el efecto orangután

¿Qué es el efecto orangután? La estrategia de Warren Buffett y Charlie Munger para pensar con claridad

El efecto orangután es una técnica mental popularizada por Charlie Munger y Warren Buffett que consiste en explicar una idea compleja a alguien más —incluso a un orangután imaginario— para clarificarla y detectar posibles fallos en su razonamiento.​

Esta estrategia se basa en la premisa de que al verbalizar y estructurar nuestras ideas para comunicarlas, obligamos a nuestro cerebro a organizarlas de forma más lógica y coherente, lo que nos permite comprenderlas mejor y descubrir posibles errores o inconsistencias.​

¿En qué consiste el efecto orangután?

Según Warren Buffett, el efecto orangután implica que si te sientas con un orangután y le explicas cuidadosamente una de tus ideas más preciadas, puede que dejes atrás a un primate desconcertado, pero tú mismo saldrás pensando con más claridad. 

La clave de esta técnica es que el interlocutor no necesita ser un experto; el simple acto de explicar la idea en voz alta obliga a quien la expone a organizar sus pensamientos e identificar posibles debilidades en su razonamiento.​

Aplicaciones prácticas del efecto orangután

El efecto orangután puede ser una herramienta útil en diversos contextos:​

  • Desarrollo profesional: Al explicar tus ideas a colegas o incluso a ti mismo en voz alta, puedes identificar áreas de mejora y fortalecer tus argumentos.​
  • Educación: Enseñar un concepto a otros te obliga a comprenderlo profundamente, lo que mejora tu propio aprendizaje.
  • Resolución de problemas: Al verbalizar un problema, puedes verlo desde una nueva perspectiva y encontrar soluciones más efectivas.​
  • Comunicación efectiva: Practicar la explicación de ideas complejas de forma sencilla mejora tus habilidades de comunicación y persuasión.​

Cómo aplicar el efecto orangután en tu vida diaria

Aplicar el efecto orangután no se trata solo de hablar en voz alta; es una estrategia concreta para desarrollar el pensamiento crítico, afinar ideas y mejorar la toma de decisiones. Estas acciones te ayudarán a incorporar este enfoque de forma efectiva en tu rutina:

Habla en voz alta contigo mismo (o con alguien que simplemente escuche)

No necesitas una audiencia experta; incluso hablarle a un objeto, a una grabadora o frente al espejo es útil. Lo importante es escuchar tus propias ideas. Este ejercicio te obliga a:

  • Ver si realmente entiendes lo que estás diciendo.
  • Identificar lagunas lógicas o inconsistencias.
  • Comprobar si tus argumentos son coherentes.

Pon esto en práctica grabando tus explicaciones, luego escúchalas. Notarás errores o ideas que suenan confusas al verbalizarlas.

Escribe para pensar mejor

La escritura es una forma de pensamiento estructurado. No es lo mismo tener una idea en mente que plasmarla en papel de forma ordenada. Escribir te ayuda a:

  • Visualizar conexiones entre diferentes partes de una idea.
  • Ordenar prioridades y separar lo importante de lo accesorio.
  • Detectar contradicciones o supuestos que dabas por hechos.

Busca retroalimentación con propósito, no aprobación

El error común es contar una idea solo a quien sabes que la aprobará. Pero el verdadero valor está en escuchar objeciones, dudas o puntos ciegos. Elegir a las personas correctas y hacer las preguntas adecuadas es clave:

  • Pide a tu interlocutor que repita la idea con sus palabras: ¿la entendió bien?
  • Pregunta: “¿Qué parte no te convence?” o “¿Qué te resulta confusa?”
  • Escoge perfiles variados: alguien técnico, alguien ajeno al sector y alguien con visión crítica.

¿Eres emprendedor? Así puedes usar el efecto orangután para dar forma a tu idea de negocio

El efecto orangután es especialmente útil en el mundo del emprendimiento, donde transformar una idea en un modelo de negocio viable requiere claridad, estructura y visión crítica.

¿Cómo puede ayudarte esta estrategia si estás emprendiendo?

  1. Clarifica tu propuesta de valor
    Al explicar tu idea a alguien más —sin conocimientos técnicos— te ves obligado a simplificar y dejar claro el problema que resuelves, cómo lo haces y por qué tu solución es única. Esto es clave para conectar con clientes e inversores.
  2. Detecta puntos débiles en tu modelo de negocio
    Al verbalizar tu idea, muchas veces identificarás contradicciones, suposiciones no fundamentadas o aspectos que necesitan mayor análisis, como la viabilidad económica o la escalabilidad.
  3. Prepara tu pitch de manera más efectiva
    Practicar con un “orangután imaginario” te ayuda a mejorar tu discurso, haciéndolo más directo, comprensible y persuasivo. Es un entrenamiento ideal antes de presentar tu proyecto a inversores o socios potenciales.
  4. Fomenta la creatividad y nuevas perspectivas
    Al poner en palabras tus ideas frente a alguien más, incluso un oyente pasivo, es común que surjan nuevas conexiones y enfoques que no habías considerado.
  5. Refuerza tu confianza y convicción
    Si logras explicar con fluidez tu negocio, significa que has internalizado bien el concepto. Esto te dará mayor seguridad al defender tu proyecto y tomar decisiones clave.

El efecto orangután es mucho más que una anécdota curiosa de Warren Buffett y Charlie Munger; es una herramienta práctica de pensamiento estratégico. En un entorno donde las ideas se convierten en acción y la claridad mental es una ventaja competitiva, ser capaz de estructurar, cuestionar y explicar tus ideas marca la diferencia entre un pensamiento superficial y uno verdaderamente transformador.

Aplicar esta estrategia te permite transformar intuiciones vagas en propuestas concretas, afinar tu discurso para comunicar con impacto, detectar errores antes de que se conviertan en decisiones costosas, y convertir el caos mental en claridad operativa. 

Y lo más poderoso: no necesitas grandes recursos para hacerlo, solo la disposición a salir de tu cabeza y contrastar tus ideas con el mundo real.

¿Quieres más herramientas como esta para pensar mejor, innovar y emprender con inteligencia?

Sígueme en LinkedIn, donde comparto cada semana ideas, recursos y estrategias sobre IA, innovación, emprendimiento y marketing digital. Todo diseñado para quienes no se conforman con lo de siempre y quieren pensar mejor para construir algo grande.

Employer Branding para atraer talento freelance

Employer Branding para atraer talento freelance

La demanda de profesionales freelance expertos altamente cualificados por parte de las empresas está en aumento, especialmente en el sector digital y tecnológico. 

El crecimiento de la demanda profesionales tech está favoreciendo que cada vez más este tipo de perfiles, motivados por la idea de libertad y flexibilidad laboral, se decanten por un modelo de trabajo independiente y que pueden desarrollar desde cualquier lugar del mundo. 

Según el último estudio de Malt sobre la situación de los Freelance en España, evidencia un alto porcentaje de profesionales que están muy bien preparados y que tienen un nivel elevado de experiencia. Esto hace que cada vez más empresas pienses en la contratación de estos profesionales.

El poder organizar nuestro tiempo, tener más horas para continuar con nuestra formación, ser libres de elegir con qué clientes trabajar o conseguir una conciliación de la vida laboral y profesional, son solo algunas de las ventajas que tiene optar por trabajar como freelance.

Pero, vamos a lo interesante, cómo puede una empresa conseguir atraer ese talento que está trabajando en cualquier lugar del mundo.

¿Qué es el Employer Branding?

Antes de empezar hablar de acciones quiero que entiendas el término employer branding, qué es la imagen que proyecta una empresa como empleadora, es decir, dar a conocer toda la información sobre la contratación de personas, beneficios, metodología de trabajo, conciliación labora, etc., para que los profesionales quieran ser parte de ella.

Empresas como Ciberclick, trabajan el Employer Branding, en este caso esta agencia de marketing digital se ha posicionado como una empresa en la que la felicidad del empleado es una prioridad.

Las personas buscan trabajar en empresas donde el enfoque sea cuidar el recurso humano: empleado o freelance. Incluso, si un colaborador independiente se siente integrado como parte real del equipo, eso ayudará a que la motivación, la productividad y la afinidad con la marca aumente.

Existen muchos ejemplos de empresas de diferentes sectores que le dan mucha importancia a su imagen y gracias a ello se han convertido en empresas atractivas para trabajar en sus proyectos.

Aunque el centro de esta estrategia está el Departamento de Recursos Humanos, también debes saber que para poner en marcha las técnicas de Employer Branding se debe crear un equipo integrado por diferentes departamentos incluyendo el de Marketing Digital para que juntos planifiquen los medios y acciones a desarrollar con el fin de difundir la información que ayude a conseguir el mejor talento.

Beneficios del Employer Branding

Aplicar técnicas de Employer Branding en la empresa permite fomentar la motivación y aumentar el nivel de compromiso con la empresa, también, genera empatía y confianza entre las personas. 

En una empresa en la que se cuida el estado de bienestar de las personas disminuye la rotación de los empleados y de los freelance. Además, aumenta el número de candidatos que quieren colaborar con la marca.

Ten en cuenta que un freelance siempre busca información de la empresa antes de cerrar un acuerdo de colaboración, algo que ha cambiado, antes eran solo las empresas las que buscaban información sobre sus posibles colaboradores.Por ello la marca debe tener una imagen adecuada y ajustada a la realidad de su estructura de trabajo.

Aplicando esta estrategia tendrás un flujo de peticiones constante de profesionales freelance para tus proyectos.

¿Cómo construir el Employer Branding para tu marca?

  • Proporciona beneficios sociales: descuentos en marcas, tiendas o gimnasios.
  • Convierte a los empleados y colaboradores en embajadores de la empresa.
  • Ofrece flexibilidad en el horario y permite la conciliación familiar y profesional.
  • Trabaja una cultura corporativa fuerte y estable.
  • Potencia la imagen de marca en las redes sociales y deja que te conozcan desde dentro.

Ventajas de atraer talento freelance a tu empresa

  • Aportan a la empresa una visión nueva y más objetiva, ven los proyectos desde fuera y no están influidos por el día a día de la marca.
  • Se preparan y actualizan constantemente para ser más competitivos, por eso son personas que siempre están informados y preparados en cuanto a estrategias y herramientas.
  • Puedes contratarlos para desarrollar proyectos concretos, puedes proponerles un trabajo por horas, por proyecto o por un tiempo determinado.
  • No requieren un espacio físico para trabajar ya que habitualmente trabajan en su espacio, aunque en algunos casos, dependiendo de su ubicación, puedes acordar que vaya a la oficina a reuniones puntuales.
  • Su trabajo está orientado a objetivos y trabajan de forma autónoma, se organizan y trabajan de forma totalmente independiente.
  • La comunicación es directa, no hay mandos intermedios ni intermediarios. En este sentido es importante que tengas medios de comunicación y herramientas de gestión de proyecto para potenciar una comunicación fluida.
  • Son profesionales acostumbrados a salir de su zona de confort por lo que no tienen miedo a proponer soluciones creativas e innovadoras.

Cada vez son más las empresas que apuestan por trabajar con profesionales autónomos, de esta forma se garantizan tener el mejor talento en todo momento para sus diferentes proyectos. No cabe duda que trabajar con un freelance es rentable, productivo y útil para la empresa.

Consultor Digital

Consultor digital: ¿qué es y cómo puede ayudar a tu negocio?

Cuántas veces has sentido que necesitas avanzar y no puedes tu sol@, que requieres a una persona experta porque tu ya sabes de tu negocio y no quieres perder el tiempo aprendiendo cosas desde cero. Lo sé, muchas veces queremos aprender de todo pero el tiempo no nos da para ser experto en negocio, en producto y también en marketing digital, es por ello que existen los consultores digitales. Profesionales con experiencia que te ayudan a avanzar de forma segura y mucho más rápida que hacerlo tu sol@.

Con la rapidez con las que las nuevas tecnologías nos han invadido (en el buen sentido de la palabra) o tenemos tiempo de pensar, hay que actuar. La digitalización es una realidad y es inevitable ser parte de ella. Solo te queda adaptarte y aprovechar las miles de oportunidades que pone a tu disposición el mundo digital.

Ahora bien, te preguntarás ¿Es posible acudir a un consultor de marketing online cuando estás pensando en abrir un nuevo negocio o simplemente cuando no consigues avanzar en algún proyecto ya comenzado? Pues, por fortuna, la respuesta a esta interrogante es sí.

Otra pregunta puede ser, ¿necesita una empresa con un Dpto. de Marketing un consultor digital? A esto te puedo responder claramente que sí.

La figura del consultor digital se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos. Estos profesionales expertos dedican su vida profesional a probar nuevas herramientas nuevas estrategias, a estudiar metodologías, están continuamente investigando y aprendiendo todo lo que el mercado requiere para una muy buena estrategia de Marketing Digital.

A continuación vamos a profundizar un poco sobre cuáles son sus funciones principales y qué beneficios pudiera traer una experiencia de este tipo para tu empresa y para ti.

¿Qué es un consultor de marketing digital?

Describir la labor de este profesional pareciera muy sencillo, pero sus funciones resultan mucho más complejas de lo que parece y su campo de acción va más allá de responder a ciertas inquietudes de los clientes.

A grandes rasgos el consultor, es aquella persona especializada en determinada materia o campo, que brinda ayuda y asesoramiento profesional.

Específicamente el de marketing digital se dedica a analizar, gestionar, organizar, planificar y, sobre todo, aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las estrategias y medios digitales para las distintas empresas.

Sin dudas, el consultor digital juega un papel importantísimo en el plan de posicionamiento de una marca o producto.

Lo fundamental es que sea una persona actualizada en las más recientes tendencias online para que ofrezca a tu negocio un trabajo de excelencia.

No olvides también buscar en un consultor valores básicos como la ética profesional, la capacidad de dar soluciones rápidas y certeras, la proactividad y la pasión por lo que hace

¿Qué puede hacer un consultor de marketing online por tu negocio?

¿Qué hace en su día a día un consultor digital? ¿Qué funciones realiza dentro de una empresa? Como ya te adelantaba, optar por un servicio como el que ofrece un consultor de marketing digital pudiera ser imprescindible para impulsar tu marca o empresa de la manera correcta.

Es normal que en el proceso de desarrollo de tu negocio sientas que quedan demasiados cabos sueltos.

Por suerte existe el Marketing Digital para ayudarte a solucionar esos problemas y así, alcanzar los objetivos que te planteaste desde el comienzo.

Pero, ¿qué herramientas pone a tu disposición un consultor de marketing digital para lograrlo?

¿Por qué deberías contratar a un profesional como este?

Son siete las funciones principales de un consultor digital y aquí te las resumimos:

  • Automatizar los procesos tanto internos como externos para la captación de clientes potenciales.
  • Trazar la mejor estrategia de marketing y presentarla de la manera más eficaz posible.
  • Formar a los diferentes equipos de trabajo de la empresa para que después pongan en práctica lo recomendado.
  • Hacer seguimiento y reportar sobre la situación de la empresa y sus servicios a nivel digital para detectar posibles fallas y/o mejoras.
  • Elaborar estrategias de emprendimiento que incluyan manuales de trabajo, captación de nuevos clientes, Inbound Marketing, SEO y redes sociales que tengan en cuenta los recursos y las funciones de la empresa.
  • Supervisar la implementación de esas estrategias que se diseñaron para mejorar la calidad interna y externa de la empresa.

Lo mejor de invertir en una consultoría digital es contar con una persona que te dé una perspectiva amplia de lo que debes hacer para aumentar las ventas y generar visibilidad de marca.

Acercarte a un profesional como este, será un paso fundamental para definir tu estrategia de comunicación en el plano digital y el determinar el tipo de mensaje que quieres transmitir a través de tu negocio.

Ventajas de una consultoría digital

En primer lugar, debes valorar el hecho de que el consultor digital es un agente externo a tu empresa por lo que aquí se pone de manifiesto eso de que “desde afuera las cosas se ven diferentes”.  

El hecho de no pertenecer formalmente a tu equipo de trabajo, ni participar de la cotidianidad del negocio o de la dinámica habitual, hará que analice las problemáticas y proponga soluciones con enfoques diferentes a los que ya habías pensado y no tuvieron éxito.

El consultor de marketing digital trabajará en el descubrimiento de las deficiencias, en su análisis, en las posibles soluciones, en la preparación de los trabajadores para actuar con seguridad, en la puesta en marcha de ese plan y en su posterior impacto.

¿No crees que alguien así, sin dudas, traería muchísimo bienestar para tu empresa?

Etsy, la forma de vender productos únicos

Sabemos que el mundo del eCommerce sigue creciendo de forma imparable y cada vez más emprendedores apuestan por encontrar un espacio, en el mundo digital, para aumentar o conseguir ingresos. Es por ello que hoy te hablamos de Etsy una forma fácil y rápida de montar una tienda online.

¿Qué es Etsy?

Etsy es una plataforma de comercio electrónico con más de 33 millones de compradores en el mundo. En ella, los usuarios solo tienen que registrarse para vender sus propios productos o comprar los que otros venden.

En Etsy, solo puedes vender productos hechos a mano, productos vintage o materiales para artesanía, así que su público objetivo está muy bien segmentado. Su filosofía es la de vender productos únicos.

¿Qué puedes vender en Etsy?

La plataforma te permite  vender artículos fabricados por otras personas siempre que estos sean hechos artesanalmente.

También puedes buscar distribuidores de productos artesanales, adquirir ropas, objetos de decoración o accesorios antiguos en sitios como mercadillos y ponerlos a la venta en esa web.

Consejos para vender en Etsy

En este caso te hablaré  de los consejos para vender en Etsy España, según la empresa Wunderlabel estos son algunos de ellos:

Define una marca

Selecciona el logo y nombre para que tu marca quede en la mente de los consumidores. Ten en cuenta el embalaje, las tarjetas y piensa como sorprender de forma creativa a tu comprador.

Usa fotos atractivas y de calidad

Sabemos que los usuarios consumen mucho por lo que ven, por ello debes esforzarte en publicar una fotos de excelente calidad que con solo verla apetezca tener ese producto en tus manos.

Sé constante

Publica artículos de forma regular, los últimos artículos aparecen arriba en las búsquedas de Etsy y esto te ayudará a ganar visibilidad.

Define el precio

Esto es quizás uno de los grandes problemas de los emprendedores, nos cuesta poner precio a nuestro trabajo. Ten en cuenta que un producto hecho a mano tiene más valor que uno que es fabricado en serie, piensa cuanto tiempo dedicaste, la inversión en material, impuestos  y estima una ganancia, una vez tengas todo esto ponle un precio a tu producto.

Titulo y descripciones

Trabaja en un título preciso y llamativo pensando en las búsquedas que puede tener ese producto. También debes trabajar las descripciones para darle a tu futuro cliente la información necesaria que le permita decidir la compra.

Recursos para vendedores de Etsy

Etsy, cuenta con una gran comunidad que te apoyará y ayudará en todo tu proceso de venta, además cuenta con asesoramiento del sistema y guías sencillas sobre el funcionamiento de la plataforma. 

Una de las cosas que más me gusta de Etsy, es que puedes asociarte con otros vendedores, que te complementen o con los que compartas intereses.

Una de las ventajas de vender en esta plataforma, es que a pasar del gran número de tiendas y vendedores que existen sus productos son tan especiales y únicos que no tienes una verdadera competencia. 

¿Cuánto cuesta abrir una tienda en Etsy?

Crear una cuenta y abrir una tienda en Etsy es completamente gratis pero poner un artículo en venta y vender en no.

Cada producto que publiques tiene una tarifa de 0,18 € aproximadamente ya que en realidad el coste es de 0,20 USD, por lo que el importe en euros puede variar en función del tipo de cambio.. Aunque la gran ventaja es que los anuncios caducan a los 4 meses, así que es un precio bastante barato por la duración que tiene.

Las tarifas por venta puede variar dependiendo del país. En España, por cada producto que vendas  te cobrarán un 5% de comisión del precio final sin contar con los gastos de envío por utilizar su plataforma. Además de 4 % + 0,30 € por el proceso de pago.

Quizás lo veas un poco caro si sumas todo lo que te cobran pero la realidad es que no estas invirtiendo dinero en una plataforma y pagas estas comisiones solo si vendes. Por eso vender en Etsy es una buena manera de empezar una tienda en Internet y llegar a millones de personas.

¡Empieza a vender en Etsy y gana dinero desde tu casa!

Claves para crear un blog profesional exitoso

Sin importar la razón por la cual desees abrirlo, hay ciertos puntos que siempre debes tener en cuenta para crear un blog de éxito, ya sea que lo midas como la satisfacción personal de dar a conocer tus ideas o el ganar dinero con un sitio web.

Si bien podríamos decir que todo se resume a pocas palabras: constancia, esfuerzo, creatividad y dedicación; para llegar a esto necesitas una guía para ganar dinero con un blog que te permita dar pasos claves para que tu trabajo dé sus frutos.

De eso justamente les voy a hablar hoy, así que presta mucha atención a las claves para crear blogs de éxito.

Lo que debes tener en cuenta antes de crear un blog

Primero, ten en cuenta que los resultados de un trabajo constante pueden medirse con un mínimo de 6 meses, por ello debes tener paciencia y definir muy bien varios puntos al arrancar.

Define tu objetivo 

Precisa qué te motiva a abrir un blog, qué deseas conseguir en los primeros 6 meses. Trata de ser lo más específico posible, desde el número de seguidores que quieres obtener, cantidad de ventas, porcentaje de tráfico, etc.  

Elige un tema que te apasione y domines

Si escribimos sobre cosas que amamos y conocemos, el trabajo se hará con mayor esmero, calidad y comodidad. También surgirán nuevas ideas con más facilidad. Conéctate con tus aficiones, habilidades y talentos.

Decide el nombre 

Ponerle un nombre al blog es como decidir el nombre de un hijo (bueno no tanto porque el de tu hijo no lo puedes cambiar con tanta facilidad como el de un blog) para ello debes tomarte tu tiempo y crear un nombre que realmente te guste. No obstante, ten en cuenta que no solamente debe ser atractivo, también debe resumir en esencia el carácter del autor detrás del blog y el tipo de contenido que se publicará.

Identifica tu público objetivo

Si quieres encantar a tu audiencia, primero debes conocerla, saber quién es, por ello es preciso delimitarla. Así estarás al tanto de lo que desea, qué ofrecerle, cuál contenido es más atractivo para ella, cómo presentarlo y cuáles son sus necesidades.

Diseño atractivo

Aunque siempre recomiendo no obsesionarse con este punto al inicio para no posponer el lanzamiento del blog, debes tener en cuenta que tu imagen no solo debe agradar, también debe guardar relación con el contenido, con la calidad de lo publicado, ser coherente. Se trata de crear una marca propia, tomando en cuenta los colores, tipografía, imágenes y el diseño en sí del blog o página web.

Invierte en un dominio propio

Un blog te representa, es tu marca personal, por eso debes invertir en el registro de un nombre que verdaderamente te identifique y hacerlo con una empresa seria, en mi caso uso para los registros de dominio Strato o Dinahosting y para el alojamiento Raiola Networds. Elegir a buenos proveedores te ayudará a posicionarte mejor  y te evitará dolores de cabeza.

Herramientas 

Qué necesito para crear un blog personal, con qué cuento y qué debo tener para mantenerlo activo. Hablamos de herramientas, licencias, equipos, permisos, personal humano, etc.

Habitualmente cometemos el error de no definir bien el blog antes de empezar y a medida que avanzamos no nos gusta el nombre, el tema o el dominio. Tómate tu tiempo en definir los aspectos claves antes de empezar.

Prepara el lanzamiento de tu blog

Ya definimos nuestro objetivos, público y diseño, es hora de nuestro lanzamiento, y para darlo a conocer podemos optar por una landing page, email marketing o un infoproducto atractivo para nuestra audiencia, si la tienes, en caso contrario te recomiendo sacarle el máximo partido a tus redes sociales o a Facebook Ads. Si dispones de todo ¡aprovéchalo! se trata de darle la máximo difusión a tu lanzamiento.

La continua promoción es otro punto importante para alcanzar incrementar y captar tráfico. Te recomiendo aprovechar las redes sociales para compartir las novedades y contenido.

Tampoco te olvides de conectar a otros profesionales y bloggers de tu sector, publica algunos de sus trabajos en tu sitio, sobre todo si son referentes entre las personas de tu comunidad.  

Además, crea un grupo de colaboradores para generar contenido en tu sitio, así como una red de afiliación con otros usuarios que te ayuden a vender tus productos o servicios, a cambio de una comisión. Así tendrás más personas del involucradas y en consecuencia tu tráfico y ventas, a la vez que les permitirás a ellos tener ingresos extras.

Descubre las herramientas que uso en mi blog

Qué hacer después del lanzamiento

Tu trabajo no solo debe ser creativo, original y atractivo, también debe ser constante y para ello es fundamental establecer lineamientos que den orden a tus actividades.

Establece un calendario de publicación

Te organizarás mejor y tu audiencia sabrá cuándo estará disponible el contenido nuevo. Puedes trabajar en herramientas de gestión de contenido, instalar un plugin en tu blog, creando un excel o con utilizar calendar, elige la opción que mejor te vaya para organizar el trabajo.

Publica con frecuencia

Lo ideal es al menos 2-3 veces por semana pero ten en cuenta siempre que es mejor tener calidad que cantidad. Esto te servirá para darte a conocer, mentalízate que debes mantener este ritmo para llenar tu blog de una cantidad mínima de publicaciones. Según los expertos, se recomienda difundir un 30% más que la competencia cuando se arranca.

Crear un calendario de publicación te permitirá trabajar el contenido con tiempo, aportando más valor al usuario

Fija tareas semanales

Define de qué vas a hablar cada día, cuándo harás seguimiento de las métricas (necesitas medir resultados constantemente), cuándo vas a ejecutar actividades de promoción o si dedicarás días exclusivamente a la producción de contenido.

Participa en redes sociales

Promociona el contenido de tu blog mediante tu cuenta de Facebook o Twitter, y grupos o hashtags,  la idea es que desvíes tráfico a tu sitio. Pide a tus conocidos que lo visiten y difundan tus publicaciones.

Interactúa con los lectores

Los internautas aprecian ser escuchados, por ello es importante que establezcas una línea directa con tu audiencia. Te permitirá saber su opinión sobre tu contenido, servicio o productos, lo que se traduce en mejoras y nuevas ideas.

Cómo conseguir tráfico

Plataformas para monetizar tus redes sociales y blog

Al crear un blog personal siempre lo hacemos con la intención de lograr buenos resultados. Pensamos en cuánto tiempo y dinero debemos invertir, herramientas necesarias, dominio a comprar o agenda de publicación, pero en ocasiones, al momento de publicar, no nos detenemos en detalles que pueden ser determinantes en el éxito de nuestro sitio:

Titulares atractivos

Atrapa a tu lector, haz que se detenga a leer lo que ofreces. Cada titular es una invitación y posibilidad de captar más audiencia, es por eso que debe ser interesante, corto, conciso y coherente con la publicación.

Redacción impecable

Tus ideas se deben entender, estar en el orden correcto y sin faltas ortográficas. Nada habla mejor de ti que una escritura sin errores y clara.

El contenido 

Presta mucho cuidado a la longitud de tus publicaciones. Los lectores se aburren con un contenido que tenga más de 4 párrafos. Sé conciso y ofrece contenido de valor.

Espero que todas estas claves te sirvan para comenzar esta nueva aventura. Si tienes dudas deja un comentario y estaré encantada de ayudarte.

Trabajar desde casa por internet: lo que no debes pasar por alto

trabajar como freelance desde casa

Quien ha trabajado en una oficina puede pensar en muchas razones por las que trabajar desde casa por internet puede resultar muy atractivo.

En primer lugar, tú eres el jefe y dictas los horarios. Todos los beneficios van directamente a tu bolsillo y puedes elegir qué quieres hacer y en qué temas vas a incursionar. Por supuesto trabajar desde casa como freelancer no es sentarse delante de un ordenador y ver cómo el dinero te llega mágicamente.

Trabajar como profesional por cuenta propia requiere de concentración, organización y mucha motivación, además de herramientas de productividad para control de tareas, envío de mailings masivos, gestión de proyectos, automatización, curación de contenido, entre otras.

 

Otros post que pueden interesarte:

 

En los primeros meses tendrás que trabajar realmente duro para ganarte un lugar en el mundo laboral virtual y ganar suficiente dinero para mantenerte. Pero una vez le tomes el ritmo al trabajo, te sentirás verdaderamente a gusto y conseguirás tus objetivos.

 

Trabajar desde casa  por internet y ganar dinero

 

[dropcap style=»normal» title=»1″] En primer lugar, antes de decidir trabajar por completo desde casa, debes pensar si eres capaz de manejar tu tiempo de forma adecuada. Tiene que tener en cuenta que al no estar en una oficina tú mismo creas tus horarios: por esa razón, te será más fácil desvirtuarte y terminar perdiendo el tiempo.

[dropcap style=»normal» title=»2″] Para ser un trabajador desde casa debes tener una mente emprendedora y ser capaz de fijarte y cumplir metas a corto y largo plazo. El amplio mundo de internet te permitirá acceder a información y oportunidades grandiosas, solo debes aprovecharlo.

como ganar dinero desde casa

[dropcap style=»normal» title=»3″] Una vez te sientas completamente seguro de que trabajar desde tu casa es lo que quieres debes comenzar a equiparte con algunos elementos básicos para trabajar en la red. Obviamente debes tener una buena conexión a internet y un ordenador antes de siquiera pensar en comenzar este negocio.

También te serán necesarios una impresora, una webcam, y un micrófono, claro está. Este es el kit esencial para comenzar.

[dropcap style=»normal» title=»4″]  Por supuesto, ten en cuenta que el tipo de trabajo que realices condicionará las características generales de tus herramientas. Tal es el caso del ordenador. Puedes elegir entre un portátil o un ordenador de escritorio, en dependencia de tus necesidades y gustos de movilidad, pero su capacidad y potencia dependerá de si eres desarrollador de web o editor de videos, por ejemplo, ya que ambos requieren de máquinas específicas.

 

lo que necesitas para ganar dinero

[dropcap style=»normal» title=»5″]  En cuanto a la impresora, sus principales ventajas son la comodidad y su capacidad de ganarte tiempo. En este negocio el tiempo es lo más valioso, nunca olvides eso. La cámara web y el micrófono te facilitarán la comunicación con los clientes. En muchos casos el cliente prefiere hablar cara a cara y si no tienes estas herramientas podrás perder trabajos sin necesidad. En otros trabajos, por ejemplo el de asistente virtual, estos requerimientos son obligatorios.

[dropcap style=»normal» title=»6″] En dependencia de tu área de trabajo deberás tener herramientas online para poder crear sitios, realizar mejoras a páginas web, redes sociales o videos. El dominio de las modernas herramientas de social media son realmente importante en este tipo de trabajo y no son difíciles de aprender.

[dropcap style=»normal» title=»7″] Por supuesto, tener tu lugar en la casa en el que puedas trabajar con tranquilidad y comodidad es imprescindible para ganar, sobre todo, tiempo.

el espacio ideal para trabajar desde casa

[dropcap style=»normal» title=»8″] Ten en cuenta las responsabilidades que tienes al ejercer una actividad económica ya que debes entregarle a tus clientes facturas por los servicios prestados, esta es una de las cuestiones que preocupa a los freelance y más si estás empezando. Lo ideal es que te des de alta como autonómo y cumplas con las oblgaciones fiscales (conoce el alta y obligaciones del autónomo) pero si estás empezando y no puedes sostener esos gastos iniciales te recomiendo que te informes sobre las cooperativas para freelance.

[dropcap style=»normal» title=»9″] En muchos casos te sentirás solo y con falta de motivación, es normal, todos los que trabajamos desde casa pasamos por eso,  yo tengo varias formas de resolverlo: trabajo siempre con música, planifico el trabajo de toda la semana para no sentirme perdida, dedico tiempo para hacer networking virtual.  Además, tengo una plantilla donde voy almacenando mis ideas y así los días que no estoy muy creativa las rescato y solo tengo que ponerme a trabajar.

productividad freelance

[dropcap style=»normal» title=»10″] Tienes que ponerte objetivos claros y alcanzables tanto a nivel económico como de cumplimiento de trabajo, así tendrás una meta por alcanzar l que hará que te mantengas centrado.

Herramientas imprescindibles para ser más productivo

Para la gestión de las actividades te recomiendo usar Trello o Todoist ambas son excelentes para la gestión de proyectos y tareas, esto te ayudará a organizar el trabajo y ver tus avances.

Google G Suite es mi amigo inseparable, lo que más utilizo es el drive, el calendar y la gestión del email diarios.

La gestión de la base de datos de email es uno de los aspectos más importantes para generar ventas. Necesitarás un programa para enviar mails masivos como Mailchimp o Mailrelay.

Si vas usar redes sociales lo ideal es un programa de gestión como Buffer o Hootsuite que te ayuden a organizarte y a ganar tiempo.

La gestión de la información también es imprescindible para no perderte de nada y estar al día sin que esto suponga una perdida de tiempo, para ello puedes usar Feedly o Evernote.

Trabajar desde casa es imposible, aunque sí que requiere de más sacrificio del que piensas. Sin embargo, los beneficios son enormes y si te aplicas no tardarás en verlos, si es momento de comenzar a crear tu propio camino sin tener que depender de otros.

¡Comparte con tus amigos! Todos queremos ganar más y en internet hay suficiente para todos.

Dónde y cómo encontrar trabajo en internet

como encontrar trabajo en internet
¿Cómo encontrar trabajo en Internet? El ciberespacio está lleno de oportunidades pero son tantas que muchas veces nos dispersamos y no sabemos qué hacer, por dónde empezar o dónde buscar. En este post te voy a dar algunas plataformas para encontrar trabajo en Internet en poco tiempo. Entiéndase trabajo, como cualquier actividad que te genere ingresos, esto puede ser un empleo, impartir formación, encontrar un proyecto… En cada una de estas plataformas tendrás que incluir tu Curriculum Vitae y en algunas de ellas tienes la opción de exportar tu perfil de Linkedin, aunque igualmente no toda la información se exporta de forma ordenada y correcta.

La idea de diversificar tu presencia en las distintas plataformas es tener mayor visibilidad, encontrar trabajo en Internet y que tengas más y mejores  oportunidades en las que dedicar tu tiempo y esfuerzo para incrementar tus ingresos.

Mi recomendación, ya sabes que soy fan de la marca personal, es que crees tu propia marca y la mantengas de forma adecuada para que conviertas las ocasiones en oportunidades de crecimiento profesional. A continuación te dejo tres post que escribí sobre este tema que seguro te serán de gran ayuda.

Encontrar trabajo en Internet ¿Cuál elegir?

Existen dos tipos de trabajo que puedes realizar, uno es por cuenta propia, se trata de trabajar para ti mismo y se le llama también freelance o autónomo; o por cuenta ajena, que se refiere a trabajar para otra persona, nos referimos a este tipo de trabajo cuando hablamos de buscar un empleo.

Las plataformas que te mencionaré a continuación te sirven para encontrar cualquiera de estos dos tipos de trabajo, eres tú el que debe determinar que está buscando en este momento de tu vida.

Debes saber que estar en una u otra modalidad de trabajo no significa que no puedes compaginarlo con otra actividad, lo que si debes tener presente es el tiempo que necesitas para dedicarle a cada uno de los trabajos que realices.

InfoJobs

Infojobs búsqueda de empleo

InfoJobs que facilita el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo. Aunque nació con la intención de ayudar a las personas a conseguir empleo ha evolucionado con el mercado adaptándose a las necesidades de sus usuarios. En Infojobs  puedes conseguir un espacio para directivos o manager y un espacio especial para freelance y autónomos. Además, cuenta con una app en la que podrás hacer seguimiento fácilmente de las candidaturas en las que te has inscrito entre otras cosas.

Si eres freelance puedes registrarte en el espacio de InfoJobs dedicado para este tipo de profesionales, en el podrás encontrar nuevos proyectos en los que trabajar.

¿Cómo funciona InfoJobs Freelance?

En este espacio las empresas publican los proyectos indicando lo que necesitan y el precio que pagan por desarrollar el trabajo. Tú, aplicas en el proyecto que te interesa y la empresa es la encargada de selecciona al candidato ideal, en base a su perfil.  Infojobs garantiza al profesional que recibirá el pago una vez realizado trabajo y a la empresa que su trabajo se pagará por el trabajo terminado.

 

InfoJobs Freelance encuentra trabajo freelance o publica un proyecto.

 

Linkedin Jobs

Como sabes Linkedin es una red social para contactos profesionales que ofrece un sin número de oportunidades tanto para darte a conocer, relacionarte con profesionales a todos los niveles, como para encontrar ofertas de empleo. Desde mi punto de vista en la web este espacio no es tan atractivo para buscar empleo, lo que si me parece genial es Linkedin Job Search, la app móvil de LinkedIn, es muy fácil de usar y el proceso de búsqueda de empleo es muy sencillo.

Dentro de la app, puedes encontrar recomendaciones automáticas y oportunidades de trabajo en un lugar determinado (país, ciudad, municipio), ya que la búsqueda está basada en la geolocalización. También podrás crear alertas para no perderte ninguna oferta interesante y puedes hacer seguimiento de tus empleos vistos, guardados o solicitados.

Página de empleos LinkedIn

En la parte inferior de la app tienes cuatro iconos:

  • Buscar, donde se realizan las búsquedas y configuran las alertas.
  • Descubre, donde aparecen las recomendaciones de los puestos de trabajo similares al solicitado y que son los más demandados por otros perfiles como el tuyo.
  • Hacer seguimiento, donde quedarán archivadas las ofertas que has visto, guardado o Solicitado.
  • Notificaciones, donde aparecen todas las notificaciones push en base a las búsquedas y empleos guardados y de los empleos solicitados.

job-search-app1

 

Jonandtalent

Jobantalent es la plataforma de job matching de referencia para descubrir y encontrar trabajo y talento. Su app te ayuda a encontrar trabajo en Internet con un algoritmo que, según los expertos, es único y muy efectivo; utiliza las preferencias del usuario y su Curriculum Vitae para  localizar las ofertas que más se ajustan a su perfil.

¿Cómo funciona JobandTalent?

  • Recibe las ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
  • Chatea con la empresa lo que te ofrece la posibilidad de resolver tus dudas y de convencerlas de que eres el mejor candidato de forma directa, sin intermediarios.
  • Haz seguimiento de las ofertas en las que te has inscrito.

android_app_es

Tecno Empleo

TecnoEmpleo es el portal de empleo especializado en ofertas de trabajo en el sector de la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías. En este portal encontrarás diferentes canales como son:

  • Canal para freelance.
  • Canal para alto nivel.
  • Canal para conseguir trabajo en el extranjero.
  • Canal para conseguir el primer empleo.

Tecnoempleo Portal de Empleo Informática Telecomunicaciones y Tecnologías

LanceTalent

LanceTalent es un portal para proyectos freelance de diseño web, programación, social media, escritura,traducción y administrativos, funciona de forma parecida a InfoJobs Freelance. Ellos se definen como «una plataforma online de trabajo freelance para facilitar la puesta en marcha de pequeños negocios o startups.»

¿Cómo funciona LanceTalent?

  • La empresa publica el proyecto.
  • Los profesionales se postulan para desarrollar el proyecto.
  • La empresa selecciona el candidato
  • El candidato recibe el pago una vez  en que entrega el proyecto, con el pago garantizado ya que la empresa previamente ha realizado el deposito del pago a la plataforma.
  • La empresa recibe el proyecto y aporta el feedback al profesional.

 

LanceTalent Talento Freelance para tus proyectos online

 

Nubelo

Nubelo es una plataforma que ayuda a gestionar el talento digital que ha apostado  por el uso de tecnología y big data para agilizar los procesos de búsqueda de perfiles cualificados y para que los freelance encuentren oportunidades de trabajo. Su objetivo es lograr el matching perfecto entre empresas y profesionales en la modalidad que más encaje con sus necesidades.

Esta plataforma es ideal para freelance y autónomos, es similar a LanceTalent y InfoJobs Freelance. Aprovecha todos estos sitios para buscar proyectos que te generen ingresos.

¿Cómo funciona Nubelo?

Si eres profesional debes registrarte y publicar toda la información en tu perfil, algo muy interesante en los perfiles profesionales es que te permite validar tus conocimientos a través de unos test desarrollados por área de conocimiento y si superas más del 60% de respuestas de forma correcta te acreditan en tu perfil con una habilidad que potencia tu visibilidad profesional.

En el caso de las empresas, estas publican sus proyectos u ofertas y los candidatos se inscriben para que ellas luego elijan el que más se adecue a sus necesidades.

Ofertas de empleo y proyectos digitales Nubelo

Otra forma de  encontrar trabajo en Internet es a través de plataformas de formación, así que, si eres especialista en algo no te cortes ni un pelo y prepara tu curso para que puedas venderlo en estas plataformas.

Yo te recomiendo las que te menciono a continuación aunque seguro si te pones a buscar encontrarás muchas más, si tienes algo ya preparado ponte manos a la obra y súbelo a cualquiera de ellas o a todas, mientras más diversifiques más oportunidades de vender tu curso tendrás. ¡Prueba cuál te da mejores resultados!

Open IEBS

OpenIEBS es una plataforma que pertenece a IEBS Business School una de las escuelas de negocio más prestigiosas de España y América Latina, en ella puedes dar tus cursos o seminarios, para poder hacerlo  entra en la pestaña de «Conviértete en profesor» y envía tu programa formativo.

Open IEBS Cursos online sobre empresa marketing e internet

Udemy

Udemy es un marketplace de cursos y la utilizan más de 1 millón de visitantes cada mes,  si quieres vender en todo el mundo es la mejor opción. Con esta plataforma puedes ganar entre un y 97% – 25% del curso como instructor, todo dependerá de quién realiza la venta del curso, si la haces tu a través de la promoción que hagas, si la realiza un afiliado o si la realiza Udemy directamente.

Udemy cursos en línea en cualquier momento y en cualquier lugar

Floqq

Floqq es también un marketplace de cursos igual que Udemy, donde puedes encontrar cursos de casi cualquier temática  con orientación muy práctica, impartido por expertos que desean compartir sus conocimientos y experiencia.  Lo que me extraña es que actualmente esta plataforma, a la hora de crear un curso, te dice «Lo sentimos pero…Estamos haciendo mejoras en nuestros servidores. La creación de cursos no estará disponible durante un tiempo. Sentimos las molestias.» no se si será algo temporal o no.

Floqq Marketing tecnología emprendimiento finanzas y cursos de ocio

Recomendaciones para crear un curso en estas plataformas

  • Concreta qué temática que vas a desarrollar para el curso.
  • Define el título del curso, debe ser claro, concreto y corto.
  • Haz un índice o esquema de lo que vas a tratar en el curso.
  • Define la duración del curso.
  • Establece el precio.
  • Prepara material en vídeo, pdf y ppt.
  • Hazte un plan de promoción del curso: artículo en el blog, difusión en tus redes sociales, difusión a través de diferentes grupos, newsletter, etc.

Espero que te hayan gustado todas estas plataformas para que puedas encontrar trabajo en Internet y que les saques el máximo partido posible. Antes de empezar, define tu estrategia y el sector en el que te vas a desarrollar, cuando actives todos tus perfiles ¡prepárate!  porque seguro empezarán a lloverte las ofertas de trabajo.

Si conoces alguna otra herramienta que puedas recomendarnos, hazlo y así entre todos podremos ir creciendo profesionalmente.

Si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo 🙂

 

 

Semana del Emprendedor de IEBS, el mayor evento online para emprendedores

Semana del EmprendedorIEBS Business School realiza por segundo año consecutivo la Semana del Emprendedor,  el mayor evento online une emprendedores de todo el mundo.  En este evento los participantes desarrollarán sus ideas y las convertirán en startups a través de un proceso de  formación y mentoring con el objetivo de convertirlas en proyectos viables, además podrán optar a participar en un programa de incubación, mentoring e inversión en IEBS.

‘La semana del emprendedor en IEBS’, se realizará del 2 al 8 de junio, con un programa formativo  práctico, intensivo y totalmente gratuito. El evento está abierto tanto a personas con ideas o personas que quieran encontrar un proyecto con el que colaborar, es una jornada totalmente abierta a todos aquellos emprendedores que quieran vivir una experiencia única aportando su visión y conocimientos.

IEBS evaluará los tres mejores proyectos y les ofrecerá la posibilidad de incubarlos en las instalaciones de la escuela. El año pasado el proyecto incubado fue el de alquiler colaborativo llamado «Appquilo»

Si quieres aprovechar esta gran oportunidad, inscríbete en este evento único en el mundo.

El programa del evento se basa en las siguientes fases:

FASE 1 – ELECCIÓN DE LAS IDEAS. En esta etapa los emprendedores con ideas presentarán sus ideas y las debatiremos para finalmente votarlas y elegir las mejores.

FASE 2 – FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS. Las ideas que hayan conseguido más apoyos ahora tendrán que atraer a los participantes y formar un equipo lo más multidisciplinar posible.

FASE 3 – TRABAJO EN EL DESARROLLO DE LA IDEA. Una vez se han formado los equipos se trabaja para desarrollar la misma, creando una propuesta única de valor, modelo de negocio. Este trabajo se realiza en colaboración con los mentores que nos van dando sus ideas y opiniones.

FASE 4.-PRESENTACIÓN DE LA IDEA. En esta etapa los equipos realizarán la presentación de sus ideas ante el resto de participantes que en esta etapa asumen el rol de inversor business angel y contarán con una moneda virtual que podrán invertir entre los proyectos presentados. Una vez cerradas las votaciones, se elegirán los tres ganadores.

Los mentores de la Semana del Emprendedor son profesionales de diferentes áreas:

  • Pascual Parada. Docente, consultor y mentor de emprendedores y Startups tecnológicas y mobile. Apasionado de la estrategia y los nuevos modelos de negocios que surgen de la nueva economía digital.
  • Sandra Garrido. Consultora especialista en impulso de startups, definición del modelo de negocio e inversión, especialista en metodologías ágiles.
  • Oscar Fuente. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito del manangement comercial en empresas como Harrods, Equifax Inc., Grupo Planeta, Universidad de Barcelona o Cyberclick. Posteriormente fundó Area de Ventas, Area Interactiva, Iberestudios y Edutech en latinoamérica. Además es mentor en Seedrocket y socio en Brandrain, Palbin, Erreqerre.net y Reallylatebooking.
  • Javier Martín. CEO de Loogic, organizador de Smart Money, autor de Emprender Ligero y Cofundador de Iniciador.
    Rebeca Gómez. SEO & Data Strategist en iProspect SEO & Social Media Senior Account Manager en LBI – Publicis Formadora de marketing online para jóvenes emprendedores en SOPRODEVAJE (Proyecto Leader de la Unión Europea) Creadora y gestora de www.esta-de-moda.es SEO Account manager en iProspect.
  • Ferran Burriel. Director de NothingAD Comunicació, SL.
    Florentino Moraleda. Consultor en FM Asesores.
  • Gemma Segura. Consultora Marketing, Comunicación 2.0 y Social Media; Emprendeduría y Esencial Coach. Directora Formación en etLearning en Lewis & Carroll.
  • Raúl Jaime. Consultor Pymes, responsable de administración y finanzas Soluciones Infoimpre. Formador en varias escuelas.
    Jesús Nieto. Profesor de Emprendimiento en Internet.
  • José Vera. Dos ensayos: “La Tercera Etapa” e “Internacionalización de empresas”, así como varios artículos relacionados con las Personas.
  • Carlos Fernández Rivera. Licenciado en Biología y máster MBA, con un postgrado en Biología experimental. Tengo interés por los sectores biotecnológico, farmacéutico y sanitario. Formador en OPENIebs.
  • Belén Alvarez. Licenciada en Publicidad y RR.PP., Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, y Máster en Gestión de Información de las Organizaciones.
  • Alex Masip. Más de 10 años de experiencia en consultoría de marketing online. Especializado en tecnología aplicada al marketing (martech, analítica, modelos de atribución, etc.)
  • Nestor Valverde. Director Ejecutivo en Rubikey, Intelligence & Knowledge. Magister en Ingeniería Industrial y Master en Marketing, Gestión de Clientes y Web 2.0 con experiencia de más de 10 años en empresas B2C y B2B.
  • Julián Quijano. Consultor de estrategia e innovación en varias empresas y agencias de publicidad. Fundador de Wild Youth (servicios y herramientas para jóvenes creativos) y profesor en el Máster de Gamificación y Narrativas Transmedia de IEBS.

Aprende de los mejores, conoce emprendedores de todo el mundo, valida tu idea de negocio…¡participa! 🙂

Perder el miedo a empezar de nuevo: El reto de todo emprendedor

mujer emprendedoraMiedo, esa palabra con la que muchos vivimos y  que pocos sabemos controlar o quitar de nuestra mente. No es malo tener miedo, significa que eres humano y que te enfrentas a una situación que no puedes controlar. Lo bueno de detectar ese sentimiento es que eres consciente de que algo está pasando, que te está afectando y que debes tomar cartas en el asunto. El reto está en perder el miedo y en salir de tu zona de confort para conseguir aquello que tanto quieres,  sé que no es fácil pero es posible hacerlo y lograr grandes cosas.

¿Cuántas veces te has planteado hacer algo, inventar algo, emprender una idea y no te atreviste nunca a dar el paso? Yo te animo a hacerlo, dicen que el que no arriesga no gana; y si hubieses llegado a tener éxito…incluso si hubieses fracasado a día de hoy (como me ha pasado a mi en muchos casos) dirías, por lo menos fui capaz de intentarlo.

Cuando fracasas pasas un tiempo con pensamientos de culpa, pensando qué pasó, por qué lo hice así, no debí hacerlo…y muchas cosas pasarán por tu mente hasta que entiendas que todo pasa por algo y que las cosas siempre te dejan un gran aprendizaje, incluso pensar que eso tenía que pasar y que ha sido lo mejor es una forma de quedarte con lo positivo.

Si cabe en tu mente, cabe en tu mundo.

Para empezar de nuevo tienes que centrar tu mente y olvidarte de lo que pudo ser, busca una nueva motivación, una idea, seguro que eres capaz de ver más allá.

  1. Tómate un tiempo de reflexión y planificación.
  2. Lee, investiga, pregunta, observa…
  3. Define que es lo qué quieres ser, hasta dónde quieres llegar y qué quieres alcanzar.
  4. Haz una lista de cuáles son tus puntos fuertes, seguro que tienes más de los que imaginas.
  5. Sea lo que sea, hazlo con pasión y cree en ti.
  6. Tu eres tu propio motivador, tu amigo… levántate y canta, baila, ríe.
  7. Fórmate, puedes hacerlo, no hace falta gastar grandes cantidades de dinero,  puedes conseguir muchos cursos online gratuitos ¡empieza por ahí!
  8. Si no encuentras oportunidades, créalas.
  9. Crea un plan de acción, ponte tiempos, así te centrarás más.
  10. Aparta de tu mente los pensamientos negativos, ellos son tu peor enemigo, cuando los tengas piensa en otra cosa, pon música o escribe sobre tus ideas.
  11. Cuando sientas que no puedes, sal y camina, corre, haz algo que te haga desconectar y pensar con tranquilidad.
  12. No esperes un milagro, ni esperes que otras personas resuelvan por ti, el milagro eres TÚ.

Reflexionando sobre esto de empezar de cero encontré este vídeo de TEDx que refleja perfectamente lo que te quiero transmitir. Cuando te digan NO, utilízalo para coger fuerzas y decir Siiiiii Puedooooo!!!!

Si estás pasando por está etapa o ya saliste de ella, comenta en este post y ayuda a otras personas a empezar de nuevo 😉

Publicaciones en Facebook con botones de «Call to action»

Una de las cosas que debes hacer en Facebook para mantener la atención de tus fans, es variar  el tipo de contenido y jugar con los diferentes formatos de las publicaciones.

Muchas personas que gestionan su comunidad en esta red social (Comunity Manager, responsables de marketing online, personas que llevan las redes propias de pymes y emprendedores)  tienen nociones muy básicas del uso de la herramienta, lo que no permite sacarle el mayor provecho. Es por ello, que hoy te propongo otro formato de publicaciones más impactantes para tus seguidores.

Estas publicaciones se realizan a través del administrador de anuncios, en este apartado no sólo podrás hacer anuncios y promocionar publicaciones, tema que tocaremos en otro post, también dispone de una sección llamada Editor múltiple, es donde hoy aprenderás a crear estas publicaciones diferentes. Continue Reading