent

Jobantalent es la plataforma de job matching de referencia para descubrir y encontrar trabajo y talento. Su app te ayuda a encontrar trabajo en Internet con un algoritmo que, según los expertos, es único y muy efectivo; utiliza las preferencias del usuario y su Curriculum Vitae para  localizar las ofertas que más se ajustan a su perfil.

¿Cómo funciona JobandTalent?

  • Recibe las ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
  • Chatea con la empresa lo que te ofrece la posibilidad de resolver tus dudas y de convencerlas de que eres el mejor candidato de forma directa, sin intermediarios.
  • Haz seguimiento de las ofertas en las que te has inscrito.

android_app_es

Tecno Empleo

TecnoEmpleo es el portal de empleo especializado en ofertas de trabajo en el sector de la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías. En este portal encontrarás diferentes canales como son:

  • Canal para freelance.
  • Canal para alto nivel.
  • Canal para conseguir trabajo en el extranjero.
  • Canal para conseguir el primer empleo.

Tecnoempleo Portal de Empleo Informática Telecomunicaciones y Tecnologías

LanceTalent

LanceTalent es un portal para proyectos freelance de diseño web, programación, social media, escritura,traducción y administrativos, funciona de forma parecida a InfoJobs Freelance. Ellos se definen como «una plataforma online de trabajo freelance para facilitar la puesta en marcha de pequeños negocios o startups.»

¿Cómo funciona LanceTalent?

  • La empresa publica el proyecto.
  • Los profesionales se postulan para desarrollar el proyecto.
  • La empresa selecciona el candidato
  • El candidato recibe el pago una vez  en que entrega el proyecto, con el pago garantizado ya que la empresa previamente ha realizado el deposito del pago a la plataforma.
  • La empresa recibe el proyecto y aporta el feedback al profesional.

 

LanceTalent Talento Freelance para tus proyectos online

 

Nubelo

Nubelo es una plataforma que ayuda a gestionar el talento digital que ha apostado  por el uso de tecnología y big data para agilizar los procesos de búsqueda de perfiles cualificados y para que los freelance encuentren oportunidades de trabajo. Su objetivo es lograr el matching perfecto entre empresas y profesionales en la modalidad que más encaje con sus necesidades.

Esta plataforma es ideal para freelance y autónomos, es similar a LanceTalent y InfoJobs Freelance. Aprovecha todos estos sitios para buscar proyectos que te generen ingresos.

¿Cómo funciona Nubelo?

Si eres profesional debes registrarte y publicar toda la información en tu perfil, algo muy interesante en los perfiles profesionales es que te permite validar tus conocimientos a través de unos test desarrollados por área de conocimiento y si superas más del 60% de respuestas de forma correcta te acreditan en tu perfil con una habilidad que potencia tu visibilidad profesional.

En el caso de las empresas, estas publican sus proyectos u ofertas y los candidatos se inscriben para que ellas luego elijan el que más se adecue a sus necesidades.

Ofertas de empleo y proyectos digitales Nubelo

Otra forma de  encontrar trabajo en Internet es a través de plataformas de formación, así que, si eres especialista en algo no te cortes ni un pelo y prepara tu curso para que puedas venderlo en estas plataformas.

Yo te recomiendo las que te menciono a continuación aunque seguro si te pones a buscar encontrarás muchas más, si tienes algo ya preparado ponte manos a la obra y súbelo a cualquiera de ellas o a todas, mientras más diversifiques más oportunidades de vender tu curso tendrás. ¡Prueba cuál te da mejores resultados!

Open IEBS

OpenIEBS es una plataforma que pertenece a IEBS Business School una de las escuelas de negocio más prestigiosas de España y América Latina, en ella puedes dar tus cursos o seminarios, para poder hacerlo  entra en la pestaña de «Conviértete en profesor» y envía tu programa formativo.

Open IEBS Cursos online sobre empresa marketing e internet

Udemy

Udemy es un marketplace de cursos y la utilizan más de 1 millón de visitantes cada mes,  si quieres vender en todo el mundo es la mejor opción. Con esta plataforma puedes ganar entre un y 97% – 25% del curso como instructor, todo dependerá de quién realiza la venta del curso, si la haces tu a través de la promoción que hagas, si la realiza un afiliado o si la realiza Udemy directamente.

Udemy cursos en línea en cualquier momento y en cualquier lugar

Floqq

Floqq es también un marketplace de cursos igual que Udemy, donde puedes encontrar cursos de casi cualquier temática  con orientación muy práctica, impartido por expertos que desean compartir sus conocimientos y experiencia.  Lo que me extraña es que actualmente esta plataforma, a la hora de crear un curso, te dice «Lo sentimos pero…Estamos haciendo mejoras en nuestros servidores. La creación de cursos no estará disponible durante un tiempo. Sentimos las molestias.» no se si será algo temporal o no.

Floqq Marketing tecnología emprendimiento finanzas y cursos de ocio

Recomendaciones para crear un curso en estas plataformas

  • Concreta qué temática que vas a desarrollar para el curso.
  • Define el título del curso, debe ser claro, concreto y corto.
  • Haz un índice o esquema de lo que vas a tratar en el curso.
  • Define la duración del curso.
  • Establece el precio.
  • Prepara material en vídeo, pdf y ppt.
  • Hazte un plan de promoción del curso: artículo en el blog, difusión en tus redes sociales, difusión a través de diferentes grupos, newsletter, etc.

Espero que te hayan gustado todas estas plataformas para que puedas encontrar trabajo en Internet y que les saques el máximo partido posible. Antes de empezar, define tu estrategia y el sector en el que te vas a desarrollar, cuando actives todos tus perfiles ¡prepárate!  porque seguro empezarán a lloverte las ofertas de trabajo.

Si conoces alguna otra herramienta que puedas recomendarnos, hazlo y así entre todos podremos ir creciendo profesionalmente.

Si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo 🙂

 

 

Semana del Emprendedor de IEBS, el mayor evento online para emprendedores

Semana del EmprendedorIEBS Business School realiza por segundo año consecutivo la Semana del Emprendedor,  el mayor evento online une emprendedores de todo el mundo.  En este evento los participantes desarrollarán sus ideas y las convertirán en startups a través de un proceso de  formación y mentoring con el objetivo de convertirlas en proyectos viables, además podrán optar a participar en un programa de incubación, mentoring e inversión en IEBS.

‘La semana del emprendedor en IEBS’, se realizará del 2 al 8 de junio, con un programa formativo  práctico, intensivo y totalmente gratuito. El evento está abierto tanto a personas con ideas o personas que quieran encontrar un proyecto con el que colaborar, es una jornada totalmente abierta a todos aquellos emprendedores que quieran vivir una experiencia única aportando su visión y conocimientos.

IEBS evaluará los tres mejores proyectos y les ofrecerá la posibilidad de incubarlos en las instalaciones de la escuela. El año pasado el proyecto incubado fue el de alquiler colaborativo llamado «Appquilo»

Si quieres aprovechar esta gran oportunidad, inscríbete en este evento único en el mundo.

El programa del evento se basa en las siguientes fases:

FASE 1 – ELECCIÓN DE LAS IDEAS. En esta etapa los emprendedores con ideas presentarán sus ideas y las debatiremos para finalmente votarlas y elegir las mejores.

FASE 2 – FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS. Las ideas que hayan conseguido más apoyos ahora tendrán que atraer a los participantes y formar un equipo lo más multidisciplinar posible.

FASE 3 – TRABAJO EN EL DESARROLLO DE LA IDEA. Una vez se han formado los equipos se trabaja para desarrollar la misma, creando una propuesta única de valor, modelo de negocio. Este trabajo se realiza en colaboración con los mentores que nos van dando sus ideas y opiniones.

FASE 4.-PRESENTACIÓN DE LA IDEA. En esta etapa los equipos realizarán la presentación de sus ideas ante el resto de participantes que en esta etapa asumen el rol de inversor business angel y contarán con una moneda virtual que podrán invertir entre los proyectos presentados. Una vez cerradas las votaciones, se elegirán los tres ganadores.

Los mentores de la Semana del Emprendedor son profesionales de diferentes áreas:

  • Pascual Parada. Docente, consultor y mentor de emprendedores y Startups tecnológicas y mobile. Apasionado de la estrategia y los nuevos modelos de negocios que surgen de la nueva economía digital.
  • Sandra Garrido. Consultora especialista en impulso de startups, definición del modelo de negocio e inversión, especialista en metodologías ágiles.
  • Oscar Fuente. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito del manangement comercial en empresas como Harrods, Equifax Inc., Grupo Planeta, Universidad de Barcelona o Cyberclick. Posteriormente fundó Area de Ventas, Area Interactiva, Iberestudios y Edutech en latinoamérica. Además es mentor en Seedrocket y socio en Brandrain, Palbin, Erreqerre.net y Reallylatebooking.
  • Javier Martín. CEO de Loogic, organizador de Smart Money, autor de Emprender Ligero y Cofundador de Iniciador.
    Rebeca Gómez. SEO & Data Strategist en iProspect SEO & Social Media Senior Account Manager en LBI – Publicis Formadora de marketing online para jóvenes emprendedores en SOPRODEVAJE (Proyecto Leader de la Unión Europea) Creadora y gestora de www.esta-de-moda.es SEO Account manager en iProspect.
  • Ferran Burriel. Director de NothingAD Comunicació, SL.
    Florentino Moraleda. Consultor en FM Asesores.
  • Gemma Segura. Consultora Marketing, Comunicación 2.0 y Social Media; Emprendeduría y Esencial Coach. Directora Formación en etLearning en Lewis & Carroll.
  • Raúl Jaime. Consultor Pymes, responsable de administración y finanzas Soluciones Infoimpre. Formador en varias escuelas.
    Jesús Nieto. Profesor de Emprendimiento en Internet.
  • José Vera. Dos ensayos: “La Tercera Etapa” e “Internacionalización de empresas”, así como varios artículos relacionados con las Personas.
  • Carlos Fernández Rivera. Licenciado en Biología y máster MBA, con un postgrado en Biología experimental. Tengo interés por los sectores biotecnológico, farmacéutico y sanitario. Formador en OPENIebs.
  • Belén Alvarez. Licenciada en Publicidad y RR.PP., Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, y Máster en Gestión de Información de las Organizaciones.
  • Alex Masip. Más de 10 años de experiencia en consultoría de marketing online. Especializado en tecnología aplicada al marketing (martech, analítica, modelos de atribución, etc.)
  • Nestor Valverde. Director Ejecutivo en Rubikey, Intelligence & Knowledge. Magister en Ingeniería Industrial y Master en Marketing, Gestión de Clientes y Web 2.0 con experiencia de más de 10 años en empresas B2C y B2B.
  • Julián Quijano. Consultor de estrategia e innovación en varias empresas y agencias de publicidad. Fundador de Wild Youth (servicios y herramientas para jóvenes creativos) y profesor en el Máster de Gamificación y Narrativas Transmedia de IEBS.

Aprende de los mejores, conoce emprendedores de todo el mundo, valida tu idea de negocio…¡participa! 🙂

Perder el miedo a empezar de nuevo: El reto de todo emprendedor

mujer emprendedoraMiedo, esa palabra con la que muchos vivimos y  que pocos sabemos controlar o quitar de nuestra mente. No es malo tener miedo, significa que eres humano y que te enfrentas a una situación que no puedes controlar. Lo bueno de detectar ese sentimiento es que eres consciente de que algo está pasando, que te está afectando y que debes tomar cartas en el asunto. El reto está en perder el miedo y en salir de tu zona de confort para conseguir aquello que tanto quieres,  sé que no es fácil pero es posible hacerlo y lograr grandes cosas.

¿Cuántas veces te has planteado hacer algo, inventar algo, emprender una idea y no te atreviste nunca a dar el paso? Yo te animo a hacerlo, dicen que el que no arriesga no gana; y si hubieses llegado a tener éxito…incluso si hubieses fracasado a día de hoy (como me ha pasado a mi en muchos casos) dirías, por lo menos fui capaz de intentarlo.

Cuando fracasas pasas un tiempo con pensamientos de culpa, pensando qué pasó, por qué lo hice así, no debí hacerlo…y muchas cosas pasarán por tu mente hasta que entiendas que todo pasa por algo y que las cosas siempre te dejan un gran aprendizaje, incluso pensar que eso tenía que pasar y que ha sido lo mejor es una forma de quedarte con lo positivo.

Si cabe en tu mente, cabe en tu mundo.

Para empezar de nuevo tienes que centrar tu mente y olvidarte de lo que pudo ser, busca una nueva motivación, una idea, seguro que eres capaz de ver más allá.

  1. Tómate un tiempo de reflexión y planificación.
  2. Lee, investiga, pregunta, observa…
  3. Define que es lo qué quieres ser, hasta dónde quieres llegar y qué quieres alcanzar.
  4. Haz una lista de cuáles son tus puntos fuertes, seguro que tienes más de los que imaginas.
  5. Sea lo que sea, hazlo con pasión y cree en ti.
  6. Tu eres tu propio motivador, tu amigo… levántate y canta, baila, ríe.
  7. Fórmate, puedes hacerlo, no hace falta gastar grandes cantidades de dinero,  puedes conseguir muchos cursos online gratuitos ¡empieza por ahí!
  8. Si no encuentras oportunidades, créalas.
  9. Crea un plan de acción, ponte tiempos, así te centrarás más.
  10. Aparta de tu mente los pensamientos negativos, ellos son tu peor enemigo, cuando los tengas piensa en otra cosa, pon música o escribe sobre tus ideas.
  11. Cuando sientas que no puedes, sal y camina, corre, haz algo que te haga desconectar y pensar con tranquilidad.
  12. No esperes un milagro, ni esperes que otras personas resuelvan por ti, el milagro eres TÚ.

Reflexionando sobre esto de empezar de cero encontré este vídeo de TEDx que refleja perfectamente lo que te quiero transmitir. Cuando te digan NO, utilízalo para coger fuerzas y decir Siiiiii Puedooooo!!!!

Si estás pasando por está etapa o ya saliste de ella, comenta en este post y ayuda a otras personas a empezar de nuevo 😉

Facebook presenta el administrador de anuncios para iOS

Desde hace meses observo como, cada vez más, las marcas son partidarias de realizar anuncios en Facebook.  Lo que antes nos costaba un montón a los profesionales de Marketing Digital, ahora es la marca, la que directamente quiere promocionarse en esta popular red social. Y como no podía ser de otra forma, el equipo de Zuckerberg ya tenía previsto que esto sucedería, de echo vemos como  Facebook se va adaptando poco a poco a un modelo más comercial, poco intrusivo y que permite a las empresas convertir sus fans en clientes.

Con la gestión de los anuncios a través de app esperamos que sea más fácil poner en marcha los anuncios y hacer seguimiento de los mismos.

Nuestro objetivo es conseguir que el mundo sea un lugar más abierto y esté más conectado, y una parte importante de esta misión consiste en ayudar a las personas a conectar con las empresas. Nuestro compromiso es seguir trabajando para ofrecerte un servicio mejor, de forma que puedas continuar creando puestos de trabajo y oportunidades en tu comunidad, y haciendo que el mundo avance. Equipo de Facebook

Facebook Ads

anuncios facebook

 Esta aplicación te servirá tanto si se quieres supervisar los anuncios actuales como si se quieres crear anuncios nuevos, la aplicación del administrador de anuncios ofrece a las marcas más opciones y facilidad para administrar anuncios desde cualquier lugar. Con la aplicación podrás:
  • Hacer un seguimiento del rendimiento de los anuncios
  • Editar los anuncios existentes
  • Editar las programaciones y los presupuestos publicitarios
  • Recibir notificaciones de inserción
  • Crear anuncios

facebook ads

 

La aplicación del administrador de anuncios para iOS ya está disponible en Apple App Store. Así mismo Facebook comenta en su publicación, que en este momento está creando la aplicación del administrador de anuncios para Android que espera poder lanzar durante este año.

Si necesitas ayuda para poner en marcha tu campaña en Facebook, no dudes en contactarme rosa@rosaayari.com